La Aso­cia­ción CONI pre­sen­ta la últi­ma pro­duc­ción del direc­tor Alber­to Pla, el sába­do, 23 de mar­zo, a las 20 horas, en la sala Car­men Vale­ro de Silla, con capa­ci­dad para más de 400 per­so­nas y con entra­da gra­tui­ta has­ta com­ple­tar el afo­ro.

Esta ter­ce­ra exhi­bi­ción lle­ga tras los gran­des éxi­tos obte­ni­dos en las pre­sen­ta­cio­nes en Ruza­fa Stu­dio (Valen­cia) y en Casa Amé­ri­ca (Madrid) en las cua­les se com­ple­tó el afo­ro.

El acto con­ta­rá con la pre­sen­cia del direc­tor del docu­men­tal Alber­to Pla, el alcal­de de Silla, Vicen­te Zara­go­zá, así como con una actua­ción acús­ti­ca a car­go de Pablo Paz. Y se cerra­rá con un cóc­tel para todos los asis­ten­tes.

Ubi­ca­ción: Sala Car­men Vale­ro de Silla, Pla­za P.P. l’Altero U.E, 1,4

Kim­berly, un ejem­plo para otros estu­dian­tes de su país don­de solo el 3% de alum­nos cul­mi­nan la edu­ca­ción secun­da­ria. Una mues­tra de cómo, a tra­vés de la edu­ca­ción, pue­den cum­plir cual­quier cosa que se pro­pon­gan.

Kim­berly cre­ció en un ver­te­de­ro en Gua­te­ma­la. El des­tino hizo que se cru­za­ra con Alex, un arqui­tec­to que lo dejó todo en Espa­ña para unir su vida a la de cien­tos de niñas y niños a tra­vés de la edu­ca­ción. Así nació la Aso­cia­ción CONI, así nacie­ron cien­tos de his­to­rias de espe­ran­za, de ilu­sión, de supera­ción… y una pro­me­sa inol­vi­da­ble.

Supe­rar­se y cum­plir sue­ños y obje­ti­vos son metas que todo el mun­do se pone a lo lar­go de su vida. No obs­tan­te, lle­gar a cum­plir­las pue­de ser más o menos acce­si­ble en vir­tud de muchos fac­to­res. Uno de los más impor­tan­tes es la situa­ción socio-eco­­nó­­mi­­ca de la que se par­te y en paí­ses como Gua­te­ma­la ésta pue­de lle­gar a ser un ver­da­de­ro obs­tácu­lo, en muchos casos insu­pe­ra­ble. Ejem­plos como el de Kim­berly, que cre­ció inten­tan­do ganar­se la vida y ayu­dan­do a su fami­lia “reci­clan­do” pro­duc­tos en un ver­te­de­ro local, mues­tran que cam­biar de vida es posi­ble. Aun­que para ello el esfuer­zo per­so­nal resul­ta fun­da­men­tal.

 

El docu­men­tal “142 pul­sa­cio­nes” del direc­tor Alber­to Pla, rela­ta la his­to­ria de Kim­berly y la de otros niños y niñas como ella que han logra­do salir ade­lan­te con su esfuer­zo dia­rio y con la beca edu­ca­ti­va con­ce­di­da por la Aso­cia­ción CONI. Tras los éxi­tos cose­cha­dos duran­te el mes de febre­ro en los estre­nos en la sala Ruza­fa Stu­dio de Valen­cia y en Casa Amé­ri­ca, en Madrid, “142 pul­sa­cio­nes” lle­ga a Silla el pró­xi­mo sába­do, día 23 de mar­zo, a las 20 horas, en la sala Car­men Vale­ro, con capa­ci­dad para más de 400 per­so­nas y con entra­da gra­tui­ta has­ta com­ple­tar el afo­ro.

El ayun­ta­mien­to de esta loca­li­dad de l’Horta mos­tró des­de el ini­cio del pro­yec­to un inte­rés y un apo­yo muy espe­cial, algo que siem­pre ha hecho exten­si­vo con la Aso­cia­ción CONI a la que apo­ya con varias de sus ini­cia­ti­vas y pro­yec­tos como el de becas edu­ca­ti­vas. Y tam­bién ha apo­ya­do accio­nes de sen­si­bi­li­za­ción y difu­sión del tra­ba­jo de CONI en Gua­te­ma­la.

El Ayun­ta­mien­to de Silla ha cedi­do una de sus salas más impor­tan­tes, la Car­men Vale­ro, con capa­ci­dad para 400 per­so­nas, para la pre­sen­ta­ción de este docu­men­tal que segu­ro que emo­cio­na­rá a todos los pre­sen­tes como ya lo hizo en Valen­cia y Madrid. El acto con­ta­rá con la pre­sen­cia del direc­tor del docu­men­tal, Alber­to Pla, así como de la dele­ga­da de CONI en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Eva Gil, y del alcal­de de Silla, Vicen­te Zara­go­zá. Al fina­li­zar la pro­yec­ción el poli­va­len­te músi­co Pablo Paz ofre­ce­rá un con­cier­to acús­ti­co. Para fina­li­zar, los asis­ten­tes podrán tomar un cóc­tel, que ser­vi­rá tam­bién para com­par­tir impre­sio­nes, y pasar­se por el pho­to­call para lle­var­se un buen recuer­do de este even­to.

La Aso­cia­ción CONI se dio cuen­ta de estas situa­cio­nes en 2010 y des­de enton­ces tra­ba­ja sobre el terreno para brin­dar opor­tu­ni­da­des edu­ca­ti­vas a niños y niñas como Kim­berly que ansían no solo salir de su situa­ción, sino lograr con ello ayu­dar a sus fami­lias y tam­bién a sus comu­ni­da­des. Sí, por­que en no pocos casos los beca­dos, como se pue­de ver en el docu­men­tal “142 pul­sa­cio­nes”, ayu­dan becan­do ellos mis­mos a otros meno­res que se encuen­tran en situa­cio­nes simi­la­res a las que un día enfren­ta­ron ellos. Y tam­bién cola­bo­ran acti­va­men­te en su edu­ca­ción como hace la pro­pia Kim­berly.

En 30 minu­tos de dura­ción, este docu­men­tal narra la his­to­ria de supera­ción de Kim­berly, con Ale­jan­dro Sebas­tián, fun­da­dor de Aso­cia­ción CONI, como tes­ti­go pri­vi­le­gia­do y com­pa­ñe­ro de via­je de su ins­pi­ra­do­ra tra­yec­to­ria vital y sus ganas de supera­ción. «Estas ansias de supera­ción son tam­bién las de su comu­ni­dad y las de un pue­blo como el gua­te­mal­te­co que, pese a las adver­si­da­des, no se rin­de y man­tie­ne la espe­ran­za de que los niños y niñas de hoy con­si­gan acce­der a la edu­ca­ción y pue­dan cons­truir un nue­vo futu­ro para su país».

Como dice Sebas­tián: «La reali­dad del ver­te­de­ro es sobre­co­ge­do­ra. Me lla­mó la aten­ción ver cómo viven al día, lite­ral­men­te. Pero sobre todo en su cabe­za, no tie­nen la capa­ci­dad de ambi­cio­nar o ima­gi­nar un pro­yec­to de vida mejor». Y ahí es don­de entra CONI para, de una for­ma que se ale­ja del pater­na­lis­mo o el asis­ten­cia­lis­mo, y se cen­tra más en la satis­fac­ción de un “dere­cho uni­ver­sal”, bus­car el modo de con­ce­der becas edu­ca­ti­vas con las cua­les los meno­res, median­te su pro­pio esfuer­zo, logren salir ade­lan­te y con­si­gan ver más allá en sus men­tes y en sus vidas. Por­que como cuen­ta la mis­ma Kim­berly: «Nece­si­ta­mos dos cosas para alcan­zar nues­tros sue­ños: las ganas y las opor­tu­ni­da­des. A veces no tene­mos las opor­tu­ni­da­des, pero yo en esta oca­sión pude tener­la, y sobre todo, ten­go esas ganas y esos deseos para alcan­zar mi sue­ño».

 

Asociación CONI

CONI es una ONGD espa­ño­la espe­cia­li­za­da en coope­ra­ción para el desa­rro­llo con las comu­ni­da­des indí­ge­nas del área rural de Gua­te­ma­la. Su equi­po está con­for­ma­do por pro­fe­sio­na­les alta­men­te com­pro­me­ti­dos y con­ven­ci­dos de que la edu­ca­ción es la mejor herra­mien­ta para pro­mo­ver una socie­dad glo­bal libre, pací­fi­ca y jus­ta. Su direc­tor y pre­si­den­te, Ale­jan­dro Sebas­tián, ganó el Pre­mio Joven de Dere­chos Huma­nos y el Pre­mio Nacio­nal de Juven­tud.

La visión de CONI es la de una Gua­te­ma­la con ple­na esco­la­ri­za­ción pri­ma­ria y secun­da­ria, sin ham­bre, sin pobre­za y sin vio­len­cia de nin­gún tipo, con las comu­ni­da­des indí­ge­nas inte­gra­das, res­pe­ta­das y empo­de­ra­das, desa­rro­lla­das de acuer­do a su cos­mo­vi­sión, con­vi­vien­do demo­crá­ti­ca­men­te en igual­dad, liber­tad y fra­ter­ni­dad, en un país con las opor­tu­ni­da­des jus­ta­men­te repar­ti­das y los dere­chos ple­na­men­te res­pe­ta­dos, don­de cada indi­vi­duo sea due­ño de su pro­pio des­tino.

Alberto Pla

(Valen­cia, 1985). Alber­to nace en Valen­cia en 1985. Es licen­cia­do en psi­co­lo­gía por la Uni­ver­si­dad Cató­li­ca de Valen­cia. Actual­men­te cur­sa el gra­do de perio­dis­mo.

www.albertopla.com/alberto-pla/

Des­de 2011 tra­ba­ja con el obje­ti­vo de mos­trar las des­igual­da­des e injus­ti­cias que se pro­du­cen alre­de­dor del mun­do des­de un enfo­que opti­mis­ta. El mis­mo año fun­da la pri­me­ra Agen­cia de Comu­ni­ca­ción Social com­pro­me­ti­da con las orga­ni­za­cio­nes, empre­sas e ins­ti­tu­cio­nes que desa­rro­llan pro­yec­tos socia­les. Como fotó­gra­fo y docu­men­ta­lis­ta tam­bién ha tra­ba­ja­do en múl­ti­ples paí­ses: Gre­cia (Les­bos), India, Mozam­bi­que, El Sal­va­dor, Cos­ta Rica, Gua­te­ma­la, Nica­ra­gua, Hai­tí, el Líbano, etc.

Ha obte­ni­do el pri­mer pre­mio de foto­gra­fía de la Fun­da­ción de Dere­chos Civi­les en 2012 y 2013, y por la Fun­da­ción BALMS en 2013 por pro­yec­tos rela­cio­na­dos con la edu­ca­ción. En 2018 reci­be el Pre­mio Manuel Cas­ti­llo otor­ga­do por la Uni­ver­si­dad  de Valèn­cia al mejor repor­ta­je perio­dís­ti­co por #Somos­Sal­va­dor, pro­yec­to audio­vi­sual y foto­grá­fi­co en pre­ven­ción de la vio­len­cia para la ONG CESAL.

Jun­to a su equi­po con­ti­núan desa­rro­llan­do pro­yec­tos para lograr un mun­do más jus­to y sin pobre­za liga­do en gran medi­da a pro­yec­tos de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia