Comen­za­mos el mes de mar­zo con un fin de sema­na reple­to de pla­nes por hacer. Si estás en Valen­cia y toda­vía no sabes qué hacer, no te pier­das los even­tos que hemos selec­cio­na­do para ti. ¡Empe­za­mos!

El Tea­tro Talía pre­sen­ta La Celes­ti­na. Este clá­si­co del tea­tro lle­ga de la mano de la com­pa­ñía valen­cia­na Bam­ba­li­na Tea­tro Prac­ti­ca­ble, en una adap­ta­ción inter­pre­ta­da por dos actores/manipuladores que se des­do­bla­rán median­te el uso de más­ca­ras para dar vida a todos los per­so­na­jes.

Enri­que Carra­zo­ni lle­va su par­ti­cu­lar visión de las fallas a la gale­ría Espai d’ Art el pró­xi­mo vier­nes 1 de mar­zo. Lejos del rui­do del aero­sol y las manio­bras pro­vo­ca­do­ras del gra­fi­ti, Enri­que Carra­zo­ni pro­po­ne una mira­da silen­cio­sa, enig­má­ti­ca y suge­ren­te sobre la reali­dad de las fallas.

Direc­ta­men­te des­de el cora­zón de Cádiz, el sába­do 2 vuel­ve a la sala Ópe­ra de Casino Cir­sa Valen­cia el gran Miki Dkai para pre­sen­tar A veces, el coles­te­rol te lla­ma, uno de los espec­tácu­los más poten­tes de Stand Up Comedy de los últi­mos años. Más infor­ma­ción aquí.

Los días 2 y 3 de mar­zo ten­drá lugar una nue­va edi­ción de Feria Bebé, en el pabe­llón 8 de Feria Valen­cia. Esta cuar­ta cita del salón se ha con­ver­ti­do en una visi­ta obli­ga­da para todos aque­llos que quie­ran tener infor­ma­ción de pri­me­ra mano sobre el mun­do de los recién naci­dos.

El Tea­tre Mica­let pre­sen­ta este fin de sema­na las últi­mas fun­cio­nes de Pla­gi, una obra iné­di­ta de Rodolf Sire­ra, sin duda uno de los dra­ma­tur­gos más impor­tan­tes del tea­tro valen­ciano.

Para el res­tau­ran­te Ame­yal Alta Coci­na Mexi­ca­na el mes de mar­zo es de ple­na efer­ves­cen­cia. No solo por las fallas, sino por­que ade­más cele­bra su ani­ver­sa­rio. Cada año rea­li­za una mag­ni­fi­ca fies­ta para clien­tes y ami­gos, que siem­pre tie­ne un leit­mo­tiv que tema­ti­za el even­to. Sin embar­go, en esta oca­sión ha ins­tau­ra­do la figu­ra del padrino. Una per­so­na des­ta­ca­da de la socie­dad valen­cia­na, que posee víncu­los con Méxi­co.

Sala Rus­sa­fa aco­ge este fin de sema­na el estreno abso­lu­to de Si due­le no es amor (1, 2 y 3 de mar­zo) den­tro del Cicle de la Dona, en la que las crea­do­ras y muje­res son pro­ta­go­nis­tas. La for­ma­ción valen­cia­na La Dra­má­ti­ca Pro­duc­cio­nes está detrás de esta pie­za escri­ta y diri­gi­da por Ire­ne Gon­zá­lez, quien tam­bién sube a las tablas como intér­pre­te jun­to a Jose Terol y Jose Torres.

El vier­nes 1 de mar­zo, el Tea­tro Prin­ci­pal de Valen­cia estre­na la obra Mis­sing, diri­gi­da por Amit Lahav e inter­pre­ta­da por Lucía Cho­ca­rro, Miguel Her­nan­do Torres Umba, Katie Lusby, Uros Petro­ni­je­vic y John Ross.

El Palau de la Músi­ca de Valen­cia ha crea­do un ciclo dedi­ca­do a los más peque­ños de la casa deno­mi­na­do Menut Palau. El sába­do 2 y el domin­go 3 pre­sen­tan Zar­zue­la de la Z a la A, un diver­ti­do lío que des­cu­bre la zar­zue­la a los más peque­ños con voz, bai­le y músi­ca.

El Museu Valen­cià d’Etnologia inau­gu­ra el pró­xi­mo jue­ves 28 la expo­si­ción La Repú­bli­ca de les Falles 1932–1936, que per­ma­ne­ce­rá abier­ta has­ta el 31 de mar­zo.

La expo­si­ción se orga­ni­za en tres gran­des apar­ta­dos: la fies­ta en expan­sión, la fies­ta moder­na y la fies­ta popu­lar y urba­na. Todos ellos hablan de la nue­va mag­ni­tud que el fenó­meno falle­ro adqui­rió en ese tiem­po y cómo afec­tó a la socie­dad civil, a la ciu­dad y su terri­to­rio, al papel de la mujer, a los medios de comu­ni­ca­ción y a los pro­pios falle­ros y artis­tas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia