La sép­ti­ma edi­ción del Pro­yec­to FER, la que coin­ci­di­rá con el año ante­rior a los Jue­gos Olím­pi­cos y Para­lím­pi­cos de Tokio 2020, empie­za a tomar for­ma. En diciem­bre con­clu­yó el pla­zo de pre­sen­ta­ción de soli­ci­tu­des, abier­to des­de prin­ci­pios de noviem­bre. Duran­te este mes y medio, la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so, enti­dad pre­si­di­da por Juan Roig e impul­so­ra del pro­gra­ma, ha reci­bi­do un total de 203 can­di­da­tu­ras, corres­pon­dien­tes a otros tan­tos aspi­ran­tes a for­mar par­te del equi­po FER (Foment d’Esportistes amb Rep­tes) duran­te el año 2019.

El pro­ce­so de selec­ción se com­po­ne de tres fases. La pri­me­ra, ya casi fina­li­za­da, con­sis­te en com­pro­bar que el soli­ci­tan­te ha pre­sen­ta­do toda la docu­men­ta­ción exi­gi­da y cum­ple los requi­si­tos reco­gi­dos en las bases de la con­vo­ca­to­ria para acce­der a algu­na de las tres cate­go­rías del Pro­yec­to: “Éli­te” (cuya ayu­da ascien­de 18.000 euros por beca), “Pro­me­sas” (dota­da con 7.500 euros por beca), “Vive­ro +” (reco­no­ci­da con 3.000 euros) y “Vive­ro” (2.000 euros por ayu­da).

Pos­te­rior­men­te (eta­pa ya en mar­cha), tie­ne lugar una entre­vis­ta per­so­nal para cono­cer mejor a las posi­bles nue­vas incor­po­ra­cio­nes y para, si fue­ra nece­sa­rio, reca­bar algún tipo de infor­ma­ción adi­cio­nal. Por últi­mo, una Comi­sión Téc­ni­ca Eva­lua­do­ra estu­dia­rá todas las soli­ci­tu­des y, a fina­les de enero, deci­di­rá los com­po­nen­tes del equi­po FER 2019. Sin lími­te numé­ri­co para las cate­go­rías “Éli­te” y “Pro­me­sas”, la cifra máxi­ma de com­po­nen­tes que aco­ge­rán los nive­les “Vive­ro +” y “Vive­ro” es de 60.

La Comi­sión Téc­ni­ca Eva­lua­do­ra esta­rá for­ma­da por Ricar­do Lei­va, direc­tor de depor­tes del Comi­té Olím­pi­co Espa­ñol; Pedro López Mar­tí­nez, téc­ni­co de depor­tes del Comi­té Para­lím­pi­co Espa­ñol; Ali­cia López Yus­te, res­pon­sa­ble del ser­vi­cio de depor­tes de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia; Che­chu Mule­ro, direc­tor depor­ti­vo del Valen­cia Bas­ket Club; Mon­se Puche, ex juga­do­ra de balon­mano, olím­pi­ca en Bar­ce­lo­na 92 y Ate­nas 2004, y actual entre­na­do­ra del Balon­mano Cas­te­llón de la Divi­sión de Honor feme­ni­na; Iván Col­me­na­re­jo, direc­tor depor­ti­vo del Pro­yec­to FER; César Sem­pe­re, refe­ren­te del Pro­yec­to FER y olím­pi­co en Río 2016 con el com­bi­na­do nacio­nal de rugby 7; Alfon­so Gil, perio­dis­ta depor­ti­vo valen­ciano; y Juan Miguel Gómez, direc­tor de pro­yec­tos de la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so. Antes de la con­clu­sión del mes de febre­ro, los depor­tis­tas que for­ma­rán par­te del FER 2019 reci­bi­rán la noti­fi­ca­ción ofi­cial de su incor­po­ra­ción al mis­mo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia