El Palau de les Arts inau­gu­ra este sába­do 1 su deci­mo­ter­ce­ra tem­po­ra­da de abono con este títu­lo, copro­du­ci­do con el Fes­ti­val de Mace­ra­ta (Ita­lia), y que podrá ver­se has­ta el sába­do 15 en la Sala Prin­ci­pal. Lothar Koe­nigs debu­ta en el foso con los cuer­pos esta­bles de Les Arts, el Cor de la Gene­ra­li­tat, la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y los artis­tas del Cen­tre Plá­ci­do Domin­go.

Para esta copro­duc­ción de La flau­ta mági­ca, el vete­rano inglés se ha rodea­do de un equi­po for­ma­do por Stuart Nunn, res­pon­sa­ble de la esce­no­gra­fía y del ves­tua­rio, Giu­sep­pe Di Iorio, artí­fi­ce de la ilu­mi­na­ción, y Ron Howell, coreó­gra­fo.

Según expli­ca Vick, se tra­ta de la quin­ta pro­duc­ción en su carre­ra del Sings­piel mozar­tiano. En esta oca­sión el inglés ha con­ce­bi­do “una ver­sión total­men­te nove­do­sa, inclu­yen­do un final más abier­to que sus­ci­ta muchas pre­gun­tas y sub­ra­ya aspec­tos como el papel de la mujer”.

En este sen­ti­do, el fun­da­dor de la Ópe­ra de Bir­mingham recuer­da que la obra de Mozart está influen­cia­da por la maso­ne­ría: “La socie­dad masó­ni­ca era exclu­si­va­men­te patriar­cal, una reali­dad tam­bién en la Igle­sia cató­li­ca, don­de la mujer no tie­ne poder y no se le per­mi­te nun­ca opi­nar. Es muy intere­san­te ver que estos dos enemi­gos ten­gan eso en común, ade­más del silen­cio y el secre­tis­mo”.

Asi­mis­mo, Graham Vick ha redu­ci­do el tex­to en ale­mán para aña­dir diá­lo­gos en espa­ñol en los que inter­vie­nen los 73 ciu­da­da­nos que invi­tó a par­ti­ci­par en el mon­ta­je a modo del coro de una tra­ge­dia grie­ga, o de una come­dia de Aris­tó­fa­nes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia