Des­pla­za­mien­tos, des­orien­ta­cio­nes, des­arrai­gos es un labo­ra­to­rio con Xavier Ribas que se pro­gra­ma en el mar­co de la expo­si­ción El pul­so de cuer­po. Usos y repre­sen­ta­cio­nes del espa­cio.

El labo­ra­to­rio se desa­rro­lla entre la teo­ría y la prác­ti­ca a par­tir de los tres con­cep­tos que, apli­ca­dos a estra­te­gias o movi­mien­tos de resis­ten­cia, serán pun­tos de arran­que para inda­gar y cons­truir rela­tos visua­les en torno al pasa­do, el pre­sen­te y el futu­ro del barrio de Mar­xa­le­nes. El labo­ra­to­rio invi­ta a poner en ten­sión acep­cio­nes esta­bles y pre­de­ter­mi­na­das de loca­li­dad e iden­ti­dad median­te dife­ren­tes acer­ca­mien­tos al con­cep­to de unbe­lon­ging que Irit Rogoff pro­po­ne en su libro Terra Infir­ma (2000). La auto­ra se refie­re con este tér­mino a prác­ti­cas o pro­ce­sos acti­vos de desiden­ti­fi­ca­ción, no como opo­si­ción desa­fian­te o como una for­ma de “aban­do­nar”, sino como un recha­zo crí­ti­co a las “coer­cio­nes con­cre­tas de per­te­nen­cia y no per­te­nen­cia deter­mi­na­das por el esta­do”.

MIÉRCOLES 24 
16:00h a 20:00h Pre­sen­ta­ción del taller y defi­ni­ción de los ámbi­tos y espa­cios de tra­ba­jo de los par­ti­ci­pan­tes

JUEVES 25 
10:00h a 14:00h Tra­ba­jo de cam­po indi­vi­dual 1
18:30h Con­fe­ren­cia de Xavier Ribas

VIERNES 26 
10:00h a 14:00h Revi­sión y dis­cu­sión de las foto­gra­fías rea­li­za­das el día ante­rior por los par­ti­ci­pan­tes
16:00h a 20:00h Tra­ba­jo de cam­po indi­vi­dual 2

SÁBADO 27 
10:00h a 14:00h Revi­sión y dis­cu­sión de las foto­gra­fías rea­li­za­das el día ante­rior por los par­ti­ci­pan­tes
16:00h a 20:00h Tra­ba­jo de cam­po indi­vi­dual 3

DOMINGO 28 
10:00h a 14:00h Pre­sen­ta­ción abier­ta de los tra­ba­jos rea­li­za­dos por los par­ti­ci­pan­tes

Ins­crip­cio­nes en educacio@bombasgens.com

Xavier Ribas es fotó­gra­fo, pro­fe­sor de foto­gra­fía de la Uni­ver­si­dad de Brigh­ton (Ingla­te­rra) y de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia. For­ma­do en Antro­po­lo­gía Social en la Uni­ver­si­dad de Bar­ce­lo­na (1990) y Foto­gra­fía Docu­men­tal en la New­port School of Art, Media and Design de Gran Bre­ta­ña (1993). Su obra for­ma par­te de las colec­cio­nes de una vein­te­na de museos y cen­tros de arte de Euro­pa, como el Ste­de­lijk Museum de Ams­ter­dam, la Foto­co­llec­tie Uni­ver­si­teit Lei­den, el MACBA de Bar­ce­lo­na, el CAAC de Sevi­lla, el MUSAC de León, el CGAC de San­tia­go de Com­pos­te­la o Bom­bas Gens Cen­tre d’Art (Col·lecció Per Amor a l’Art). Ha reci­bi­do el Pre­mio Lei­ca de PHo­toEs­pa­ña (1998) y nume­ro­sos encar­gos foto­grá­fi­cos de ins­ti­tu­cio­nes como el Cen­tre Natio­nal des Arts Plas­ti­ques de Fran­cia, la Inter­na­tio­nal Pho­to­graphy Research Net­work Fellowship, el Fon­do Foto­grá­fi­co Uni­ver­si­dad de Nava­rra, la Uni­ver­si­dad de Tou­lou­se o la Fun­da­ción Tele­fó­ni­ca. Vive y tra­ba­ja en Brigh­ton y Bar­ce­lo­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia