La gale­ría Rai­lowsky comien­za su tem­po­ra­da 34 con una expo­si­ción del fotó­gra­fo Fran­ces­co Filan­ge­ri (Paler­mo, 1969), arqui­tec­to al tiem­po que fotó­gra­fo, para el que la foto­gra­fía aca­bó pre­va­le­cien­do como acti­vi­dad pro­fe­sio­nal. Si la for­ma­ción como arqui­tec­to la adqui­rió  de for­ma regla­da, cur­san­do estu­dios y obte­nien­do el gra­do en la Uni­ver­si­dad de Paler­mo, su pre­ci­so cono­ci­mien­to téc­ni­co de la foto­gra­fía pro­ce­de de los años en que fue asis­ten­te en el estu­dio paler­mi­tano de Giu­sep­pe Cap­pe­lla­ni. Aten­to a la antro­po­lo­gía de los espa­cios urba­nos, Filan­ge­ri ha tra­ba­ja­do en Roma, Lon­dres, Flo­ren­cia, Paler­mo y Valen­cia, aun­que nun­ca se ha intere­sa­do por el  genio de esos luga­res. Mas­chi e Buchi es una serie for­ma­da por 14 díp­ti­cos que reúnen foto­gra­fías de hom­bres de dife­ren­te edad y de agu­je­ros y cavi­da­des tam­bién diver­sas.

En opi­nión de Sal­va­dor Albi­ña­na, “la brus­ca ani­ma­li­dad de la pala­bra mas­chi [machos] pare­ce com­ple­men­tar­se con la tam­bién des­nu­da refe­ren­cia a los buchi [agu­je­ros], que bien pue­den evo­car la geni­ta­li­dad feme­ni­na y el alum­bra­mien­to de la vida. Fue la pri­me­ra expo­si­ción de Filan­ge­ri y, en cier­to modo, es un com­pen­dio de sus intere­ses, regis­tros y recur­sos visua­les. Como en un jue­go de espe­jos, estos díp­ti­cos de per­so­nas y luga­res anó­ni­mos se entre­tie­nen en las poro­sas fron­te­ras entre figu­ra­ción y abs­trac­ción, entre foto­gra­fía y pin­tu­ra, y sugie­ren iró­ni­cos con­tras­tes y ana­lo­gías en las for­mas, las esca­las, las tex­tu­ras o la tona­li­dad. Val­gan de ejem­plo ese joven coci­ne­ro cuya cabe­za se tras­mu­ta en capi­tel corin­tio, o la cali­dad roco­sa del ros­tro de un hom­bre entra­do en años jun­to a unos can­tos roda­dos”.

Vagar por las ciu­da­des ha sido mi prin­ci­pal tra­ba­jo”, decla­ró este fotó­gra­fo apa­sio­na­do del arte de deam­bu­lar por las calles, una prác­ti­ca aso­cia­da al urba­nis­mo moderno que tuvo su gran eclo­sión en el París de Bau­de­lai­re o en el Ber­lín de Wei­mar.

La mues­tra se inau­gu­ra el vier­nes 14 a las 19:30h en la gale­ría Rai­lowsky (Gra­va­dor Este­ve, 34). 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia