El Palau de la Músi­ca de Valen­cia hoy,  a las 20:00 horas, el últi­mo con­cier­to del fes­ti­val de jazz que ha veni­do cele­brán­do­se a lo lar­go de los meses de junio y julio en dife­ren­tes espa­cios de la ciu­dad. El gui­ta­rris­ta valen­ciano Ximo Tébar pre­sen­ta­rá su nue­vo dis­co Con Alma & Uni­ted (War­ner). Un tra­ba­jo basa­do en recrea­cio­nes pecu­lia­res y pro­gre­si­vas de céle­bres están­da­res de jazz como Con Alma de Dizzy Gilles­pie, Take Five de Paul Des­mond, Cara­van de Duke Elling­ton, o una ver­sión en cla­ve de jazz medi­te­rrá­neo del ada­gio del Con­cier­to de Aran­juez de Joa­quín Rodri­go, que entre otras com­po­si­cio­nes de Shor­ter, Min­gus o Monk, com­ple­tan el reper­to­rio de esta nue­va gran pro­duc­ción de Ximo Tébar que como nove­dad inclu­ye nue­vos ingre­dien­tes como la incor­po­ra­ción de ges­tos del soni­do medi­te­rrá­neo carac­te­rís­ti­co de Tebar mez­clan­do caden­cias fla­men­cas, soni­dos bri­llan­tes y rit­mos con­tun­den­tes den­tro de un jazz puro con un len­gua­je con­tem­po­rá­neo rebo­san­te de soni­dos sor­pre­sa.

Hace más de tres déca­das, el gui­ta­rris­ta, com­po­si­tor y pro­duc­tor valen­ciano de jazz Ximo Tébar comen­zó a pro­mo­ver sus pro­pios pro­yec­tos fusio­nan­do el jazz con la músi­ca medi­te­rrá­nea. El resul­ta­do de su extra­or­di­na­rio tra­ba­jo de inves­ti­ga­ción sobre la fusión de la músi­ca medi­te­rrá­nea con el jazz lo ha lle­va­do a ser dis­tin­gui­do como crea­dor del “Son Medi­te­rrá­neo”, un soni­do jazz con sabor y fra­gan­cia medi­te­rrá­nea; “Jazz con sabor a mar”.

Reco­no­ci­do por la pren­sa espe­cia­li­za­da inter­na­cio­nal como un músi­co expe­ri­men­tal, pro­gre­si­vo e inno­va­dor, su for­ma de tocar la gui­ta­rra ha sido res­pal­da­da públi­ca­men­te por des­ta­ca­dos maes­tros de jazz como Benny Gol­son y Geor­ge Ben­son. Tebar siem­pre se ha codea­do con gigan­tes del jazz (Johnny Grif­fin, Benny Gol­son, Lou Ben­nett, Lou Donald­son, Joey DeFran­ces­co, Dr. Lon­nie Smith, Joe Lovano, Artu­ro O’Farrill, Tom Harrel, Dave Sch­nit­ter, Idris Muham­mad…), y ha sido pre­mia­do en varias oca­sio­nes por el Minis­te­rio de Cul­tu­ra como Mejor Solis­ta de Jazz Nacio­nal, y por el pro­gra­ma de TVE “Jazz entre ami­gos” con dos pre­mios “Dex­ter Gor­don”.

La Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Edu­ca­do­res de Jazz (IAJE) tam­bién pre­mió a Tébar en Nue­va York por su apor­ta­ción en la trans­mi­sión y la ense­ñan­za del jazz.. Su exten­sa dis­co­gra­fía (18 dis­cos como líder), los nume­ro­sos pre­mios que ha obte­ni­do, las exce­len­tes crí­ti­cas que ha reci­bi­do, y sobre todo el eclec­ti­cis­mo y moder­ni­dad de su músi­ca le han lle­va­do a ocu­par un lugar pre­fe­ren­cial en el mun­do del jazz actual que le reco­no­ce como un gran cono­ce­dor de esta tra­di­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia