Cai­xa­Fo­rum Madrid aco­ge la pri­me­ra expo­si­ción en Espa­ña dedi­ca­da a Adolf Loos, figu­ra cla­ve de la arqui­tec­tu­ra moder­na vie­ne­sa, repa­sa su sin­gu­lar con­cep­ción de la arqui­tec­tu­ra y el inte­rio­ris­mo. Un amplio reper­to­rio de obje­tos y mobi­lia­rio domés­ti­co, inda­ga en el pen­sa­mien­to esté­ti­co del arqui­tec­to y pen­sa­dor, pio­ne­ro en el deba­te entre espa­cios de vida públi­ca y de vida pri­va­da.

Comi­sa­ria­da por Pilar Par­ce­ri­sas, la expo­si­ción se cen­tra en la obra de Loos como crea­dor de inte­rio­res y dise­ña­dor de mobi­lia­rio que puso en valor el deba­te entre espa­cios de vida públi­ca y de vida pri­va­da. Una revo­lu­ción esté­ti­ca que tuvo lugar a comien­zos del siglo XX, cuan­do Loos se rebe­ló con­tra la Sece­sión vie­ne­sa pro­po­nien­do una eco­no­mía en la cons­truc­ción arqui­tec­tó­ni­ca y el dise­ño.

“Adolf Loos. Espa­cios Pri­va­dos” cons­ta de seis ámbi­tos dife­ren­tes, en los que se pro­po­ne al espec­ta­dor un aná­li­sis del momen­to his­tó­ri­co y cul­tu­ral en el que vivió el arqui­tec­to, así como la for­ma y fun­ción del mobi­lia­rio de la épo­ca y la eter­na dispu­ta entre la tra­di­ción y la moder­ni­dad. En cada espa­cio, los inte­rio­res se pre­sen­tan median­te la repro­duc­ción de foto­gra­fías de gran for­ma­to, para trans­por­tar a los visi­tan­tes al inte­rior de los espa­cios crea­dos por Loos.

Adolf Loos en la Vie­na de 1900 
Arqui­tec­to, dise­ña­dor y teó­ri­co, Adolf Loos desem­pe­ñó un papel acti­vo en la vida inte­lec­tual de la Vie­na fin-de-siè­­cle, sien­do una de las per­so­na­li­da­des más polé­mi­cas de su tiem­po. Su cos­mo­po­li­tis­mo lo con­vir­tió en un mora­lis­ta de la arqui­tec­tu­ra y un crí­ti­co obser­va­dor de las nue­vas for­mas de cul­tu­ra y de con­duc­ta coti­dia­na, basa­da sobre todo en el ves­tir, el comer y el habi­tar.

En la con­cep­ción arqui­tec­tó­ni­ca de Adolf Loos (Mora­via, 1870 – Aus­tria, 1933), la noción de espa­cio domés­ti­co ocu­pa un lugar pre­pon­de­ran­te. Jun­to a sus múl­ti­ples pro­yec­tos y cons­truc­cio­nes de tien­das de moda, cafés, hote­les y edi­fi­cios públi­cos, Loos con­ce­de una vital impor­tan­cia a los espa­cios inte­rio­res don­de se desa­rro­lla la vida pri­va­da. La vivien­da cons­ti­tu­ye la esfe­ra ínti­ma, el refu­gio del indi­vi­duo fren­te a la vida social.

Loos des­ta­có por sus ideas radi­ca­les de una arqui­tec­tu­ra fun­cio­nal y aus­te­ra, des­po­ja­da de todo deco­ra­ti­vis­mo, una con­cep­ción que le enfren­tó dura­men­te a la Sece­sión, la ver­tien­te vie­ne­sa del Art Nou­veau, que inten­ta­ba crear un nue­vo mun­do pro­po­nien­do la abs­trac­ción como un orna­men­to y que era pro­mo­vi­da por figu­ras des­ta­ca­das de la épo­ca como el pin­tor Gus­tav Klimt y los arqui­tec­tos Joseph Maria Olbrich y Josef Hoff­mann.

La mues­tra Adolf Loss. Espa­cios pri­va­dos. per­ma­ne­ce­rá en Cai­xa­Fo­rum Madrid has­ta el 24 de junio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia