En el mar­co de las acti­vi­da­des del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer, el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau inau­gu­ra, Cerà­mi­ca en mans de dona, una expo­si­ción orga­ni­za­da por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y l­­a Esco­la d’Art Supe­rior de Cerà­mi­ca de Mani­ses con el obje­ti­vo de rei­vin­di­car dos aspec­tos cul­tu­ra­les: las posi­bi­li­da­des expre­si­vas de un mate­rial, la cerá­mi­ca, rele­ga­do a un segun­do plano por el entorno vir­tual en el que esta­mos inmer­sos; y la nece­si­dad per­ma­nen­te de sub­ra­yar el papel de la mujer en el mun­do de la crea­ción artís­ti­ca.

La expo­si­ción, que podrá visi­tar­se en la Sala Estu­di Gene­ral has­ta el pró­xi­mo día 22 de abril, está comi­sa­ria­da por María José Sanz, Pas­cual Timor y Car­men Ruiz, res­pec­ti­va­men­te, direc­to­ra, vice­di­rec­tor y anti­gua pro­fe­so­ra de l­­a Esco­la d’Art Supe­rior de Cerà­mi­ca de Mani­ses.

La Sala Estu­di Gene­ral acer­ca el tra­ba­jo crea­ti­vo de sie­te cera­mis­tas: Ampa­ro Alme­la, Ampa­ro Bolu­da, Car­men Sán­chez, Myriam Jimé­nez, Rafae­la Pare­ja, Supi Hsu y Tere­sa Gue­rre­ro, todas ellas con una dila­ta­da tra­yec­to­ria de pre­mios.

Según han expli­ca­do en la rue­da de pren­sa de pre­sen­ta­ción, las artis­tas “han uti­li­za­do la cerá­mi­ca para dar for­ma a sen­ti­mien­tos y nece­si­da­des comu­ni­ca­ti­vas median­te la crea­ción de obras deli­ca­das y suti­les que pro­vie­nen de ellos, y que se mani­fies­tan tras un via­je sose­ga­do, refle­xi­vo y tran­qui­lo en el inte­rior de sus talle­res. Ellas hablan calla­da­men­te de un via­je inte­rior que desean com­par­tir, a tra­vés de sus obras, en esta expo­si­ción”. A las cera­mis­tas “les impor­ta el mun­do, la natu­ra­le­za, los espa­cios, los maci­zos y los vanos que se pue­den crear con este mate­rial y sus posi­bi­li­da­des artís­ti­cas en el sen­ti­do más amplio del tér­mino”.

Las sie­te cera­mis­tas se carac­te­ri­zan por pre­sen­tar enfo­ques esté­ti­cos dis­tin­tos pero com­par­ten dos cues­tio­nes: una dila­ta­da tra­yec­to­ria en la crea­ción cerá­mi­ca; y los mate­ria­les uti­li­za­dos, que son el gres y la por­ce­la­na, con un color domi­nan­te, el blan­co.

Las obras expues­tas des­ta­can por su hete­ro­ge­nei­dad. Algu­nas mues­tran la for­ma de ins­ta­la­cio­nes sus­pen­di­das del techo, fija­das en las pare­des, mura­les u obra exen­ta. El pro­ce­so para crear las pie­zas cerá­mi­cas abar­ca una amplia gama de téc­ni­cas, que van des­de el torno has­ta el mode­la­do, pasan­do por la cons­truc­ción median­te plan­chas de barro para crear obras sin­gu­la­res lle­nas de sig­ni­fi­ca­do.

La mayo­ría de las obras pre­sen­ta­das son de gran for­ma­to, con­cep­tual­men­te se podrían agru­par en ins­ta­la­cio­nes, mura­les y obra exen­ta. El ele­men­to armo­ni­za­dor es la cerá­mi­ca, obte­ni­da prin­ci­pal­men­te por la coc­ción de la pas­ta de por­ce­la­na y del gres. En total se expo­nen 21 pie­zas (cada artis­ta pro­po­ne tres obras).

La expo­si­ción se com­ple­ta con un cui­da­do catá­lo­go de la expo­si­ción en la que se ana­li­za la obra de las sie­te cera­mis­tas con las apor­ta­cio­nes entre otros de los docen­tes Car­men Sevi­lla y Feli Ruiz.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia