El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra pre­sen­ta en la Fil­mo­te­ca de Valèn­cia un ciclo sobre la cineas­ta femi­nis­ta aus­tria­ca Valie Export con la pro­yec­ción de un pro­gra­ma de sie­te cor­to­me­tra­jes expe­ri­men­ta­les hechos entre 1968 y 2007. El ciclo podrá ver­se has­ta el 7 de mar­zo.

Wal­traud Leh­ner (1940, Linz, Áus­tria), más cono­ci­da como Valie Export, es una artis­ta mul­ti­me­dia, “per­for­mer” y cineas­ta femi­nis­ta que desa­fía el buen gus­to y la como­di­dad del públi­co con su obra. Como otras muje­res artis­tas en los años de eclo­sión de la segun­da ola del femi­nis­mo, uti­li­za su cuer­po como arma de expre­sión y de denun­cia.

El año 1967 cam­bió su nom­bre por Valie Export. Sobre este cam­bio, decla­ró: “No que­ría tener el nom­bre de mi padre, no que­ría tener el nom­bre de mi mari­do, que­ría tener mi pro­pio nom­bre”. Y así sur­ge Valie Export, unien­do su mote y el nom­bre de una mar­ca de ciga­rri­llos que fuma­ban prin­ci­pal­men­te los hom­bres.

Este cam­bio de nom­bre refle­ja una de sus prin­ci­pa­les preo­cu­pa­cio­nes: la iden­ti­dad feme­ni­na en una socie­dad patriar­cal y capi­ta­lis­ta, desa­rro­lla­da a tra­vés de su obra artís­ti­ca y cine­ma­to­grá­fi­ca.

Sus inter­ven­cio­nes artís­ti­cas y “per­for­man­ces”, algu­nas de las cua­les pue­den ver­se en los cor­to­me­tra­jes pro­gra­ma­dos den­tro del ciclo, ponen en cues­tión las con­ven­cio­nes con res­pec­to al cuer­po y la sexua­li­dad feme­ni­na, la reduc­ción de la mujer a mer­can­cía y obje­to del deseo sexual mas­cu­lino. A lo lar­go de su carre­ra, Valie Export tam­bién ha uti­li­za­do la video­ins­ta­la­ción, la foto­gra­fía, la escul­tu­ra y el cine.

Sus dos lar­go­me­tra­jes, Invi­si­ble Adver­sa­ries (1977) y The prac­ti­ce of love (1984–1985), que tam­bién pue­den ver­se en el ciclo, vuel­ven sobre los temas que han con­for­ma­do su prác­ti­ca artís­ti­ca; de una mane­ra expe­ri­men­tal en el pri­mer caso, y con más apo­yo en la narra­ción en el segun­do, aun­que rom­pien­te con con­ven­cio­nes for­ma­les del len­gua­je cine­ma­to­grá­fi­co, como la linea­li­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia