El Palau de les Arts Rei­na Sofía pro­gra­ma del 22 al 25 de febre­ro “Car­men”, de la Com­pa­ñía Anto­nio Gades, que inclui­rá un home­na­je a la gran figu­ra de dan­za con la pro­yec­ción del docu­men­tal “Dis­ci­pli­na y liber­tad”, una selec­ción úni­ca de imá­ge­nes y entre­vis­tas rea­li­za­da por la Fun­da­ción Anto­nio Gades. En el cor­to­me­tra­je, de diez minu­tos de dura­ción, el pro­pio Gades intro­du­ce al espec­ta­dor en sus face­tas de bai­la­rín, coreó­gra­fo y filó­so­fo de la dan­za como pró­lo­go al ballet “Car­men”.

Les Arts ha pre­sen­ta­do hoy este espec­tácu­lo, con la pre­sen­cia de Euge­nia Eiriz, direc­to­ra de la Fun­da­ción Anto­nio Gades; Ste­lla Arau­zo, direc­to­ra artís­ti­ca de la Com­pa­ñía Anto­nio Gades; y los bai­la­ri­nes Esme­ral­da Man­za­nas (Car­men), y José Huer­tas (Don José). “Car­men” fue el ter­cer ballet narra­ti­vo crea­do por Gades tras “Don Juan” y “Bodas de san­gre” y su pri­me­ra cola­bo­ra­ción con el cineas­ta Car­los Sau­ra.

Está ins­pi­ra­do en la obra homó­ni­ma de Pros­per Méri­mée, con argu­men­to, coreo­gra­fía e ilu­mi­na­ción idea­dos por Gades y Sau­ra. Su estreno el 17 de mayo de 1983 en el Théâ­tre de París fue un éxi­to inme­dia­to de crí­ti­ca y de públi­co, que con­sa­gra­ron defi­ni­ti­va­men­te a Anto­nio Gades entre los más impor­tan­tes bai­la­ri­nes y coreó­gra­fos del pano­ra­ma mun­dial. Esme­ral­da Man­za­nas encar­na en Les Arts a Car­men, un papel que ha pre­pa­ra­do bajo la tute­la de la direc­to­ra de la com­pa­ñía, Ste­lla Arau­zo, quien hizo suyo el papel de la ciga­rre­ra sevi­lla­na tras tomar el tes­ti­go de la mis­mí­si­ma Cris­ti­na Hoyos en 1988.

El reco­no­ci­do bai­la­rín y coreó­gra­fo José Huer­tas da vida a Don José. Naci­do en Sevi­lla, pero afin­ca­do en Valen­cia des­de hace ocho años, fue desig­na­do por el pro­pio Gades como pri­mer bai­la­rín de la Com­pa­ñía y su suce­sor en los pape­les de Fron­do­so (‘Fuen­teo­ve­ju­na’) y Don José. Bai­la­rán tam­bién sobre el esce­na­rio de la Sala Prin­ci­pal Jai­ro Rodrí­guez (tore­ro) y Miguel Ángel Rojas (mari­do).

La músi­ca del mon­ta­je inclu­ye com­po­si­cio­nes gra­ba­das y en direc­to del pro­pio Gades, Sole­ra Frei­re, Bizet (“Car­men”), Manuel Pene­lla (“El gato mon­tés”), José Orte­ga Here­dia y Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca (“Ver­de que te quie­ro ver­de”). La inter­pre­ta­ción corre a car­go de los can­tao­res María Car­mo­na, Enri­que Ber­mú­dez y Manuel Pala­cín, así como de los gui­ta­rris­tas Anto­nio Sole­ra y Ramón Jimé­nez, jun­to con los regis­tros de la Orches­tra della Suis­se Roman­de bajo la direc­ción por Tho­mas Schip­pers, con las voces de Regi­na Res­nik, Mario del Móna­co y Tom Krau­se.

Fun­da­ción Anto­nio Gades

La Fun­da­ción Anto­nio Gades es una ins­ti­tu­ción pri­va­da, sin áni­mo de lucro, crea­da en 2004 con el obje­ti­vo de velar por el man­te­ni­mien­to, el cui­da­do y la difu­sión de la obra del coreó­gra­fo y bai­la­rín espa­ñol. Diri­gi­da por su viu­da Euge­nia Eiriz, y bajo la pre­si­den­cia de la actriz María Este­ve (hija de Gades), estruc­tu­ra sus líneas de acción en los siguien­tes aspec­tos: Con­ser­va­ción, Difu­sión, For­ma­ción y Acción Social.

La Com­pa­ñía Anto­nio Gades, depen­dien­te de la Fun­da­ción, hace gala de man­te­ner la escue­la gade­sia­na: un len­gua­je esté­ti­co arrai­ga­do en la cul­tu­ra popu­lar y el arte de Espa­ña, pero depu­ra­do en las van­guar­dias artís­ti­cas e inte­lec­tua­les de la últi­ma mitad del siglo XX. Diri­gi­da artís­ti­ca­men­te por Ste­lla Arau­zo, quien duran­te muchos años fue­ra su par­te­nai­re en los esce­na­rios, la com­pa­ñía está hoy com­pues­ta por per­so­nas que tra­ba­ja­ron un lar­go perio­do con el maes­tro ali­can­tino.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia