Baleà­ria ha pre­sen­ta­do en FITUR la nue­va serie de eco fast ferries para la ruta Eivi­s­­sa-For­­me­n­­te­­ra: cua­tro cata­ma­ra­nes de nue­va cons­truc­ción con inno­va­cio­nes al ser­vi­cio de la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca y el con­fort de los pasa­je­ros. El Eco Aqua, la pri­me­ra de estas embar­ca­cio­nes, comen­zó a nave­gar el pasa­do mes de diciem­bre y el res­to de uni­da­des “esta­rán ope­ra­ti­vas este verano”, ha seña­la­do el pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, quien ha con­cre­ta­do que el Eco Terra empe­za­rá la línea en mar­zo, el Eco Aire en mayo y el Eco Lux en junio.

Pre­sen­ta­ción del fast Ferry Eco Aqua de la com­pa­ñía Baleà­ria con la pre­sen­cia de Adol­fo Utor, pre­si­den­te de la com­pa­ñía, Fran­ci­na Armen­gol y Ximo Puig, pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na — Foto: Vicens Giménez/Balearia

Los nue­vos cata­ma­ra­nes, que se cons­tru­yen en los asti­lle­ros Gon­dan de Astu­rias, tie­nen 28 metros de eslo­ra, capa­ci­dad para 350 pasa­je­ros y están pre­pa­ra­dos para nave­gar a velo­ci­da­des de has­ta 27 nudos, que per­mi­ten com­ple­tar la tra­ve­sía en media hora. A la pre­sen­ta­ción han asis­ti­do Fran­ci­na Armen­gol, pre­si­den­ta del Govern Balear, y Ximo Puig, pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na. El acto ha con­ta­do tam­bién con la pre­sen­cia de Vicent Torres, pre­si­den­te del Con­sell d’Eivissa; Rafael Ruiz, alcal­de de Eivis­sa; Josep Marí Ribas, alcal­de de Sant Josep; Vicent Gri­malt, alcal­de de Dénia, y José F. Chul­vi, alcal­de de Xàbia, entre otros.

Entre los ele­men­tos inno­va­do­res de los eco fast ferries des­ta­ca su proa wave-pie­r­­cing, con túne­les de des­alo­jo de agua late­ra­les que garan­ti­zan una mayor fia­bi­li­dad y como­di­dad en con­di­cio­nes de mar adver­sas”, ha des­ta­ca­do Adol­fo Utor. En el apar­ta­do de eco­efi­cien­cia se han incor­po­ra­do moto­res de últi­ma gene­ra­ción que mini­mi­zan las emi­sio­nes con­ta­mi­nan­tes, 24 pla­cas sola­res foto­vol­tai­cas para el sumi­nis­tro de los ser­vi­cios a bor­do y un cas­co de poliés­ter refor­za­do con fibra de vidrio, que resul­ta más eco­ló­gi­co al no reque­rir la apli­ca­ción de pin­tu­ra.

Pre­sen­ta­ción del fast Ferry Eco Aqua de la com­pa­ñía Baleà­ria con la pre­sen­cia de Adol­fo Utor, pre­si­den­te de la com­pa­ñía, Fran­ci­na Armen­gol y Ximo Puig, pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na — Foto: Vicens Giménez/Balearia

Fran­ci­na Armen­gol ha agra­de­ci­do a Baleà­ria “su apues­ta por valo­res de futu­ro, como el turis­mo sos­te­ni­ble, el res­pe­to al medio ambien­te y la efi­cien­cia ener­gé­ti­ca” y ha seña­la­do que son valo­res que tam­bién defien­den des­de el Govern Balear. Por su par­te, Ximo Puig ha seña­la­do que Baleà­ria “nos ayu­da dia­ria­men­te a conec­tar con las Balea­res, y es una empre­sa que siem­pre ha teni­do muy cla­ro el com­po­nen­te cul­tu­ral y ambien­tal que une a ambos terri­to­rios”.

En el dise­ño y cons­truc­ción de los buques se han imple­men­ta­do mejo­ras para la acce­si­bi­li­dad y el con­fort de los pasa­je­ros al ser­vi­cio de una mejor expe­rien­cia de via­je, como una cubier­ta exte­rior sola­rium, cone­xión wifi gra­tui­ta o espa­cio para el trans­por­te de bici­cle­tas y ciclo­mo­to­res. Ade­más, para mini­mi­zar la hue­lla ener­gé­ti­ca se uti­li­zan uten­si­lios y mena­je bio­de­gra­da­bles en las embar­ca­cio­nes. Los pasa­je­ros de la línea Eivi­s­­sa-For­­me­n­­te­­ra han valo­ra­do muy posi­ti­va­men­te el pri­mer mes de ope­ra­ti­va, des­ta­can­do espe­cial­men­te su buen com­por­ta­mien­to y como­di­dad duran­te la nave­ga­ción.

FITUR. Pre­sen­ta­ción del fast Ferry Eco Aqua de la com­pa­ñía Baleà­ria con la pre­sen­cia de Adol­fo Utor, pre­si­den­te de la com­pa­ñía, Fran­ci­na Armen­gol y Ximo Puig, pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na — Foto: Vicens Giménez/Balearia

Cua­tro buques al ser­vi­cio de un turis­mo res­pon­sa­ble y sos­te­ni­ble

Los nue­vos eco fast ferries han sido bau­ti­za­dos con los nom­bres de Eco Aqua, Eco Terra, Eco Aire y Eco Lux en honor a los ele­men­tos que, según los clá­si­cos, com­po­nen la natu­ra­le­za, cuyo equi­li­bro se pre­ten­de for­ta­le­cer median­te el pro­yec­to Pan­gea. Esta ini­cia­ti­va de res­pon­sa­bi­li­dad social en defen­sa del turis­mo sos­te­ni­ble con­ver­ti­rá las embar­ca­cio­nes en cen­tros edu­ca­ti­vos y peda­gó­gi­cos que comu­ni­ca­rán infor­ma­ción rele­van­te sobre el Códi­go Éti­co Mun­dial del Turis­mo y los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble de las Nacio­nes Uni­das. “Ade­más de trans­por­tar de mane­ra efi­cien­te a los pasa­je­ros, cada uno de los buques tie­ne aso­cia­do un pro­yec­to con­cre­to para fomen­tar el turis­mo sos­te­ni­ble”, ha expli­ca­do Adol­fo Utor.

A tra­vés de vídeos, ani­ma­cio­nes, pane­les infor­ma­ti­vos y visi­tas guia­das se incul­ca­rán valo­res de res­pon­sa­bi­li­dad y res­pe­to por el entorno a todos los agen­tes impli­ca­dos en la acti­vi­dad turís­ti­ca ‑turis­tas, resi­den­tes, admi­nis­tra­cio­nes, empre­sas o los pro­pios emplea­dos de Baleà­­ria- bajo la pre­mi­sa de que “todos for­ma­mos par­te de la solu­ción”.

El obje­ti­vo final es favo­re­cer la con­so­li­da­ción de las islas Balea­res como des­tino turís­ti­co sos­te­ni­ble. Y, de for­ma más glo­bal, hacer exten­si­va esta expe­rien­cia a toda la flo­ta y des­ti­nos de Baleà­ria.

Para ver el vídeo de los Eco Gast Ferries, pin­che aquí

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia