La feria Cevi­sa­ma, que ten­drá lugar des­de hoy has­ta el 9 de febre­ro en Feria Valen­cia, com­ple­men­ta su auge comer­cial con un sal­to cua­li­ta­ti­vo en el pro­gra­ma de acti­vi­da­des para­le­las. La orga­ni­za­ción del salón inter­na­cio­nal ha que­ri­do que ese avan­ce de par­ti­ci­pa­ción en la expo­si­ción vaya acom­pa­ña­do de un sal­to cua­li­ta­ti­vo en el pro­gra­ma de acti­vi­da­des para­le­las y, por eso, ha hecho un gran esfuer­zo pro­mo­cio­nal para atraer a Valen­cia a autén­ti­cos refe­ren­tes inter­na­cio­na­les de la arqui­tec­tu­ra, entre ellos dos pre­mios Pritz­ker, un reco­no­ci­mien­to con­si­de­ra­do como el Nobel de la arqui­tec­tu­ra.

 

De esta for­ma, el Foro de Arqui­tec­tu­ra y Dise­ño de Cevi­sa­ma con­ta­rá con dos sesio­nes, que se desa­rro­lla­rán los dos pri­me­ros días de feria ‑5 y 6 de febre­­ro-. La pri­me­ra sesión reu­ni­rá a Fran­cis­co Man­ga­do y Emi­lio Tuñón, ocu­pán­do­se de las dos obras que les han hecho mere­ce­do­res del últi­mo Pre­mio de Arqui­tec­tu­ra Espa­ño­la, el Pala­cio de Con­gre­sos de Pal­ma y el Museo de Colec­cio­nes Reales en Madrid (pro­yec­ta­do con el pre­ma­tu­ra­men­te des­apa­re­ci­do Luis Moreno Man­si­lla), y se com­ple­ta­rá con la inter­ven­ción del pre­mio Pritz­ker por­tu­gués Eduar­do Sou­to de Mou­ra sobre un edi­fi­cio que ha teni­do la opor­tu­ni­dad de cons­truir dos veces, el Mer­ca­do de Bra­ga.

 

 

 

La segun­da sesión trae a Valen­cia a las dos ofi­ci­nas pre­mia­das por el Con­se­jo Supe­rior de Cole­gios de Arqui­tec­tos con su Meda­lla, la cata­la­na de Batlle i Roig, que a tra­vés de Joan Roig pre­sen­ta­rá dos edi­fi­cios uni­ver­si­ta­rios en Bar­ce­lo­na, y la madri­le­ña de Rafael de La-Hoz, que mos­tra­rá en deta­lle su Hos­pi­tal Rey Juan Car­los de Mós­to­les. El bro­che de oro final al semi­na­rio lo pon­drá el maes­tro y pre­mio Pritz­ker Rafael Moneo, que expli­ca­rá su últi­ma obra ter­mi­na­da, las bode­gas J. Pala­cios en El Bier­zo.

La ponen­cia de Moneo ten­drá lugar el mar­tes a las 13 horas en el Salón de Actos de Feria Valen­cia y, como en el res­to de con­fe­ren­cias, la entra­da será libre has­ta com­ple­tar afo­ro.

El Foro de Arqui­tec­tu­ra y Dise­ño de Cevi­sa­ma­Lab ‑el ámbi­to cul­tu­ral de Cevisama‑, se ha con­fi­gu­ra­do para esta edi­ción de la mano del reco­no­ci­do arqui­tec­to y crí­ti­co Luis Fer­­ná­n­­dez-Galiano bajo el lema “Arqui­tec­tu­ra mate­rial”.

Según sus pro­pias pala­bras: “La arqui­tec­tu­ra son ideas y for­mas, pero unas y otras cris­ta­li­zan a tra­vés de la mate­ria. Si la cons­truc­ción se pre­fi­gu­ra en las geo­me­trías inma­te­ria­les del pro­yec­to, su rea­li­za­ción en el mun­do físi­co se pro­du­ce median­te mate­ria­les y téc­ni­cas. De esta enre­da­da rela­ción entre inten­cio­nes, deman­das, cons­truc­cio­nes y entor­nos tra­ta este semi­na­rio, que abor­da la mate­ria­li­za­ción del pro­yec­to de arqui­tec­tu­ra a tra­vés de seis estu­dios de casos: seis edi­fi­cios recien­tes com­ple­ta­dos por maes­tros con­tem­po­rá­neos, y expli­ca­dos por ellos mis­mos des­de la com­ple­ji­dad de los con­tex­tos y la volun­tad mate­rial de su rea­li­za­ción”.

El pro­gra­ma deta­lla­do del Foro de Arqui­tec­tu­ra y Dise­ño, con toda la infor­ma­ción sobre hora­rios y la bio­gra­fía de los ponen­tes, está dis­po­ni­ble ya en la web de Cevi­sa­ma (www.cevisama.com).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia