La vida es sue­ño pro­po­ne el regre­so a la esen­cia del tex­to cum­bre de Cal­de­rón de la Bar­ca, man­te­nién­do­se fiel a la poé­ti­ca y a los dile­mas filo­só­fi­cos que el autor plan­tea. La adap­ta­ción, has­ta el sába­do 7 en el Tea­tro Prin­ci­pal, está escri­ta y diri­gi­da por Car­les Alfa­ro, al fren­te de su com­pa­ñía Moma, quien es exper­to en hacer bri­llan­tes adap­ta­cio­nes de tex­tos clá­si­cos, como ya dejó cla­ro con Tío Vania, de Che­jov, entre otros tra­ba­jos suyos.

Sumer­gir­se en el uni­ver­so de La vida es sue­ño nos sitúa en la vida de un rey, que tras­tor­na­do por la muer­te de su espo­sa el mis­mo día en que da a luz a su pri­mo­gé­ni­to, da cré­di­to a la inter­pre­ta­ción de las cien­cias astra­les que deter­mi­nan la fie­re­za del recién naci­do y la con­se­cuen­te deba­cle que su rei­na­do com­por­ta­ría. Ate­rra­do, ocul­ta su exis­ten­cia ais­lán­do­lo en un encie­rro del que solo se ocu­pa su más fiel cor­te­sano. Sin embar­go, trein­ta años más tar­de, lle­ga­da la hora de nom­brar un here­de­ro a su coro­na, se cues­tio­na si come­tió un error y deci­de salir de dudas ponien­do a prue­ba al mons­truo que ha esta­do ali­men­tan­do en la oscuridad…Mientras, acci­den­tal­men­te, alguien irrum­pe en la cel­da alte­ran­do el her­me­tis­mo esta­ble­ci­do.

La visión escé­ni­ca, meta­fó­ri­ca, poten­te y poé­ti­ca de La vida es sue­ño, en esta ver­sión de Alfa­ro está inter­pre­ta­da por un cuar­te­to de acto­res vir­tuo­sos en un espa­cio escé­ni­co vacío y atem­po­ral, una metá­fo­ra del mun­do como cár­cel. Una cel­da, un gran cubo, trans­pa­ren­te, sin muros, con 4 palos metá­li­cos don­de Segis­mun­do per­ma­ne­ce ais­la­do del mun­do.

 TEATRO PRINCIPAL> HASTA EL SÁBADO 7

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia