La gale­ría Ana Serra­to­sa pre­sen­ta el pró­xi­mo 27 de sep­tiem­bre par­te de su colec­ción de arte en una mues­tra que reúne pie­zas de ocho muje­res artis­tas: Loui­se Bour­geo­is (París, Fran­cia 1911 –Nue­va York, USA 2010); Ida Apple­broog (Nue­va York, USA 1929); Fari­deh Lashai (Rasht, Irán 1944 – Tehe­rán, Irán 2013); Phy­lli­da Bar­low (New­castle, Rei­no Uni­do 1944); Car­men Cal­vo (Valen­cia, Espa­ña 1950); Pipi­lot­ti Rist (Grabs, Sui­za 1962); Kara Wal­ker (Stock­ton, USA 1969); y Fra­nçoi­se Van­ne­raud (Nan­tes, Fran­cia 1984).

La expo­si­ción pre­sen­ta, bajo el títu­lo “Hago, des­ha­go, reha­go”, obras entre las que pode­mos encon­trar pin­tu­ra, escul­tu­ra, foto­gra­fía, colla­ge o ins­ta­la­cio­nes audio­vi­sua­les. Fari­deh Lashai, por ejem­plo, fue la pro­ta­go­nis­ta ‑a títu­lo pós­­tu­­mo- de la recién fina­li­za­da mues­tra ins­pi­ra­da en las Pin­tu­ras Negras de Goya, lle­va­da a cabo en el Museo del Pra­do.

Otro de los nom­bres a des­ta­car de esta expo­si­ción, comi­sa­ria­da por el escri­tor y crí­ti­co Alfon­so de la Torre, sería el de la bri­tá­ni­ca Phy­lli­da Bar­low, ele­gi­da como artis­ta repre­sen­tan­te del Rei­no Uni­do en la últi­ma Bie­nal de Vene­cia. Loui­se Bour­geo­is, por otro lado, es una artis­ta que nos invi­ta a refle­xio­nar acer­ca del psi­co­aná­li­sis; de encon­trar en el arte una vía de acce­so al incons­cien­te o una for­ma de auto­co­no­ci­mien­to y que, como ella mis­ma solía decir: “el arte es una garan­tía de cor­du­ra”.

Entre las auto­ras, encon­tra­re­mos no sólo dis­pa­ri­dad de esti­los y téc­ni­cas, sino tam­bién de temá­ti­cas. Las más vete­ra­nas coin­ci­den en apor­tar a su obra una pers­pec­ti­va más auto­bio­grá­fi­ca, mien­tras que en las más jóve­nes vemos el refle­jo de los aspec­tos más socia­les de la vida.

A la sexua­li­dad, vio­len­cia y escla­vi­tud en la obra de Kara Wal­ker, se une la lec­tu­ra del pasa­do a tra­vés de la “rein­ven­ción” de obje­tos de Car­men Cal­vo o los múl­ti­ples estra­tos de la exis­ten­cia de Fra­nçoi­se Van­ne­raud, la auto­ra más joven de la expo­si­ción.

Con esta pre­sen­ta­ción, la gale­ría de arte valen­cia­na dedi­ca esta tem­po­ra­da en exclu­si­va al tra­ba­jo de muje­res artis­tas. Auto­ras de dife­ren­tes gene­ra­cio­nes y nacio­na­li­da­des, algu­nas de ellas ya ausen­tes, que han deja­do su hue­lla a tra­vés de su obra, ya reco­no­ci­da por ins­ti­tu­cio­nes públi­cas y pri­va­das.

“Hago, des­ha­go y reha­go” abri­rá sus puer­tas al públi­co a par­tir del jue­ves 28 y podrá visi­tar­se de for­ma gra­tui­ta en el áti­co de C/ Pas­cual y Genís 19; en hora­rio de 09.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.

Gale­ría Ana Serra­to­sa 

Pas­cual y Genís 19, áti­co 

Tel 963 509 000

info@anaserratosa.com

www.anaserratosa.es

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia