El jue­ves 14 de sep­tiem­bre, a las 20:00 horas, la Igle­sia del Sal­va­dor de Sagun­to empren­de­rá un via­je a tra­vés de la his­to­ria de la mano del gru­po Cape­lla de Minis­trers, que reco­rre­rán las dife­ren­tes cul­tu­ras y los valo­res espi­ri­tua­les que con­for­ma­ron la Ruta de la Seda. Será un espec­tácu­lo abier­to y para todos los públi­cos a car­go del gru­po Cape­lla de Minis­trers. Esta ini­cia­ti­va está pro­mo­vi­da por “Sagun­to, el esce­na­rio de tu his­to­ria”, la cam­pa­ña de pro­mo­ción turís­ti­ca que está lle­van­do a cabo el Ayun­ta­mien­to de la loca­li­dad en cola­bo­ra­ción con la Agèn­cia Valen­cia­na de Turis­me. La entra­da al con­cier­to es gra­tui­ta.

Así, la Igle­sia del Sal­va­dor se con­ver­ti­rá en el esce­na­rio de la his­to­ria de un via­je que reco­rre­rá 7.000 kiló­me­tros de cul­tu­ras y tra­di­cio­nes a tra­vés de la músi­ca, des­de Chi­na has­ta Valèn­cia. Las influen­cias mutuas entre las cul­tu­ras de Orien­te y de Occi­den­te con­vier­ten este reco­rri­do en una expe­rien­cia úni­ca que sólo la músi­ca, como len­gua­je uni­ver­sal, es capaz de hacer.

Los para­le­lis­mos entre #Esce­na­rio­de­tuHis­to­ria y Cape­lla de Minis­trers son más que evi­den­tes. Car­les Magra­ner, direc­tor de la for­ma­ción musi­cal, expli­ca que “la cam­pa­ña de pro­mo­ción turís­ti­ca ‘Sagun­to, el esce­na­rio de tu his­to­ria’ hace hin­ca­pié en toda la rique­za gas­tro­nó­mi­ca, his­tó­ri­ca, arqui­tec­tó­ni­ca y cul­tu­ral de la ciu­dad de Sagun­to y, en este sen­ti­do, está muy rela­cio­na­do con la labor que rea­li­za­mos en Cape­lla de Minis­trers para difun­dir nues­tro patri­mo­nio musi­cal”.

A tra­vés de la músi­ca, Cape­lla de Minis­trers ini­cia­rá un via­je de 7.000 kiló­me­tros de cul­tu­ras, músi­cas y tra­di­cio­nes, des­de la capi­tal chi­na de Xian, en el extre­mo orien­tal, has­ta el Medi­te­rrá­neo. Tras par­tir de la ciu­dad chi­na, la músi­ca recrea­rá las melo­días de India, Per­sia e Ita­lia y segui­rá el mis­mo camino de Occi­den­te a Orien­te que hizo Mar­co Polo. Tras atra­ve­sar Áfri­ca, la últi­ma para­da de este reco­rri­do será la ciu­dad de Valèn­cia, que reco­ge las influen­cias de la diver­si­dad de la músi­ca del Mare Nos­trum.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia