Paco Borao es el pre­si­den­te la Socie­dad Depor­ti­va Corre­ca­mi­nos y el año pasa­do fue reele­gi­do en el mis­mo car­go de la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Mara­to­nes, ade­más de un aman­te del run­ning a quien, a pun­to de cum­plir los seten­ta años, su exce­len­te for­ma físi­ca le per­mi­te seguir prac­ti­can­do el depor­te que defi­ne como bueno, boni­to y bara­to.
A pocos días de cele­brar el Medio Mara­tón Valen­cia Tri­ni­dad Alfon­so, carre­ra que el año pasa­do obtu­vo el pri­mer pues­to en el rán­king de la Fede­ra­ción Nacio­nal de Atle­tis­mo, Borao afir­ma que el prin­ci­pal obje­ti­vo de la orga­ni­za­ción es hacer­lo siem­pre mejor.

¿Cuál es la labor de la Socie­dad Depor­ti­va Corre­ca­mi­nos?
Es la fun­da­do­ra del Mara­tón y Medio Mara­tón de Valen­cia, que des­de hace unos años toma el nom­bre de nues­tro prin­ci­pal patro­ci­na­dor: Tri­ni­dad Alfon­so. Corre­ca­mi­nos somos, des­de siem­pre, el club orga­ni­za­dor de estas prue­bas. Ade­más, ofre­ce­mos un apo­yo téc­ni­co con un entre­na­dor que hace pla­nes de entre­na­mien­tos para las dos carre­ras, y duran­te todo el año pre­pa­ra a los miem­bros del club tam­bién para su per­so­nal
pues­ta en for­ma. Ade­más, es Pre­si­den­te de la Aso­cia­ción

Inter­na­cio­nal de Mara­to­nes has­ta 2018.¿Cuál es su come­ti­do en este car­go?

De la mis­ma mane­ra que aquí a nivel local Corre­ca­mi­nos pro­mo­cio­na el depor­te, la Aso­cia­ción Inter­na­cio­nal de Mara­to­nes se creó en el año 1982 para, en vis­ta del
prin­ci­pio de estas carre­ras popu­la­res, orga­ni­zar a nivel mun­dial las nor­mas que deben
de regir para que las prue­bas sean homo­lo­ga­bles y haya una com­pa­ra­ción entre unas y otras sabien­do que cum­plen unos requi­si­tos míni­mos. Yo lle­gué a la Jun­ta Direc­ti­va
de la AIMS en el año 1996, fui ele­gi­do vice­pre­si­den­te en el año 2007, pre­si­den­te en 2010 y reele­gi­do como tal en 2014. Nos ocu­pa­mos sen­ci­lla­men­te de coor­di­nar a nivel mun­dial todas las nor­mas téc­ni­cas que rigen a estas prue­bas. Somos más 400 carre­ras en 105 paí­ses dife­ren­tes y tene­mos la sede en Ate­nas, que como sabe­mos es la cuna del Mara­tón.

Pare­ce que el run­ning está en auge, ¿por qué este cre­cien­te inte­rés por el depor­te en gene­ral y por correr en par­ti­cu­lar?
Lo digo muchas veces, el depor­te de la carre­ra a pie tie­ne tres pre­cep­tos que lo hacen tan uni­ver­sal y tan popu­lar: bueno, boni­to y bara­to. Algu­nos podrían pen­sar cuan­do lle­gó el momen­to de la cri­sis que habría menos afi­ción, pero todo lo con­tra­rio. Pue­des prac­ti­car­lo estés don­de estés, a la hora que quie­ras, don­de quie­ras y con quien quie­ras, y eso es lo que hace que este fenó­meno coja la impor­tan­cia y el calor ciu­da­dano que vemos, y ello a nivel mun­dial.

Muchos run­ners han decla­ra­do que Valen­cia es una ciu­dad de corre­do­res por exce­len­cia, ¿a qué cree que se debe?
Aquí tene­mos algu­nos aspec­tos par­ti­cu­la­res, que no quie­ro decir que sean úni­cos,
pero un por­cen­ta­je muy bajo de ciu­da­des tie­nen la serie de cosas que nos hacen par­ti­cu­la­res. En pri­mer lugar, la cli­ma­to­lo­gía, con tem­pe­ra­tu­ras agra­da­bles los doce meses de año. En segun­do lugar, es una ciu­dad total­men­te lla­na a la que vie­nen muchí­si­mos miles de espa­ño­les y extran­je­ros a hacer su mejor mar­ca. Y, por últi­mo, es una ven­ta­ja para todos los valen­cia­nos tener aquí el anti­guo cau­ce del río Turia, que es
un lugar inme­jo­ra­ble. Yo sólo conoz­co dos ciu­da­des que ten­gan algo que se parez­ca a lo nues­tro: Nue­va York, con Cen­tral Park, y Lon­dres, con Hyde Park, y aun así tie­nen que dar más vuel­tas por­que son más peque­ños. Noso­tros tene­mos 17 kiló­me­tros de par­que, un paraí­so para todo corre­dor.

¿Qué le pare­ce el recien­te­men­te ter­mi­na­do Cir­cui­to 5K?
Es una guin­da adi­cio­nal al pas­tel que ya supo­ne el pro­pio cau­ce del río Turia. Es un cir­cui­to per­fec­ta­men­te hecho, llano, mar­ca­do, y que per­mi­te hacer entre­na­mien­tos por
la noche gra­cias a su ilu­mi­na­ción. Ade­más, dis­po­ne de un mate­rial que al corre­dor le bene­fi­cia en todo lo que pue­de tener rela­ción con una lesión o una tor­ce­du­ra de tobi­llo.
Es per­fec­to para entre­nar a cual­quier hora del día o de la noche.

¿De dón­de le vie­ne a usted la vena de corre­dor?
Como siem­pre en la vida, las cosas sue­len ser casua­li­da­des. Yo fui juga­dor de fút­bol casi
medio pro­fe­sio­nal en Fran­cia, y cuan­do vol­ví a Valen­cia tuve que parar por­que no podía com­pa­ti­bi­li­zar. Eso me pro­vo­có una lesión de espal­da con­se­cuen­cia de haber para­do de hacer una acti­vi­dad depor­ti­va muy inten­sa de gol­pe, e inten­té hacer algo. Pro­bé la bici­cle­ta, y si no me atro­pe­lla­ron los camio­nes por la carre­te­ra fue de puro mila­gro; pro­bé el tenis, pero no podía jugar más de una vez al mes, y aca­bé corrien­do yo solo. Al cabo del tiem­po, a prin­ci­pios de los ochen­ta, me encon­tré con un gru­po de corre­do­res con los
que hici­mos Corre­ca­mi­nos, y su crea­ción es una de las cosas de las que más orgu­llo­so me sien­to. A par­tir de ahí, empe­cé con todo lo que con­lle­va este depor­te, que para resu­mir­lo, yo diría que ena­mo­ra.

Pre­ci­sa­men­te, todos los corre­do­res afir­man que este depor­te engan­cha. ¿Por­qué?
Este depor­te tie­ne, ade­más del bueno, boni­to, bara­to, que de algu­na mane­ra, tus resul­ta­dos y tu bien­es­tar físi­co depen­den de ti. No hay ele­men­tos exter­nos que te favo­rez­can o te per­ju­di­quen, no hay depor­te más obje­ti­vo que el atle­tis­mo. Es decir, cuan­to más esfuer­zo haces, mejo­res pres­ta­cio­nes tie­nes, más con­ten­to estás de ti mis­mo, e inclu­so mejor carác­ter tie­nes con tu entorno. Yo creo que es una de las cosas que de for­ma más sen­ci­lla te apor­tan bien­es­tar físi­co y men­tal. No hay edad; yo cum­plo seten­ta años en enero y el año pasa­do corrí el Mara­tón de Ate­nas. Si eres per­se­ve­ran­te y cons­tan­te, los resul­ta­dos son siem­pre pro­por­cio­na­les a tu esfuer­zo, esa es la regla más evi­den­te de este depor­te.

¿Qué con­se­jos le da a los afi­cio­na­dos que quie­ren con­ver­tir­se en mara­to­nia­nos y enfren­tar­se a, nada menos, que 42 km de carre­ra?
Yo ten­go un pre­cep­to, como he dicho, hay que ser cons­tan­te y esfor­za­do. No hay que
pen­sar que en esto, como en todas las cosas de la vida, uno sube diez pisos de piso
en piso. Hay que ir esca­lón tras esca­lón, sin parar­se entre esca­lo­nes ni sal­tan­do de tres en tres. Si uno quie­re subir más de lo debi­do, se lesio­na­rá y ten­drá que parar. El esfuer­zo y la cons­tan­cia pre­vie­nen de lesio­nes y per­mi­ten ver los pro­gre­sos poco a poco, que es don­de está el secre­to. Hay que empe­zar por ir a correr, lue­go pro­bar con una 10K y, una vez estás bien ahí, hay que pro­bar una 15K o un medio mara­tón. Una vez que uno está tran­qui­lo en el medio mara­tón, se pue­de pro­bar el mara­tón. No vale la pena inten­tar correr un mara­tón si uno no está pre­pa­ra­do por­que, lo úni­co que le espe­ra al cabo de un rato, es la frus­tra­ción. Y eso hay que evi­tar­lo en cual­quie­ra­de los aspec­tos de la vida.

¿Cómo se pre­sen­ta el pró­xi­mo Medio Mara­tón Valen­cia Tri­ni­dad Alfon­so?
Se pre­sen­ta con 2.000 a 3.000 corre­do­res más que el año pasa­do, sere­mos unos 12.500 a 13.000. Que­re­mos que esta carre­ra, que fue el año pasa­do la pri­me­ra en el rán­king de la IAAF (Fede­ra­ción Inter­na­cio­nal de Atle­tis­mo), se man­ten­ga la pri­me­ra a nivel nacio­nal e inter­na­cio­nal, por­que cuan­do uno orga­ni­za carre­ras debe hacer­lo siem­pre des­de la men­ta­li­dad del depor­tis­ta, es decir, que­rer hacer­lo siem­pre mejor. Como decía aquel lema olím­pi­co: más alto,más fuer­te, más rápi­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia