Filó­so­fo de for­ma­ción y polí­ti­co de voca­ción, Fran­cesc Colo­mer fue muy joven (24 años), alcal­de de Beni­càs­sim, car­go que repe­ti­ría años des­pués en otras dos oca­sio­nes. Esta pers­pec­ti­va le hizo cen­trar­se en la ges­tión públi­ca del sec­tor turís­ti­co, vital para la cita­da loca­li­dad cas­te­llo­nen­se.
Su preo­cu­pa­ción por el tema y sus cono­ci­mien­tos y expe­rien­cia adqui­ri­da le han vali­do
para que el Pre­si­den­te Ximo Puig lo nom­bra­se al fren­te de la Agen­cia Valen­cia­na de Turis­mo, un pues­to cla­ve des­de el que afron­tar uno de los pila­res fun­da­men­ta­les del futu­ro eco­nó­mi­co y tam­bién cul­tu­ral y pai­sa­jís­ti­co de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Bien entra­dos ya en el oto­ño me gus­ta­ría que hicie­se balan­ce de cómo ha sido este verano turís­ti­ca­men­te hablan­do en la Comu­ni­tad Valen­cia­na.

Tan­to nues­tras cifras ofi­cia­les, como la de otras aso­cia­cio­nes de empre­sa­rios de sec­tor turís­ti­co y hos­te­le­ro dicen que ha sido uno de los mejo­res años que ha teni­do nues­tra Comu­ni­tat, y eso es para ale­grar­nos, pero no hay que olvi­dar que el fenó­meno del cre­ci­mien­to que hemos teni­do vie­ne con­di­cio­na­do por la coyun­tu­ra inter­na­cio­nal, que ha deri­va­do turis­tas de otros des­ti­nos a nues­tra

Comu­ni­tat, y por tan­to, tene­mos que saber valo­rar muy ade­cua­da­men­te estas cifras y apro­ve­char este momen­to para ganar el futu­ro. No debe­mos ser con­for­mis­tas, sino todo lo con­tra­rio, tene­mos gran­des retos que hay que alcan­zar: des­es­ta­cio­na­li­zar, cua­li­fi­car el pro­duc­to, inver­tir en capi­tal humano y seguir sien­do más com­pe­ti­ti­vos por nues­tros méri­tos.

 

¿Qué pla­nes tie­ne la Agen­cia para seg­men­tar el turis­mo por sec­to­res?

En este momen­to hay que agu­di­zar la inte­li­gen­cia de mer­ca­dos y cons­ta­tar que la deman­da se ha seg­men­ta­do mucho. El futu­ro pasa por mane­jar muchos datos, para trans­for­mar­los en cono­ci­mien­to, para dar­les una ade­cua­da visión de nego­cio a nues­tras empre­sas turís­ti­cas.

Por eso habla­mos de rea­li­zar pro­yec­tos con­jun­ta­men­te des­de lo públi­co y lo pri­va­do, la idea es com­par­tir el aná­li­sis, com­par­tir la bús­que­da de públi­cos, y crear y cua­li­fi­car pro­duc­tos turís­ti­cos.

Hay que diri­gir­se con inte­li­gen­cia al mer­ca­do e ir a nue­vos públi­cos. Des­es­ta­cio­na­li­zar y ele­var la ren­ta­bi­li­dad del nego­cio turís­ti­co. Arti­cu­lar muchos ele­men­tos de gober­nan­za cola­bo­ra­ti­va: con la dipu­tación, el ayun­ta­mien­to y las empre­sas pri­va­das. Hay que recon­ver­tir y tra­ba­jar el pro­duc­to con el sec­tor. Las ferias gene­ra­lis­tas están bien, cum­plen su fun­ción, pero la bata­lla está en la seg­men­ta­ción, en ser proac­ti­vos en la bús­que­da del clien­te, loca­li­zar­lo y sedu­cir­lo para que nos esco­ja a noso­tros. Otra de las cla­ves es la bata­lla digi­tal, se pue­de hablar ya de un turis­ta tec­no­ló­gi­co y debe­mos estar­muy bien posi­cio­na­dos en el table­ro digi­tal. Pode­mos decir, que nues­tro gran leit­mo­tiv de la ges­tión es la crea­ción de pro­duc­tos seg­men­ta­dos y atrac­ti­vos para el turis­ta.

 

Vol­vien­do a los sec­to­res que hay que poten­ciar. La nue­va incor­po­ra­ción de la gas­tro­no­mía como mate­ria de docen­cia en la Uni­ver­si­dad, ¿de qué modo pue­de afec­tar a las labo­res que han veni­do rea­li­zan­do los CDT’s?

A mi me gus­ta hablar de un eco­sis­te­ma del cono­ci­mien­to, el CDT ha hecho muy bien su labor, es una his­to­ria de éxi­to, el nivel de inser­ción de los alum­nos es muy ele­va­do, y la for­ma­ción muy bue­na, pero cree­mos que nece­si­ta un nue­vo impul­so, y para ello hemos abier­to una sec­ción nue­va en los CDT’s que se lla­ma ACCETUR: ace­le­ra turis­mo, por­que cree­mos que deben ser cen­tros de encuen­tro y de refe­ren­cia para el sec­tor, y crear un espa­cio de opor­tu­ni­da­des labo­ra­les. Esta­mos con­ven­ci­dos de la impor­tan­cia de estos cen­tros y de hecho vamos a abrir uno en More­lla en la fábri­ca Giner, va a ser un CDT de inte­rior, don­de esta­rá muy pre­sen­te el pro­gra­ma deno­mi­na­do

INVATUR poten­cia­dor del cono­ci­mien­to a tra­vés del desa­rro­llo del I+D. Que­re­mos que en el pro­pio cen­tro se le dé for­ma­ción al alumno, pero tam­bién, que encuen­tre las herra­mien­tas para que pue­dan abrir su pro­pio nego­cio y poten­ciar a los empren­de­do­res y futu­ros empre­sa­rios hos­te­le­ros.

 

 

Tene­mos tam­bién que crear alian­zas con otros cen­tros de cono­ci­mien­to y for­mar cua­dros direc­ti­vos de empre­sas turís­ti­cas, este es un vacío que hemos detec­ta­do que nece­si­ta el sec­tor. En nues­tro terri­to­rio hay muchos cen­tros de for­ma­ción: Gas­ma en Cas­te­llón, el Veles e Vents, el labo­ra­to­rio de coci­na tec­no­ló­gi­ca del pro­pio Inva­tur, Dénia ciu­dad crea­ti­va de la Unes­co, y las pro­pias Uni­ver­si­da­des como enun­cia­bas en tu pre­gun­ta, están suce­dien­do muchas cosas en el ámbi­to for­ma­ti­vo de la hos­te­le­ria y nues­tro pro­pó­si­to es dar­le cohe­ren­cia a todo. Todo debe per­te­ne­cer a la estra­te­gia de la gas­tro­no­mía valen­cia­na.

 

¿En qué situa­ción está en este momen­to la ges­tión turís­ti­ca de la Dár­se­na del Puer­to de Valen­cia?

La Agen­cia Valen­cia­na de Turis­mo no tie­ne com­pe­ten­cias direc­tas en la Dár­se­na. Pero sí desea­mos que la ciu­dad no viva de espal­das al mar. Cuan­do ves otras ciu­da­des, ves otras expe­rien­cias y reso­lu­cio­nes turís­ti­cas que son per­fec­ta­men­te impor­ta­bles, des­de la Agen­cia desea­mos ayu­dar para que Valen­cia bus­que y encuen­tre sus dife­ren­cias, sus esen­cias y sus pro­pues­tas de valor para tener una ofer­ta turís­ti­ca úni­ca y la Dár­se­na es un ejem­plo de ello. Lo úni­co que pode­mos hacer es ali­men­tar un deba­te en el valor turís­ti­co, gas­tro­nó­mi­co y patri­mo­nial, de Valen­cia y de otras ciu­da­des que viven de espal­das al mar.

 

¿Cree que qui­zá hay un sen­ti­men­to gene­ra­li­za­do de que no se ha apro­ve­cha­do lo sufi­cien­te la conec­ti­vi­dad que nos ofre­ce el AVE con la capi­tal y con otras ciu­da­des?

¿Cree que el tirón turís­ti­co que debe­ría tener Valen­cia gra­cias a esta conec­ti­vi­dad no lo ha alcan­za­do toda­vía? ¿Se está tra­ba­jan­do para tener mayo­res fru­tos?

 

La cam­pa­ña “No me ense­ñes más pos­ta­les”, está enfo­ca­da al mer­ca­do nacio­nal y el cen­tro penin­su­lar, Madrid y Ara­gón, aun­que me gus­ta­ría seña­lar la impor­tan­cia de Cata­lu­ña.

 

 

 

Con Cata­lu­ña nos fal­tan mejo­res cone­xio­nes.

 

Sí, cier­ta­men­te, esto es un tema pen­dien­te, sin embar­go, hemos fir­ma­do un con­ve­nio con el Con­se­ller de

Turis­mo de Cata­lu­ña para la pro­mo­ción de nues­tras oli­ve­ras mile­na­rias y nues­tro arte rupes­tre, que me pare­ce muy intere­san­te. Pero, vol­vien­do a Madrid, aun­que las cifras de pasa­je­ros del AVE son muy bue­nas, no nos pode­mos que­dar ahí, hay que estar per­ma­nen­te­men­te sedu­cien­do al turis­ta, no pode­mos dejar de sor­pren­der y seguir cul­ti­van­do nues­tras poten­cia­li­da­des, por ejem­plo: hemos pues­to 75 case­tas de baño en el entorno de Valen­cia, para dar más ser­vi­cio al turis­ta que vie­ne a pasar un día y pue­da de esta for­ma cam­biar­se cómo­da­men­te, comer, com­prar algo y todo ello en un úni­co día. Vamos a tema­ti­zar las case­tas de Valen­cia con moti­vos que hacen alu­sión a Soro­lla, para dar­le más valor esté­ti­co a este ser­vi­cio.

 

Res­pec­to a la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias, ¿qué pla­nes hay para apro­ve­char esa zona que está fal­ta de con­te­ni­do?

 

En CACSA hay que lle­var a la par dos cues­tio­nes: la pri­me­ra es la recon­duc­ción de la situa­ción eco­nó­mi­co finan­cie­ra y la segun­da es cua­li­fi­car, como tu decías, el rela­to turís­ti­co, cul­tu­ral y cien­tí­fi­co. Que­re­mos dar un nue­vo impul­so a la refe­ren­cia cien­tí­fi­ca que debe tener este com­ple­jo y como con­se­cuen­cia de estas dos accio­nes remon­tar repu­tacio­nal­men­te la ima­gen que ha teni­do has­ta la fecha. Este espa­cio es un sím­bo­lo del siglo XXI, es el prin­ci­pal recur­so turís­ti­co de la ciu­dad y ese tirón hay que apro­ve­char­lo. Con el Palau de les Arts, por ejem­plo, tam­bién hemos esta­ble­ci­do una cola­bo­ra­ción que no exis­tía has­ta la fecha, ya que nos pare­ce un socio per­fec­to para atraer al turis­ta de nivel.

 

Para ter­mi­nar, en este cur­so que ha comen­za­do en sep­tiem­bre y cul­mi­na en junio, vís­pe­ras de la cam­pa­ña esti­val, la más fuer­te del año, ¿qué obje­ti­vos tie­ne la Agen­cia?

 

Los obje­ti­vos son dos: la ges­tión de la ofer­ta y la pla­ni­fi­ca­ción de la deman­da. En la ges­tión de la ofer­ta, que­re­mos pre­miar y acen­tuar los valo­res turís­ti­cos que tie­nen que ver con lo que somos: cul­tu­ra, patri­mo­nio, gas­tro­no­mía, pai­sa­je. Y para ello hemos crea­do ayu­das a ayun­ta­mien­tos, empre­sas y even­tos que patro­ci­na­mos, que se enca­mi­nan hacia ese rela­to, a la esen­cia de lo que somos.

El segun­do obje­ti­vo con­sis­te en bus­car y encon­trar la sen­si­bi­li­dad de los dis­tin­tos públi­cos, con ofer­tas atrac­ti­vas y nove­do­sas en su con­cep­ción turís­ti­ca como la Ruta de la Seda, o el San­to Grial. Esta­mos en un momen­to de gene­rar y crear des­ti­nos nue­vos, que han esta­do ahí pero no los había­mos ven­di­do como ofer­ta turís­ti­ca. Todo ello mari­da­do con la gas­tro­no­mía, que ha de estar pre­sen­te en todo. Una de las expe­rien­cias más gra­ti­fi­can­tes del turis­mo que nos visi­ta es lo bien que se come en nues­tra tie­rra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia