Luis_Trigo_250.jpg

LA LONJA DE LOS MERCADERES
Luis Tri­go Sie­rra
Abo­ga­do y ase­sor patri­mo­nial

Yo no he subi­do el IVA

Cuan­do se afir­ma que la eco­no­mía es cícli­ca tal obser­va­ción vie­ne refe­ri­da a sus efec­tos y no a sus cau­sas, y no quie­re evi­den­ciar otra cosa que el hecho de que, igual que subimos, baja­re­mos, y que des­pués vol­ve­re­mos a subir, y así suce­si­va­men­te.
Aho­ra toca baja­da y las razo­nes de esta caí­da han sido dis­tin­tas a las de rece­sio­nes pasa­das. En eso no hay ciclos, pues las cir­cuns­tan­cias cam­bian y el cono­ci­mien­to de los erro­res pasa­dos y de sus tera­pias, des­gra­cia­da­men­te, no nos ha per­mi­ti­do estar vacu­na­dos con­tra el virus que aho­ra nos aque­ja.
Los anti­cuer­pos para com­ba­tir esta cepa, que pare­ce resis­ten­te y viru­len­ta, toda­vía están por cul­ti­var, y los eco­no­mis­tas de mayor pres­ti­gio inter­na­cio­nal no pare­cen poner­se de acuer­do sobre cuál deba ser el papel del Esta­do en esta situa­ción: si incre­men­ta el gas­to públi­co para ayu­dar a que la eco­no­mía se dina­mi­ce, o si opta por la aus­te­ri­dad para que el peso de la deu­da públi­ca no se sume a la que ya arras­tran el res­to de los agen­tes eco­nó­mi­cos, con­di­cio­nan­do el cre­ci­mien­to futu­ro.
Res­pec­to de Espa­ña sí que pare­ce exis­tir con­sen­so inter­na­cio­nal en que tene­mos que fre­nar el défi­cit públi­co, pues es de los más ace­le­ra­dos, y ello impli­ca un gra­ve ries­go no sólo para noso­tros sino tam­bién para nues­tros acree­do­res.
Esta nece­si­dad nos deja un esca­so mar­gen de actua­ción y obli­ga al Esta­do a cen­trar­se en la reduc­ción del gas­to públi­co y en el incre­men­to de los ingre­sos tri­bu­ta­rios. Den­tro de esta segun­da línea de actua­ción se enmar­ca la subi­da del IVA, que ha des­ata­do una inten­sa polé­mi­ca en torno a su opor­tu­ni­dad y efi­ca­cia.
Per­so­nal­men­te la defien­do. Daré algu­na de mis razo­nes para ello y ofre­ce­ré algu­na que otra idea que espe­ro con­tri­bu­ya a ges­tio­nar dicha subi­da por todos en favor de una más rápi­da recu­pe­ra­ción.
La subi­da del IVA tie­ne que ser efi­caz por tra­tar­se de un impues­to con impac­to glo­bal. Al afec­tar a todo el que con­su­me, su capa­ci­dad recau­da­to­ria es muy sig­ni­fi­ca­ti­va. Al no inci­dir ini­cial­men­te sobre la ren­ta obte­ni­da por los ciu­da­da­nos (lo cual no suce­de­ría si lo que subie­se fue­ra el IRPF) el efec­to psi­co­ló­gi­co es menos impac­tan­te, sien­do el pro­pio con­su­mi­dor quien va a gra­duar su apli­ca­ción. Habrá quien varíe sus hábi­tos de con­su­mo (por ejem­plo, redu­ci­rá el con­su­mo de ali­men­to fres­co y aumen­ta­rá el de con­ge­la­do) y habrá quien, si pue­de per­mi­tír­se­lo, paga­rá más caro.
Otra cues­tión a resal­tar es que deja en manos del comer­cian­te la posi­bi­li­dad de no tras­la­dar el cos­te del incre­men­to del IVA al con­su­mi­dor.
Me he preo­cu­pa­do por pre­gun­tar a bas­tan­tes comer­cian­tes valen­cia­nos sobre su posi­ción al res­pec­to y, por lo que me han dicho, pare­ce que muchos han deci­do asu­mir la subi­da del IVA. Con­si­de­ran más per­ju­di­cial las posi­bles res­tric­cio­nes que la gen­te se impon­ga al con­su­mo que la asun­ción del cos­te del IVA.
A quien así ha reac­cio­na­do, lo que le he dicho es que debe decir­lo, que debe poner un gran car­tel en su esca­pa­ra­te que diga “Yo no he subi­do el IVA”, de este modo la gen­te cono­ce­rá su esfuer­zo, debe­rá valo­rar­lo y agra­de­cer­lo, esta­ble­ce­rá una ven­ta­ja com­pe­ti­ti­va y con­tri­bui­rá a redu­cir el impac­to psi­co­ló­gi­co del anun­cio de la subi­da impo­si­ti­va, ani­man­do al con­su­mo.
Tam­bién los comer­cian­tes que tri­bu­tan en módu­los deben de tener en cuen­ta que no expe­ri­men­ta­rán el efec­to de la subi­da has­ta enero del año que vie­ne. Pue­de ser ese un buen momen­to para eva­luar su estra­te­gia, si es que han opta­do por no variar los pre­cios.

En cual­quier caso, si se actúa con valen­tía empre­sa­rial hay que pro­cla­mar­lo. Es de jus­ti­cia y ade­más pue­de ser con­ta­gio­so.


 

LA LONJA DE LOS MERCADERES
Luis Tri­go Sie­rra
Abo­ga­do y ase­sor patri­mo­nial

Yo no he subi­do el IVA

Cuan­do se afir­ma que la eco­no­mía es cícli­ca tal obser­va­ción vie­ne refe­ri­da a sus efec­tos y no a sus cau­sas, y no quie­re evi­den­ciar otra cosa que el hecho de que, igual que subimos, baja­re­mos, y que des­pués vol­ve­re­mos a subir, y así suce­si­va­men­te.
Aho­ra toca baja­da y las razo­nes de esta caí­da han sido dis­tin­tas a las de rece­sio­nes pasa­das. En eso no hay ciclos, pues las cir­cuns­tan­cias cam­bian y el cono­ci­mien­to de los erro­res pasa­dos y de sus tera­pias, des­gra­cia­da­men­te, no nos ha per­mi­ti­do estar vacu­na­dos con­tra el virus que aho­ra nos aque­ja.
Los anti­cuer­pos para com­ba­tir esta cepa, que pare­ce resis­ten­te y viru­len­ta, toda­vía están por cul­ti­var, y los eco­no­mis­tas de mayor pres­ti­gio inter­na­cio­nal no pare­cen poner­se de acuer­do sobre cuál deba ser el papel del Esta­do en esta situa­ción: si incre­men­ta el gas­to públi­co para ayu­dar a que la eco­no­mía se dina­mi­ce, o si opta por la aus­te­ri­dad para que el peso de la deu­da públi­ca no se sume a la que ya arras­tran el res­to de los agen­tes eco­nó­mi­cos, con­di­cio­nan­do el cre­ci­mien­to futu­ro.
Res­pec­to de Espa­ña sí que pare­ce exis­tir con­sen­so inter­na­cio­nal en que tene­mos que fre­nar el défi­cit públi­co, pues es de los más ace­le­ra­dos, y ello impli­ca un gra­ve ries­go no sólo para noso­tros sino tam­bién para nues­tros acree­do­res.
Esta nece­si­dad nos deja un esca­so mar­gen de actua­ción y obli­ga al Esta­do a cen­trar­se en la reduc­ción del gas­to públi­co y en el incre­men­to de los ingre­sos tri­bu­ta­rios. Den­tro de esta segun­da línea de actua­ción se enmar­ca la subi­da del IVA, que ha des­ata­do una inten­sa polé­mi­ca en torno a su opor­tu­ni­dad y efi­ca­cia.
Per­so­nal­men­te la defien­do. Daré algu­na de mis razo­nes para ello y ofre­ce­ré algu­na que otra idea que espe­ro con­tri­bu­ya a ges­tio­nar dicha subi­da por todos en favor de una más rápi­da recu­pe­ra­ción.
La subi­da del IVA tie­ne que ser efi­caz por tra­tar­se de un impues­to con impac­to glo­bal. Al afec­tar a todo el que con­su­me, su capa­ci­dad recau­da­to­ria es muy sig­ni­fi­ca­ti­va. Al no inci­dir ini­cial­men­te sobre la ren­ta obte­ni­da por los ciu­da­da­nos (lo cual no suce­de­ría si lo que subie­se fue­ra el IRPF) el efec­to psi­co­ló­gi­co es menos impac­tan­te, sien­do el pro­pio con­su­mi­dor quien va a gra­duar su apli­ca­ción. Habrá quien varíe sus hábi­tos de con­su­mo (por ejem­plo, redu­ci­rá el con­su­mo de ali­men­to fres­co y aumen­ta­rá el de con­ge­la­do) y habrá quien, si pue­de per­mi­tír­se­lo, paga­rá más caro.
Otra cues­tión a resal­tar es que deja en manos del comer­cian­te la posi­bi­li­dad de no tras­la­dar el cos­te del incre­men­to del IVA al con­su­mi­dor.
Me he preo­cu­pa­do por pre­gun­tar a bas­tan­tes comer­cian­tes valen­cia­nos sobre su posi­ción al res­pec­to y, por lo que me han dicho, pare­ce que muchos han deci­do asu­mir la subi­da del IVA. Con­si­de­ran más per­ju­di­cial las posi­bles res­tric­cio­nes que la gen­te se impon­ga al con­su­mo que la asun­ción del cos­te del IVA.
A quien así ha reac­cio­na­do, lo que le he dicho es que debe decir­lo, que debe poner un gran car­tel en su esca­pa­ra­te que diga “Yo no he subi­do el IVA”, de este modo la gen­te cono­ce­rá su esfuer­zo, debe­rá valo­rar­lo y agra­de­cer­lo, esta­ble­ce­rá una ven­ta­ja com­pe­ti­ti­va y con­tri­bui­rá a redu­cir el impac­to psi­co­ló­gi­co del anun­cio de la subi­da impo­si­ti­va, ani­man­do al con­su­mo.
Tam­bién los comer­cian­tes que tri­bu­tan en módu­los deben de tener en cuen­ta que no expe­ri­men­ta­rán el efec­to de la subi­da has­ta enero del año que vie­ne. Pue­de ser ese un buen momen­to para eva­luar su estra­te­gia, si es que han opta­do por no variar los pre­cios.

En cual­quier caso, si se actúa con valen­tía empre­sa­rial hay que pro­cla­mar­lo. Es de jus­ti­cia y ade­más pue­de ser con­ta­gio­so.


 

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia