La pelí­cu­la, copro­du­ci­da por la valen­cia­na Dac­sa Pro­duc­cions y la colom­bia­na PFM Pro­duc­cio­nes, está diri­gi­da por la cineas­ta valen­cia­na Ruth Cau­de­li Mar­tí a par­tir de un guion fir­ma­do por Javier Arti­gas.

 

 

El lar­go­me­tra­je gira en torno a un joven soli­ta­rio y un gru­po de ado­les­cen­tes que, sin cone­xión apa­ren­te, ter­mi­nan atra­pa­dos en una rela­ción tóxi­ca naci­da de un caso de cat­fishing, una prác­ti­ca de suplan­ta­ción de iden­ti­dad en redes socia­les que pue­de desem­bo­car en mani­pu­la­ción emo­cio­nal o esta­fa.

«El ciber­aco­so adop­ta hoy muchas for­mas y es esen­cial visi­bi­li­zar­las. Con­ver­tir estas reali­da­des en imá­ge­nes ayu­da a gene­rar con­cien­cia y refle­xión», ha seña­la­do Cau­de­li Mar­tí sobre el tras­fon­do social de la his­to­ria.

Uno de los aspec­tos más sin­gu­la­res de Vidres en la pis­ci­na es la apues­ta por un repar­to com­pues­to prin­ci­pal­men­te por acto­res nove­les for­ma­dos expre­sa­men­te para el pro­yec­to. La pro­duc­to­ra Dac­sa Pro­duc­cions impul­só un cur­so inten­si­vo impar­ti­do por Set de Cine­ma bajo la direc­ción de la pro­pia rea­li­za­do­ra y con la cola­bo­ra­ción de pro­fe­sio­na­les como el guio­nis­ta Arti­gas, el direc­tor de foto­gra­fía Daniel Moreno y el copro­duc­tor Xavier Cres­po.

De este pro­ce­so salie­ron los jóve­nes intér­pre­tes Nata­lia Lasort, María Gue­rra, Joel Mon­talt, Julie­ta Betan­cor y Helios Mar­tos, a los que se suma el cata­lán Mau­ro Vélez, cono­ci­do por sus tra­ba­jos en Petri­cor y Hacer­se el muer­to. El elen­co se com­ple­ta con dos nom­bres de peso en la inter­pre­ta­ción colom­bia­na: Flo­ra Mar­tí­nez, recor­da­da por Rosa­rio Tije­ras, y Cami­la Jura­do, con expe­rien­cia en pro­duc­cio­nes para HBO, Net­flix y Pri­me Video.

«Que­ría­mos un gra­do de ver­dad extre­mo y eso impli­ca­ba salir de los mol­des del cas­ting tra­di­cio­nal. La inter­ac­ción entre la fres­cu­ra de los nue­vos talen­tos y la expe­rien­cia de actri­ces con­so­li­da­das enri­que­ce la pelí­cu­la de una for­ma muy orgá­ni­ca», apun­ta la direc­to­ra valen­cia­na.

El roda­je se pro­lon­ga­rá duran­te cua­tro sema­nas, con esce­na­rios en Torrent, la ciu­dad de Valèn­cia y espa­cios de la pro­vin­cia daña­dos por la DANA del 29 de octu­bre de 2024, como los Cines MN4 de Alfa­far. Des­de la pro­duc­to­ra sub­ra­yan que la elec­ción de estas loca­li­za­cio­nes res­pon­de tam­bién a un com­pro­mi­so con la recu­pe­ra­ción de la zona: par­te del gas­to de la pro­duc­ción se des­ti­na­rá a pro­vee­do­res y comer­cios loca­les.

Ade­más, la pelí­cu­la se roda­rá prin­ci­pal­men­te en valen­ciano, un hecho que los res­pon­sa­bles con­si­de­ran cla­ve para refor­zar la nor­ma­li­za­ción lin­güís­ti­ca en el audio­vi­sual espa­ñol. «Como valen­cia­na sien­to la res­pon­sa­bi­li­dad de con­tar en nues­tra len­gua una his­to­ria que nace y se desa­rro­lla aquí», ha des­ta­ca­do Cau­de­li Mar­tí.

Para los copro­duc­to­res colom­bia­nos, el pro­yec­to tras­cien­de fron­te­ras por­que refle­ja un pro­ble­ma glo­bal: la vul­ne­ra­bi­li­dad emo­cio­nal de los jóve­nes en el entorno digi­tal. «Más allá de su poten­cia dra­má­ti­ca, Vidres en la pis­ci­na abre un espa­cio colec­ti­vo de refle­xión sobre las redes socia­les, sus adic­cio­nes y las pro­fun­das con­se­cuen­cias que gene­ran en la vida social y emo­cio­nal de las nue­vas gene­ra­cio­nes», ha expli­ca­do el pro­duc­tor Óscar Darío Gua­rín.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia