El encuentro llega marcado por una fecha simbólica: el primer aniversario de la DANA y las graves inundaciones que afectarán a buena parte de la provincia, dejando tras de sí millas de negocios dañados.
La octava edición de RETAIL Future, el foro de tendencias y transformación para el pequeño comercio y la artesanía, última su programa para el 30 de octubre en CaixaForum Valencia .
Conscientes de este contexto, la organización ha querido dar un lugar destacado a la resiliencia de los comerciantes locales. Historias como las de Chelo Botija , gerente de Núvols de Regal , o Mª Jesús Viguer, propietaria de Farmacia Viguer en Catarroja, pondrán voz a esa capacidad de superación y adaptación en tiempos de crisis.
Según datos de la Cámara de Comercio de València, de los más de 8.100 establecimientos afectados, casi el 65% sufrió daños directos y, en la mayoría de los casos, las reparaciones resultaron severas, con un coste que superó los 666 millones de euros .
El foro también contará con un espacio de análisis económico protagonizado por José María Bonmatí, director general de AECOC, y Santiago Carbó, catedrático de Economía en la Universitat de València. Ambos aportarán su visión sobre la situación actual del retail, el comportamiento de ingresos y gastos y los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector globalmente.
El bloque tecnológico lo liderará Javier Sirvent Ayala, reconocido en 2025 con el Premio a la Divulgación en Inteligencia Artificial otorgado por la Asociación Española para la Calidad. Sirvent invitará a los asistentes a «pensar distinto, explorar las posibilidades de la IA y apostar por la creatividad para convertirse en uno de los comercios del mañana».
A esta mirada innovadora se sumará la consultora María Segarra Mateu, CEO de Intueri Consulting y experta internacional en estrategias territoriales y comerciales, quien ofrecerá una visión de nuevos formatos de retail y tendencias internacionales capaces de inspirar al comercio local.
La inscripción para asistir a RETAIL Future 2025 es gratuita y ya está abierta a través de la web oficial del evento. El público objetivo son profesionales del pequeño comercio, la artesanía, asociaciones del sector, técnicos municipales y todas aquellas personas interesadas en comprender el futuro del comercio minorista desde una perspectiva cercana, práctica e innovadora.
Desde su primera edición en 2018, este encuentro se ha consolidado como una cita anual organizada por la Oficina PATECO – Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, junto a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo . Su principal objetivo sigue siendo el mismo: ofrecer herramientas y conocimiento para que los pequeños negocios naveguen con confianza el proceso de transformación que exige la sociedad y los consumidores actuales.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia