Se trata de una iniciativa pionera en la Comunitat Valenciana que supondrá un importante impulso a la innovación tecnológica y la creación de empleo cualificado.
El municipio de L’Eliana albergará la primera fábrica de microchips impulsada por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), un ambicioso proyecto enmarcado en el programa europeo PIXEurope, destinado a desarrollar la nueva generación de chips fotónicos híbridos .
La inversión inicial superará los 10 millones de euros y se materializará en dos parcelas de la nueva zona industrial de la población. En total, más de 5.000 metros cuadrados acogerán una nave de producción, laboratorios especializados, oficinas técnicas y una sala limpia de última generación. Según las previsiones, esta infraestructura permitirá la creación de cerca de 100 puestos de trabajo altamente cualificados en los próximos años.
La planta piloto de la UPV se especializará en una tecnología emergente que combina la electrónica con la luz en un mismo microcomponente. Estos dispositivos prometen superar las limitaciones de los chips tradicionales al ofrecer procesamientos más rápidos, eficientes y sostenibles.
Las aplicaciones de estos chips abarcan desde las telecomunicaciones de alta velocidad hasta los vehículos autónomos, pasando por sistemas de diagnóstico biomédico, inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. Además, este avance estratégico contribuirá a reforzar la soberanía tecnológica europea , al disminuir la dependencia de terceros países en la producción de semiconductores.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia