El Palau de les Arts Reina Sofía celebrará su vigésimo aniversario con un cartel de auténtico lujo. Entre los nombres más destacados figuran las sopranos Nadine Sierra y Angel Blue, dos artistas consagradas en los principales teatros del mundo que regresan a Valencia como protagonistas de los ciclos «Grans Veus» y «Les Arts és Lied» de la temporada 2025–2026.
Sierra, considerada una de las divas más aclamadas de la lírica actual, ofrecerá el 26 de marzo de 2026 un recital centrado en Verdi y Puccini, compositores que han marcado su meteórica carrera. La cantante estadounidense debutó en Les Arts en 2014 tras ganar el prestigioso Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé, y una década más tarde vuelve convertida en referente de papeles como La Traviata, Rigoletto o La Sonnambula. Estará acompañada al piano por Bryan Wagorn.
Por su parte, Angel Blue será una de las grandes atracciones del ciclo «Lied». La soprano californiana, habitual en los cinco coliseos operísticos más importantes del planeta (Nueva York, Milán, Londres, Viena y París), actuará el 14 de diciembre de 2025 en la Sala Principal. Su recital mostrará una amplia paleta de estilos que abarca desde Poulenc y Strauss hasta Gershwin o Rajmáninov, con espacio también para los espirituales afroamericanos que la han convertido en una intérprete única.
El programa del 20 aniversario de Les Arts reunirá a algunas de las voces más influyentes del panorama actual. El ciclo de «Lied» lo abrirá el estadounidense Michael Spyres (16 de noviembre), célebre por su versatilidad y potencia vocal, con un repertorio que incluirá obras de Beethoven, Berlioz y Liszt.
Tras la esperada cita con Angel Blue, el 17 de enero de 2026 subirá al escenario el barítono alemán Christian Gerhaher. Considerado el mejor liederista contemporáneo, dedicará su velada íntegramente a Schubert junto a su inseparable pianista Gerold Huber.
La joven soprano Katharina Konradi debutará en Les Arts el 26 de abril, acompañada de Julius Drake, con un repertorio que combinará clásicos como Schubert y Liszt con piezas de compositores españoles como Granados, Toldrà o Fernando Obradors.
El ciclo se cerrará el 24 de mayo de 2026 con la soprano franco-danesa Elsa Dreisig, una intérprete en pleno auge que ofrecerá un programa dominado por la mélodie francesa y el célebre ciclo «Frauenliebe und Leben» de Schumann.