Con el aumento de las temperaturas en Valencia, los expertos de los hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana han lanzado una alerta sobre los peligros del golpe de calor, una emergencia médica que afecta especialmente a la población infantil por su limitada capacidad para regular la temperatura corporal.
Según estos especialistas, el golpe de calor puede aparecer tras una exposición prolongada al calor intensa, especialmente si hay deshidratación o se realiza un esfuerzo físico asociado, alcanzando temperaturas corporales superiores a los 40 °C.
El doctor Pepe Sanroque, anestesista del Hospital Vithas Aguas Vivas, subraya que «el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo ya no puede enfriarse con eficacia, un riesgo agravado por la deshidratación o la realización de actividades físicas». En estas situaciones, la sudoración deja de ser efectiva y pueden producirse daños en órganos vitales.
Entre los factores de riesgo, la doctora María Elena Puzzi, médica de familia y comunitaria del Hospital Vithas Castellón, resalta «la infancia, la edad avanzada, enfermedades crónicas y la deshidratación, que implica reponer tanto agua como sales, como el sodio y potasio». Señala también la influencia de la exposición solar, la humedad elevada, el uso de ropa inadecuada y la práctica de ejercicio durante las horas más calurosas del día. «Otros factores como el consumo de alcohol o drogas también aumentan la deshidratación y el riesgo», indica.
El doctor Julián Ruiz Baixauli, responsable de Medicina Interna en el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, detalla que «los principales signos de alarma son fiebre alta, confusión, piel caliente y roja o excesivamente seca, sudoración intensa, náuseas y vómitos, taquicardia o respiración acelerada». Estos síntomas pueden indicar que el mecanismo natural de autorregulación térmica ha dejado de funcionar, poniendo en juego la vida del afectado.
Ante la presencia de fiebre superior a 40 °C acompañada de inconsciencia, desorientación o convulsiones, la doctora Mª Jesús Cano, directora médica de los hospitales Vithas Alicante y Vithas Medimar, recomienda «llamar de inmediato al 112, trasladar al afectado a un lugar fresco y enfriar el cuerpo con agua fría, empleando también paños húmedos en cuello, axilas e ingles, e hidratar al paciente si está consciente con agua o bebidas con electrolitos».
Para prevenir el golpe de calor, el doctor Andreu Cueva Suller, coordinador del bloque quirúrgico del Hospital Vithas Valencia Consuelo, recuerda la importancia de «evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00, hidratarse constantemente, evitar alcohol y cafeína, usar ropa ligera y clara, gorro y protector solar, permanecer en zonas frescas y reducir la actividad física en las horas centrales del día».
Población infantil: máxima precaución y vigilancia
La doctora Eleare Sánchez López, pediatra en urgencias del Hospital Vithas Valencia Turia, alerta de que «los menores de 4 años y los lactantes son los más vulnerables, ya que sudan menos y pierden calor con más dificultad». Además, los niños pueden no manifestar o comunicar síntomas de seda o calor y continuar jugando a pesar del riesgo, lo que incrementa su vulnerabilidad.
Por este motivo, Sánchez recuerda que «es fundamental no dejar nunca a un menor solo dentro de un coche cerrado, ni siquiera unos minutos, y ofrecerles agua con frecuencia aunque no la soliciten. También es esencial la supervisión continua durante actividades al aire libre».
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia