Foros, conferencias, encuentros y clubes han puesto el foco en disciplinas tan diversas como el derecho, la ciencia, la actualidad política, la tauromaquia, la música, el medioambiente, la lectura, la poesía y el arte.
El Casino de Agricultura de Valencia cierra el presente curso con un balance excepcional: desde enero hasta julio ha acogido más de un centenar de actividades culturales, confirmando su papel central en la capital del Turia. En esta vibrante temporada, han participado más de 120 especialistas de distintos ámbitos, consolidando la sede de la calle Comedias como un auténtico faro del pensamiento, la cultura y el debate en la ciudad.
La entidad ha reforzado, además, su colaboración con otras instituciones y colectivos, ampliando así el alcance e impacto de su actividad. Estos vínculos han permitido que, durante estos meses, el Casino de Agricultura no solo haya sido un referente cultural, sino también un espacio de encuentro intergeneracional y de impulso a valores sociales y solidarios, con especial atención a causas benéficas y de apoyo comunitario.
El próximo mes de septiembre marcará el inicio de una nueva etapa, con una agenda repleta de propuestas. Entre las citas más esperadas destaca el regreso de los foros jurídico, científico, político y taurino, así como la reactivación de los clubes de lectura y poesía y la apertura de nuevas exposiciones artísticas. También habrá espacio para cursos especializados en música, historia y cultura general, dirigidos a un público amplio y diverso.
Fundada en 1859, la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes surgió de la unión de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y destacados representantes del ámbito universitario, con el objetivo de adelantar la agricultura, la industria y las artes en la Comunidad Valenciana. Hoy, más de 160 años después, la institución mantiene su prestigio, con una red de relaciones que abarca 60 clubes en España y otros 40 en el extranjero, además de contar con el respaldo de socios particulares y empresas.
La sede social, ubicada en el corazón de Valencia, sigue siendo un punto de encuentro clave para la vida cultural y social de la ciudad. Su compromiso con la tradición y la modernidad, así como su activa participación en la vida institucional, confirman al Casino de Agricultura como un referente indispensable en el panorama valenciano.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia