Foros, con­fe­ren­cias, encuen­tros y clu­bes han pues­to el foco en dis­ci­pli­nas tan diver­sas como el dere­cho, la cien­cia, la actua­li­dad polí­ti­ca, la tau­ro­ma­quia, la músi­ca, el medioam­bien­te, la lec­tu­ra, la poe­sía y el arte.

 

 

El Casino de Agri­cul­tu­ra de Valen­cia cie­rra el pre­sen­te cur­so con un balan­ce excep­cio­nal: des­de enero has­ta julio ha aco­gi­do más de un cen­te­nar de acti­vi­da­des cul­tu­ra­les, con­fir­man­do su papel cen­tral en la capi­tal del Turia. En esta vibran­te tem­po­ra­da, han par­ti­ci­pa­do más de 120 espe­cia­lis­tas de dis­tin­tos ámbi­tos, con­so­li­dan­do la sede de la calle Come­dias como un autén­ti­co faro del pen­sa­mien­to, la cul­tu­ra y el deba­te en la ciu­dad.

La enti­dad ha refor­za­do, ade­más, su cola­bo­ra­ción con otras ins­ti­tu­cio­nes y colec­ti­vos, amplian­do así el alcan­ce e impac­to de su acti­vi­dad. Estos víncu­los han per­mi­ti­do que, duran­te estos meses, el Casino de Agri­cul­tu­ra no solo haya sido un refe­ren­te cul­tu­ral, sino tam­bién un espa­cio de encuen­tro inter­ge­ne­ra­cio­nal y de impul­so a valo­res socia­les y soli­da­rios, con espe­cial aten­ción a cau­sas bené­fi­cas y de apo­yo comu­ni­ta­rio.

El pró­xi­mo mes de sep­tiem­bre mar­ca­rá el ini­cio de una nue­va eta­pa, con una agen­da reple­ta de pro­pues­tas. Entre las citas más espe­ra­das des­ta­ca el regre­so de los foros jurí­di­co, cien­tí­fi­co, polí­ti­co y tau­rino, así como la reac­ti­va­ción de los clu­bes de lec­tu­ra y poe­sía y la aper­tu­ra de nue­vas expo­si­cio­nes artís­ti­cas. Tam­bién habrá espa­cio para cur­sos espe­cia­li­za­dos en músi­ca, his­to­ria y cul­tu­ra gene­ral, diri­gi­dos a un públi­co amplio y diver­so.

Fun­da­da en 1859, la Real Socie­dad Valen­cia­na de Agri­cul­tu­ra y Depor­tes sur­gió de la unión de la Real Socie­dad Eco­nó­mi­ca de Ami­gos del País y des­ta­ca­dos repre­sen­tan­tes del ámbi­to uni­ver­si­ta­rio, con el obje­ti­vo de ade­lan­tar la agri­cul­tu­ra, la indus­tria y las artes en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Hoy, más de 160 años des­pués, la ins­ti­tu­ción man­tie­ne su pres­ti­gio, con una red de rela­cio­nes que abar­ca 60 clu­bes en Espa­ña y otros 40 en el extran­je­ro, ade­más de con­tar con el res­pal­do de socios par­ti­cu­la­res y empre­sas.

La sede social, ubi­ca­da en el cora­zón de Valen­cia, sigue sien­do un pun­to de encuen­tro cla­ve para la vida cul­tu­ral y social de la ciu­dad. Su com­pro­mi­so con la tra­di­ción y la moder­ni­dad, así como su acti­va par­ti­ci­pa­ción en la vida ins­ti­tu­cio­nal, con­fir­man al Casino de Agri­cul­tu­ra como un refe­ren­te indis­pen­sa­ble en el pano­ra­ma valen­ciano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia