El Ayuntamiento de Valencia, la Fundación Deportiva Municipal, la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez de la C.V., la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, Visit Valencia, la Generalitat Valenciana y la Universitat de València-Vicerectorat de Cultura i Societat colaboran en la organización de este gran acontecimiento, que pone en valor el legado valenciano en la historia del ajedrez.
Como novedad, los premios del torneo llevarán el nombre de los principales protagonistas del ajedrez moderno. Así, los galardones recordarán a Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví, autores del poema Scachs d’amor (c. 1475), considerado el acta fundacional del ajedrez moderno.
El trofeo para el primer clasificado recibirá el nombre de esta obra cumbre, mientras que los planetas Mercurio, Marte y Venus, que aparecen como personajes en el poema, darán nombre a otros premios.
Además, Francesch Vicent, autor del primer tratado impreso de ajedrez moderno (Valencia, 1495), será también reconocido, coincidiendo con la reciente propuesta de declarar el 15 de mayo como Día del Ajedrez en la Comunidad Valenciana.
El tributo se extiende a los primeros impresores valencianos, como Lambert Palmar, Lope de Roca y Pere Trincher, así como a figuras internacionales clave en la difusión del “Axedres de la Dama”, como el Papa Alejandro VI (Rodrigo Borja) y sus hijos César y Lucrecia Borgia, según investigaciones recientes de José A. Garzón. Completa la lista el historiador alemán Tassilo von der Lasa, primer estudioso en valorar la obra de Vicent.
En total, se entregarán 16 premios, cifra que evoca las piezas de cada jugador, uniendo pasado y presente en un gesto simbólico. La Fundación Valencia Cuna del Ajedrez (Paseo de la Petxina, 42) coordina esta iniciativa, que refuerza el papel de Valencia como referente internacional en la historia del juego.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia