El evento, de acceso libre hasta completar aforo, se celebrará a partir de las 17:30 horas en Ruzafa Studio y busca visibilizar cómo fenómenos climáticos extremos afectan especialmente a comunidades ya vulnerables por desigualdades estructurales.
València acogerá el viernes 25 de julio la novena edición del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, que este año pone el foco en la justicia racial y ambiental en un contexto marcado por el impacto de la DANA en la provincia.
La jornada está organizada por el Movimiento por la Paz (MPDL), con el respaldo de Fundación La Caixa y el Center for Disaster Philanthropy (CDP), entidad estadounidense dedicada a movilizar recursos ante emergencias climáticas como la DANA que azotó Valencia el pasado octubre.
Uno de los momentos destacados será la proyección del documental «EnClave», dirigido y protagonizado por la artista afropanameña Stephany Espinosa, quien participará además en el coloquio posterior. La obra utiliza la danza, la música y la narración para denunciar el racismo ambiental y las consecuencias de la explotación marina en comunidades afrodescendientes, subrayando el vínculo entre crisis climática y justicia racial: «No se puede combatir el cambio climático sin abordar las desigualdades que lo agravan», ha señalado la organización.
Tras la proyección, se celebrará una mesa redonda sobre racismo y justicia ambiental con Espinosa y la economista y activista ecofeminista Sara Bourehiyi. Ambas analizarán cómo la crisis climática incrementa la precariedad de las mujeres afrodescendientes y migrantes, especialmente aquellas empleadas en el trabajo doméstico, uno de los colectivos más afectados por la última DANA.
El programa incluye actividades paralelas para todos los públicos: taller de Afrodance, muralismo infantil, puestos de productos afrocentrados y una oferta gastronómica con sabores tradicionales de Marruecos. La música en directo correrá a cargo de DJ Dreya, referente en ritmos afrobeat, hip hop y R&B.
Desde 2017, València se ha consolidado como referente europeo en la conmemoración del 25 de julio, una fecha que la ONU reconoció oficialmente en 2024 como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, en homenaje al histórico encuentro celebrado en 1992 en República Dominicana. La cita de este año se enmarca, además, en el Segundo Decenio Internacional de las Naciones Unidas para las Personas Afrodescendientes (2025–2034), que promueve la justicia reparadora y la visibilización de estos colectivos a nivel global.
El evento de València aspira a ser un espacio de encuentro, reflexión y reivindicación, en el que la lucha por la justicia climática y racial se sitúe en el centro del debate social y político, recordando que las soluciones deben partir de las voces y experiencias de quienes más sufren las consecuencias del cambio climático.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia