Sección mensual con una mirada distinta a la lectura.
Por: Soledad P. Cocheteux
El momento álgido de la novela negra se vive en la hamaca y nosotros os traemos nuestra selección entre las novedades editoriales, para que vayáis reservando vuestros títulos para la campaña estival.
Ya lo decía Fernando Fernán-Gómez, si, lo sé, lo decía de las bicicletas, pero lo podemos hacer extensible a todas esas cosas que son tan típicas de esta época como el vehículo de dos ruedas.
Si seguimos mi lógica irrefutable, podemos afirmar, sin lugar a dudas, que para el verano son las bicicletas, los helados, la ensalada de pasta, la cerveza fresquita en el chiringuito y por supuesto no nos puede faltar una buena novela de investigación policial.
Porque en verano nos gusta sumergirnos en el mar y en lecturas que nos entretengan, a ser posible que nos tengan en vilo y todo ello sin dejar de sorprendernos. Un consejo muy importante antes de empezar las recomendaciones: no os olvidéis de aplicar factor 50 entre capítulo y capítulo.
Ana que fue pop de Rafa Luján lo tiene todo para dejarnos pegados a la silla de playa, así que mejor leerla debajo de la sombrilla, no nos vayamos a quemar si nos atrapa esta novela al más puro estilo noir clásico.
Ambientada entre Murcia y Almería y a caballo entre 1989 y la época actual, nos trasladará del pasado al presente de manera magistral mientras nos cuenta dos historias entrelazadas.
Por un lado, y en el presente, la de Uri, fotógrafo de bodas que gana uno de los premios más prestigiosos de su gremio con el retrato de Rosa, enigmática mujer, y que, al poco de hacerse viral la fotografía, aparecerá ahogada.
Por otro lado, y con un sabor inconfundible a los primeros años de la década de los 90, la historia de Ana, que trabaja en un videoclub, y que verá truncados sus sueños de ser actriz cuando descubre que su marido es el asesino de un vecino de su pueblo y ella es la única que lo sabe. Por suerte tendrá la oportunidad de actuar en el videoclip de un grupo de rock británico que será la clave de muchos de los secretos de la historia.
Ana que fue pop es un viaje cinematográfico y musical exquisito en el que las menciones a películas y videoclips de Ana y canciones de Uri, crean su propia banda sonora.
Los ojos de Bruna es una historia en la que se van desgranando las tragedias que han marcado a la Hacienda de la cumbre y sus habitantes.
La hija del vizconde de Altaslomas ha sido asesinada en los 5 minutos en que su tía la ha dejado sola para rellenar el quinqué de aceite. Bruna,que perdió la vista en el incendio en el que murió su madre años antes, ha aparecido muerta y, a su alrededor, todos callan, todos mienten y todos cuentan medias verdades a la Guardia Civil, mientras todos los indicios apuntan a su entorno familiar.
Con una prosa fluída y ritmo cadencioso, Inma Chacón va más allá de la investigación de la muerte de Bruna, para adentrarse en la España rural del principios del s.XIX mientras la entrelaza con algunos de los descubrimientos científicos más relevantes de la época, creando una dicotomía muy interesante entre la luz e innovación que recorre Europa en esa época, en contraposición al secretismo, la culpabilidad y una sensación de desasosiego que rodean a la familia.
Si bien es una novela histórica, que tenga la investigación como hilo conductor nos hace, sin duda, elegirla para acompañarnos en estas lecturas veraniegas que van más allá de las etiquetas.
Cuando hablamos de crímenes, no hablamos solo de sangre, y los de guante blanco también nos generan adicción.
Vera y Cloe están hartas de perder ante los pudientes y poderosos, así que deciden invertir todos sus talentos, que no son pocos, y hacer del robo a los millonarios sin escrúpulo su profesión.
Tras un más que exitoso golpe, sin embargo, serán ellas las sorprendidas cuando Gladys, la mujer de su última víctima les proponga un nuevo trabajo. Quiere que formen parte de su equipo de inteligencia secreto y formen parte de la Operación Kerman, en la que deben recuperar una alfombra valorada en millones de euros que le ha sido robada.
Este thriller, que es la primera novela de Sama Helalli, irá más allá de un atraco de alto riesgo para, con la tecnología más novedosa, acompañarnos en algunas reflexiones sobre la sociedad actual y el papel de las diferencias de clase y económicas en el mundo en que vivimos.
Y, por supuesto, no podíamos cerrar un verano redondo sin un asesino en serie.
Berta Estrada es una doctora en física cuántica que verá alterada su rutina cuando el inspector Estrada y su compañera, la criminóloga Nadia Mateo, acudan a ella tras la desaparición de una pintora desconocida, alter ego de una de las grafiteras más famosas del planeta.
La nota de secuestro parece indicar que el asesino reproduce con esta desaparición la paradoja de Schrödinger, ya que la víctima se encuentra viva y muerta a la vez, mientras no la encuentren.
El principio de incertidumbre nos presenta a un asesino obsesionado con aplicar conocidos experimentos de física cuántica a sus víctimas, mientras deja mensajes crípticos que los investigadores deberán descifrar contrarreloj.
La novela debut de Sònia Guillen que no nos dejará indiferentes y hará que no volvamos a ver la física con los mismos ojos.
Ana que fue pop — Rafa Luján
AdN
432 páginas
Precio 18.95€ | eBook 9.99€
Los ojos de Bruna — Inma Chacón
Contraluz editorial
480 páginas
Precio 21.95€ | eBook 9.99€
Operación Kerman —Sama Helalli
Roca editorial
288 páginas
Precio 20.81€ | eBook 9.49€
Principio de incertidumbre — Sònia Guillén
Contraluz editorial
504 páginas
Precio 21.95€ | eBook 9.99€
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia