La auto­ra, crea­do­ra del Méto­do YùHé, ha desa­rro­lla­do una guía que bus­ca revo­lu­cio­nar el auto­cui­da­do en la socie­dad actual.

 

 

La escri­to­ra y tera­peu­ta holís­ti­ca Myrian de los Ánge­les Gon­zá­lez Gar­cía, afin­ca­da en Valen­cia, pre­sen­ta su nue­va obra «21 días en la nada», un libro que pro­po­ne un via­je de auto­trans­for­ma­ción y sana­ción a tra­vés de ejer­ci­cios prác­ti­cos de con­cien­cia ple­na, medi­ta­ción y cone­xión con la natu­ra­le­za.

En un con­tex­to don­de el estrés, la rapi­dez y el rui­do digi­tal domi­nan la vida coti­dia­na, «21 días en la nada» sur­ge como una res­pues­ta a la nece­si­dad urgen­te de recu­pe­rar el equi­li­brio per­so­nal. El libro invi­ta al lec­tor a «hac­kear» su men­te y repro­gra­mar sus hábi­tos para alcan­zar un bien­es­tar inte­gral. A lo lar­go de sus 152 pági­nas, Gon­zá­lez Gar­cía ofre­ce herra­mien­tas para des­in­to­xi­car la ruti­na y reen­con­trar la mejor ver­sión de uno mis­mo, apos­tan­do por una trans­for­ma­ción pro­fun­da y sos­te­ni­ble.

Lejos de pro­me­ter solu­cio­nes mági­cas, la obra se pre­sen­ta como una herra­mien­ta rea­lis­ta para afron­tar el ago­ta­mien­to emo­cio­nal, la des­co­ne­xión inte­rior y la ansie­dad que afec­tan a muchas per­so­nas hoy en día. El Méto­do YùHé, con­so­li­da­do en Valen­cia y Madrid, com­bi­na dis­ci­pli­nas como la medi­ci­na chi­na, acu­pun­tu­ra, aro­ma­te­ra­pia, digi­to­pun­tu­ra, masa­jes tera­péu­ti­cos, refle­xo­lo­gía y medi­ta­ción, pro­po­nien­do una des­in­to­xi­ca­ción holís­ti­ca en todos los pla­nos: físi­co, men­tal, emo­cio­nal y ener­gé­ti­co.

Cada uno de los 21 días es una invi­ta­ción a pau­sar, revi­sar hábi­tos y redi­se­ñar la ruti­na des­de una pers­pec­ti­va más cons­cien­te y equi­li­bra­da. «No se tra­ta de eva­dir la reali­dad, sino de apren­der a habi­tar­la de for­ma más sabia y conec­ta­da con­ti­go mis­mo», sos­tie­ne la auto­ra.

El libro res­pon­de a la cre­cien­te deman­da de tera­pias inte­gra­ti­vas tras la pan­de­mia y se posi­cio­na como una alter­na­ti­va acce­si­ble para quie­nes bus­can un nue­vo mode­lo de vida, don­de el cui­da­do del cuer­po, la men­te y el espí­ri­tu se inte­gren sin per­der el con­tac­to con la reali­dad con­tem­po­rá­nea. «21 días en la nada» apues­ta por la cal­ma, la auten­ti­ci­dad y el amor pro­pio como pila­res de la feli­ci­dad y el equi­li­brio interno.

Más de 150 per­so­nas ya han expe­ri­men­ta­do este pro­ce­so, coin­ci­dien­do en que la ver­da­de­ra trans­for­ma­ción se logra a tra­vés de peque­ños cam­bios coti­dia­nos y una cone­xión pro­fun­da con la natu­ra­le­za y la pro­pia esen­cia.

Myrian de los Ánge­les Gon­zá­lez Gar­cía nació en For­mo­sa, Argen­ti­na, en 1983. Tras emi­grar a EE. UU. y esta­ble­cer­se en Valen­cia en 2005, ha dedi­ca­do su vida a la for­ma­ción y divul­ga­ción de tera­pias holís­ti­cas. Su expe­rien­cia abar­ca la medi­ci­na chi­na, psi­co­te­ra­pia, aro­ma­te­ra­pia, yoga, qi gong y ges­tión emo­cio­nal, con for­ma­ción en Esta­dos Uni­dos, Tai­lan­dia, Espa­ña y Argen­ti­na. En 2019 creó el Méto­do YùHé y, dos años des­pués, fun­dó la aso­cia­ción homó­ni­ma, enfo­ca­da en la pre­ser­va­ción de las tera­pias natu­ra­les y el acom­pa­ña­mien­to en con­tex­tos huma­ni­ta­rios inter­na­cio­na­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia