Esta iniciativa se enmarca dentro del XI Congreso Internacional de Música de Cine, uno de los actos centrales de la 40ª edición del certamen cinematográfico.
La Mostra de València Cinema del Mediterrani acogerá el próximo 28 de octubre de 2025 la proyección del cortometraje «Gitano», dirigido por Cristian Serrano Jiménez, con una banda sonora inédita compuesta e interpretada en directo por alumnos del Conservatorio Superior de Música de Valencia.
El proyecto surge de la colaboración entre el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Palau de la Música de Valencia, la Mostra de València y el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana (ISEACV). El objetivo es fomentar la creación musical entre los jóvenes talentos y acercar el proceso de composición e interpretación de bandas sonoras al ámbito audiovisual valenciano.
Seleccionado entre cuatro cortometrajes en fase de posproducción que participaron en Curt Creixent Encuentro del Cortometraje, ha sido la obra elegida por el alumnado del Conservatorio para este reto creativo. El film, producido por La Penúltima Films y con guion de Cristian Serrano Jiménez, Claudia Faubel y Rubén Moreno, aborda en 19 minutos la realidad de la escolarización en la comunidad gitana a través de la historia de Jesús, un joven que debe enfrentarse a los prejuicios y expectativas de su entorno.
La música original, compuesta bajo la coordinación del profesor Voro García, será interpretada en directo durante la proyección en la Sala Rodrigo del Palau de la Música. Esta experiencia supone una oportunidad única tanto para los estudiantes de composición como para el público, que podrá disfrutar de la fusión entre cine y música en vivo.
Cristian Serrano Jiménez, director del cortometraje, ha destacado la importancia de esta colaboración: «Estamos encantados y muy agradecidos de poder trabajar con los alumnos del Conservatorio en la creación de la banda sonora de ‘Gitano’. Es una oportunidad magnífica para que desarrollen su talento en un proyecto que habla sobre la identidad y la igualdad de oportunidades».
Desde el IVC, Luis Gosálbez ha subrayado que esta iniciativa busca «impulsar las películas de jóvenes talentos del audiovisual valenciano y motivar a los estudiantes de música a componer para cine, un elemento esencial en cualquier producción». Por su parte, Fani Blanch, directora del ISEACV, ha valorado la experiencia como «una práctica formativa muy enriquecedora que acerca a los alumnos al mundo audiovisual y a la composición cinematográfica de la mano de grandes profesionales».
Nieves Pascual, subdirectora del Palau de la Música, ha recordado la histórica unión entre cine y música, resaltando la importancia de crear espacios donde los jóvenes compositores puedan conocer el proceso creativo del sector audiovisual y experimentar la diferencia con la creación musical autónoma.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia