El acto ha contado con la presencia de destacadas autoridades como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, y el subdelegado del Gobierno, José Rodríguez Jurado, quienes han recorrido las instalaciones junto a directivos de la compañía.
La fábrica de HEINEKEN España en Quart de Poblet ha conmemorado su 50 aniversario consolidándose como un pilar industrial y económico en la Comunitat Valenciana.
Desde su llegada a la región en 1949, primero en el barrio del Cabanyal y posteriormente en Quart de Poblet desde 1975, HEINEKEN España ha apostado de manera decidida por la región En los últimos años, la cervecera ha invertido cerca de 40 millones de euros en la modernización y ampliación de su planta, lo que ha permitido incrementar su producción un 18% en los dos últimos años y alcanzar los 2,7 millones de hectolitros anuales, equivalentes a 1.350 millones de cañas de marcas como Amstel, Heineken, Cruzcampo, El Águila o Desperados.
La planta se posiciona como la segunda mayor de España y la décima en Europa, siendo reconocida recientemente como la mejor fábrica de Heineken del mundo por la matriz internacional. Además, ha logrado mejorar en un 15% el rendimiento de sus líneas de envasado y reducir en un 25% el consumo energético entre 2022 y 2025, situándose entre las diez mejores de Europa en eficiencia hídrica.
Durante el evento, Etienne Strijp, presidente de HEINEKEN España, subrayó el impacto económico de la compañía en la región, que asciende a 677 millones de euros, lo que representa el 0,5% del PIB valenciano, y la generación de 12.000 empleos directos e indirectos. «Para un cervecero, no hay mayor muestra de compromiso que instalar una fábrica. Nos enorgullece ser la única cervecera de grandes marcas en la Comunitat», afirmó Strijp.
El ministro Jordi Hereu destacó el papel de HEINEKEN España como ejemplo del potencial industrial valenciano y su contribución a la innovación, la sostenibilidad y el empleo de calidad.
HEINEKEN España no solo ha dejado huella en el ámbito industrial, sino también en el cultural, deportivo y gastronómico de la Comunitat Valenciana. Durante más de tres décadas, la cervecera ha patrocinado las Fallas, colaborado con pirotécnicos y apoyado grandes eventos musicales y deportivos, incluyendo el Valencia Basket Club, el Levante UD y el Valencia CF, así como competiciones internacionales como la Fórmula 1, el Maratón y la Copa América.
En el sector hostelero, seis de cada diez bares y restaurantes de la Comunitat cuentan con alguna de sus marcas, cifra que asciende a ocho de cada diez en la ciudad de València. La compañía ha impulsado iniciativas como la feria Gastrónoma y el movimiento “Som Esmorzadors”, además de movilizar más de seis millones de euros en ayudas directas a hosteleros afectados por la Dana a través de FuerzaBar.
En el ámbito cervecero, la innovación es una constante: en la planta de Quart de Poblet se creó la receta de Amstel Oro y, en los últimos 15 años, los maestros cerveceros han desarrollado más de 50 nuevas propuestas. Como muestra de este espíritu innovador, durante la celebración se presentó una edición limitada de cerveza elaborada por empleados y maestros cerveceros.
La apuesta de HEINEKEN España por la sostenibilidad se refleja en la reciente instalación de una planta termosolar, la primera de uso industrial con tecnología Fresnel del mundo y construida con un 83% de componentes locales. Gracias a esta y otras iniciativas, la compañía prevé que, a finales de 2025, todas sus fábricas en España funcionen exclusivamente con energía 100% renovable.
Además, desde 2019, la cervecera desarrolla el Proyecto Albufera, destinado a compensar y reducir el consumo de agua en sus procesos productivos. Solo en el último año, se han retornado 400 millones de litros de agua al entorno, contribuyendo a la restauración y rehabilitación del parque natural.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia