La empresa especialista en la fabricación de productos de limpieza y cuidado personal ha compartido su estrategia de packaging en el último Desayuno del Cluster de Envase y Embalaje.
SPB, empresa especializada en la fabricación de productos para la limpieza del hogar y el cuidado personal, ha destacado en el 85º Desayuno de Innovación del Cluster de Envase y Embalaje la creciente importancia de la sostenibilidad en el sector del packaging. La compañía ha subrayado que, además de ser una demanda social, la sostenibilidad se está convirtiendo en un requisito legal esencial.
Según la compañía, el ecodiseño es el centro de su estrategia, ya que los consumidores valoran cada vez más los envases responsables con el medioambiente. Además, SPB se esfuerza por ofrecer productos más “user-friendly”, alineándose con las demandas del mercado.
El Desayuno, que ha contado con el apoyo financiero de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, se ha celebrado en las instalaciones de SPB en Cheste (Valencia), donde los asistentes han podido conocer de primera mano la planta de producción de la empresa. Además, ATQ Quimyser, compañía especializada en consultoría química y medioambiental, focalizada en productos químicos industriales y de consumo, ha sido la empresa colaboradora del evento.
Eva Giner, directora de Innovación de SPB, ha abierto la jornada presentando la trayectoria de la empresa, que ha experimentado un crecimiento constante durante más de 40 años, destacando su compromiso con la calidad y la innovación. Con más de 670 empleados y plantas en Valencia, Sevilla y el norte de Alemania, Giner ha destacado que la calidad de los productos es una prioridad tanto para la sociedad como para sus clientes.
La directora también ha hablado sobre los esfuerzos de SPB para reducir progresivamente el uso de plásticos, un objetivo alineado con las demandas tanto de la sociedad como de la legislación europea y nacional. Su meta a largo plazo es que sus envases sean 100 % reciclables. Otro de los retos que ha mencionado ha sido la necesidad de optimizar el tamaño y el peso de los envases para mejorar la experiencia del usuario, sin perder de vista la sostenibilidad.
El ecodiseño sigue siendo un pilar fundamental de su estrategia, con una creciente relevancia de los envases compostables y un enfoque en dosificación controlada, además de facilidad y comodidad de uso debido a la preocupación en la reducción del peso de sus envases.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia