En un entorno empresarial cada vez más complejo, caracterizado por la volatilidad geopolítica, la sobrecarga informativa y la acelerada transformación digital, los altos directivos enfrentan el desafío de liderar con agilidad y visión estratégica.
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se posiciona no solo como una herramienta de análisis, sino como una auténtica mentora del liderazgo corporativo.
El Instituto de Tecnología Centrada en el Ser Humano (Human-Tech) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado soluciones pioneras que aplican la IA para entrenar competencias directivas. Su innovadora propuesta consiste en convertir a la inteligencia artificial en una guía para los CEO a través de entornos virtuales inmersivos. Estos espacios permiten a los líderes simular situaciones de alta presión, experimentar con diferentes estrategias de comunicación y liderazgo, y recibir retroalimentación en tiempo real gracias a algoritmos adaptativos.
Según Mariano Alcañiz, director de Human-Tech, «la IA se presenta como la palanca capaz de transformar el océano de datos en inteligencia procesable y, sobre todo, en un mentor personalizado que fortalezca tanto las habilidades técnicas como las humanas del líder moderno. Entrenar a un ejecutivo deja de ser un evento puntual para convertirse en un proceso continuo, inteligente y acompañado por sistemas que aprenden de cada interacción».
Los programas desarrollados por Human-Tech están diseñados para evaluar y potenciar competencias esenciales como la empatía, la regulación emocional, la tolerancia a la incertidumbre y la toma de decisiones en contextos adversos. Estas habilidades, conocidas tradicionalmente como «blandas», son hoy fundamentales para liderar equipos, gestionar crisis reputacionales y presentar proyectos complejos ante órganos de gobierno.
«En la era de la IA, liderar no es solo dominar datos y algoritmos; implica equilibrar las hard skills —conocimientos técnicos— con un conjunto de soft skills, las competencias socioemocionales que transforman los datos en acción colectiva», explica Alcañiz. Entre estas destrezas destacan la inteligencia emocional, la comunicación persuasiva, la escucha activa, la resiliencia, el pensamiento crítico, la creatividad colaborativa, la ética en la toma de decisiones y la capacidad de inspirar, todas ellas claves para cohesionar equipos, fomentar la innovación y generar confianza dentro y fuera de la organización.
Gracias a sensores biométricos que miden en tiempo real la frecuencia cardíaca, la dilatación pupilar, patrones de voz y respuesta galvánica de la piel, los algoritmos adaptan la dificultad de los escenarios y generan informes detallados. Esto permite a los supervisores humanos ofrecer una retroalimentación precisa en los momentos más críticos del entrenamiento.
El aprendizaje se potencia con la neurociencia organizacional, que demuestra que las experiencias con realismo emocional consolidan los circuitos neuronales responsables de la toma de decisiones éticas y la regulación afectiva. Así, la combinación de IA y aprendizaje inmersivo ofrece a los CEO un «gimnasio virtual» donde practicar situaciones que serían demasiado costosas o riesgosas en la vida real.
Lejos de ser una promesa, la eficacia de estos entrenamientos está avalada por estudios científicos y datos reales. Meta-análisis indican que los directivos que participan en programas de realidad virtual con feedback basado en IA retienen hasta un 40% más de contenidos críticos que aquellos formados mediante métodos tradicionales. Human-Tech ha replicado estos resultados en más de 500 directivos de empresas españolas y europeas.
Un mes después de la formación, los participantes muestran mejoras significativas en regulación emocional y toma de perspectiva, evidenciadas tanto por escalas psicológicas como por biomarcadores de estrés. Asimismo, los primeros pilotos han generado resultados financieros concretos, incluyendo una reducción del 12% en costes de rotación, mejoras en el ambiente laboral y una aceleración en los procesos de innovación interna.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia