El Festival Internacional de Cine de València Cinema Jove ha celebrado su 40ª edición consolidándose como uno de los grandes referentes del panorama cinematográfico internacional.
En esta edición, el máximo galardón, el Premio Luna de Valencia a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes, ha recaído en la cinta francesa «Aquel verano en París», ópera prima de la directora Valentine Cadic.
El jurado, compuesto por Adrijana Sofranic, Boré Buika y Gunnur Martinsdóttir, ha destacado la obra de Cadic «por su precisión silenciosa, honestidad emocional y su habilidad para encontrar poesía en lo cotidiano». La película narra la historia de Blandine, una joven que, aprovechando los Juegos Olímpicos en París, se reencuentra con su hermanastra tras años de separación. Valentine Cadic, además de dirigir y escribir el guion, es fundadora del colectivo Les Filmeuses, creado para impulsar la presencia femenina en el cine.
El jurado ha otorgado una mención especial a «Tiger’s Pond» de Natesh Hedge, valorando su retrato de la India rural, la fotografía y la dirección de actores no profesionales. Por su parte, «Honeymoon», dirigida por Zhanna Ozirna, ha sido la película más premiada de la sección, llevándose los galardones a Mejor Guion y Mejor Dirección.
Otros premios destacados han sido para Hedwig Tam, reconocida como Mejor Intérprete por «Montages of a Modern Motherhood», la Mejor Música para ‘Bad Girl’ de Varsha Bharath, y la Mejor Fotografía para «The Botanist» de Jing Yi.
El Jurat Jove ha elegido «Bad Girl« como Mejor Película de la sección, destacando su innovador montaje y la capacidad de conectar con el público joven. Además, ha concedido una mención especial a «Fwends« de Sophie Somerville.
En el apartado de cortometrajes, el premio Luna de Valencia ha sido para «Les amours électriques« de Alois Sandner Diaz, una original historia sobre una inteligencia artificial que desarrolla su propia personalidad gestionando una app de citas. El jurado ha otorgado una mención especial a «Walud«, que aborda la vida de la esposa de un combatiente del ISIS.
El Jurat Jove ha premiado como Mejor Cortometraje a«‘Campolivar« de Alicia Moncholí, subrayando la sensibilidad con la que transmite las emociones de sus personajes y su acercamiento al cine experimental. También ha realizado menciones de honor a «Puriykachay« de Rocío Quillahuaman y «Sorry, Cinema« de Ahmad Hassouna, por su frescura y su visión poética sobre el conflicto en Gaza, respectivamente.
En la Sección Oficial de Series, «Oxygen Masks Will (Not) Drop Automatically« de Marcelo Gomes y Carol Minên ha sido la gran triunfadora, llevándose el Premio Luna de Valencia a la Mejor Serie, así como los reconocimientos a Mejor Guion y Mejor Música. El Jurat Jove ha coincidido en premiar esta serie brasileña ambientada en la transición democrática tras la dictadura y la crisis del VIH.
Entre otros premios, destacan la Mejor Dirección para Chandler Levack y Wendy Litner por «My Dead Mom«, el Mejor Diseño de Producción para Marion Schramm por «Winter Palace«, y la Mejor Fotografía para Filip Zumbrunn y Gaetan Varone. El reconocimiento a la eficiencia en producción ha sido para «Familia de diván«, mientras que Ana Alonso ha recibido la mención a Mejor Montaje por «Perdiendo el juicio«.
En la sección Òrbites, «Grup natural« de Nina Solà ha sido reconocida como Mejor Largometraje, y el Jurat Jove ha premiado a«‘Corre o vento« de Guillermo Carrera y Paula Fuentes por su original enfoque sobre la despoblación rural.
El premio al Mejor Cartel de la edición ha recaído en el documental «Te separas mucho« de Paula Veleiro López, Roberto Espartero y Juan Martín.
El Encuentro Audiovisual de Jóvenes ha premiado a «Guapa« del CEIP Garbí en la categoría infantil, «La Silla« del IES Ramón y Cajal en la categoría juvenil y «El otro lugar« de Roberta Chávez en la categoría amateur. Además, se han otorgado premios especiales a «Donde llora la piel«, a Consuelo Trujillo por sus interpretaciones, y a «¿Dónde estás?« de María Moreno Novoa.
En el espacio Curt Creixent, «Tina« de Eliana Fernández ha sido elegido Mejor Proyecto de Cortometraje, mientras que «Juanita« de Celia de Molina ha recibido el premio MOVISTAR+ y «Super Cerdos« de Josep Cabo González ha sido premiado como Mejor Cortometraje en Postproducción.
El Premio Feroz Cinema Jove, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, ha sido para «Videoclub 2001« de Guillermo Polo.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia