El Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valèn­cia Cine­ma Jove ha cele­bra­do su 40ª edi­ción con­so­li­dán­do­se como uno de los gran­des refe­ren­tes del pano­ra­ma cine­ma­to­grá­fi­co inter­na­cio­nal.

 

 

En esta edi­ción, el máxi­mo galar­dón, el Pre­mio Luna de Valen­cia a la Mejor Pelí­cu­la de la Sec­ción Ofi­cial de Lar­go­me­tra­jes, ha recaí­do en la cin­ta fran­ce­sa «Aquel verano en París», ópe­ra pri­ma de la direc­to­ra Valen­ti­ne Cadic.

El jura­do, com­pues­to por Adri­ja­na Sofra­nic, Boré Bui­ka y Gun­nur Mar­tins­dót­tir, ha des­ta­ca­do la obra de Cadic «por su pre­ci­sión silen­cio­sa, hones­ti­dad emo­cio­nal y su habi­li­dad para encon­trar poe­sía en lo coti­diano». La pelí­cu­la narra la his­to­ria de Blan­di­ne, una joven que, apro­ve­chan­do los Jue­gos Olím­pi­cos en París, se reen­cuen­tra con su her­ma­nas­tra tras años de sepa­ra­ción. Valen­ti­ne Cadic, ade­más de diri­gir y escri­bir el guion, es fun­da­do­ra del colec­ti­vo Les Fil­meu­ses, crea­do para impul­sar la pre­sen­cia feme­ni­na en el cine.

El jura­do ha otor­ga­do una men­ción espe­cial a «Tiger’s Pond» de Natesh Hed­ge, valo­ran­do su retra­to de la India rural, la foto­gra­fía y la direc­ción de acto­res no pro­fe­sio­na­les. Por su par­te, «Honey­moon», diri­gi­da por Zhan­na Ozir­na, ha sido la pelí­cu­la más pre­mia­da de la sec­ción, lle­ván­do­se los galar­do­nes a Mejor Guion y Mejor Direc­ción.

Otros pre­mios des­ta­ca­dos han sido para Hed­wig Tam, reco­no­ci­da como Mejor Intér­pre­te por «Mon­ta­ges of a Modern Motherhood», la Mejor Músi­ca para ‘Bad Girl’ de Varsha Bha­rath, y la Mejor Foto­gra­fía para «The Bota­nist» de Jing Yi.

El Jurat Jove ha ele­gi­do «Bad Girl« como Mejor Pelí­cu­la de la sec­ción, des­ta­can­do su inno­va­dor mon­ta­je y la capa­ci­dad de conec­tar con el públi­co joven. Ade­más, ha con­ce­di­do una men­ción espe­cial a «Fwends« de Sophie Somer­vi­lle.

En el apar­ta­do de cor­to­me­tra­jes, el pre­mio Luna de Valen­cia ha sido para «Les amours élec­tri­ques« de Alois Sand­ner Diaz, una ori­gi­nal his­to­ria sobre una inte­li­gen­cia arti­fi­cial que desa­rro­lla su pro­pia per­so­na­li­dad ges­tio­nan­do una app de citas. El jura­do ha otor­ga­do una men­ción espe­cial a «Walud«, que abor­da la vida de la espo­sa de un com­ba­tien­te del ISIS.

El Jurat Jove ha pre­mia­do como Mejor Cor­to­me­tra­je a«‘Campolivar« de Ali­cia Mon­cho­lí, sub­ra­yan­do la sen­si­bi­li­dad con la que trans­mi­te las emo­cio­nes de sus per­so­na­jes y su acer­ca­mien­to al cine expe­ri­men­tal. Tam­bién ha rea­li­za­do men­cio­nes de honor a «Puriy­ka­chay« de Rocío Qui­llahua­man y «Sorry, Cine­ma« de Ahmad Has­sou­na, por su fres­cu­ra y su visión poé­ti­ca sobre el con­flic­to en Gaza, res­pec­ti­va­men­te.

En la Sec­ción Ofi­cial de Series, «Oxy­gen Masks Will (Not) Drop Auto­ma­ti­cally« de Mar­ce­lo Gomes y Carol Minên ha sido la gran triun­fa­do­ra, lle­ván­do­se el Pre­mio Luna de Valen­cia a la Mejor Serie, así como los reco­no­ci­mien­tos a Mejor Guion y Mejor Músi­ca. El Jurat Jove ha coin­ci­di­do en pre­miar esta serie bra­si­le­ña ambien­ta­da en la tran­si­ción demo­crá­ti­ca tras la dic­ta­du­ra y la cri­sis del VIH.

Entre otros pre­mios, des­ta­can la Mejor Direc­ción para Chand­ler Levack y Wendy Lit­ner por «My Dead Mom«, el Mejor Dise­ño de Pro­duc­ción para Marion Schramm por «Win­ter Pala­ce«, y la Mejor Foto­gra­fía para Filip Zum­brunn y Gae­tan Varo­ne. El reco­no­ci­mien­to a la efi­cien­cia en pro­duc­ción ha sido para «Fami­lia de diván«, mien­tras que Ana Alon­so ha reci­bi­do la men­ción a Mejor Mon­ta­je por «Per­dien­do el jui­cio«.

En la sec­ción Òrbi­tes, «Grup natu­ral« de Nina Solà ha sido reco­no­ci­da como Mejor Lar­go­me­tra­je, y el Jurat Jove ha pre­mia­do a«‘Corre o ven­to« de Gui­ller­mo Carre­ra y Pau­la Fuen­tes por su ori­gi­nal enfo­que sobre la des­po­bla­ción rural.

El pre­mio al Mejor Car­tel de la edi­ción ha recaí­do en el docu­men­tal «Te sepa­ras mucho« de Pau­la Velei­ro López, Rober­to Espar­te­ro y Juan Mar­tín.

El Encuen­tro Audio­vi­sual de Jóve­nes ha pre­mia­do a «Gua­pa« del CEIP Gar­bí en la cate­go­ría infan­til, «La Silla« del IES Ramón y Cajal en la cate­go­ría juve­nil y «El otro lugar« de Rober­ta Chá­vez en la cate­go­ría ama­teur. Ade­más, se han otor­ga­do pre­mios espe­cia­les a «Don­de llo­ra la piel«, a Con­sue­lo Tru­ji­llo por sus inter­pre­ta­cio­nes, y a «¿Dón­de estás?« de María Moreno Novoa.

En el espa­cio Curt Crei­xent, «Tina« de Elia­na Fer­nán­dez ha sido ele­gi­do Mejor Pro­yec­to de Cor­to­me­tra­je, mien­tras que «Jua­ni­ta« de Celia de Moli­na ha reci­bi­do el pre­mio MOVISTAR+ y «Super Cer­dos« de Josep Cabo Gon­zá­lez ha sido pre­mia­do como Mejor Cor­to­me­tra­je en Post­pro­duc­ción.

El Pre­mio Feroz Cine­ma Jove, otor­ga­do por la Aso­cia­ción de Infor­ma­do­res Cine­ma­to­grá­fi­cos de Espa­ña, ha sido para «Video­club 2001« de Gui­ller­mo Polo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia