Este espec­tácu­lo, basa­do en los gran­des éxi­tos de ABBA, músi­ca en direc­to y una pues­ta en esce­na lumi­no­sa y medi­te­rrá­nea, des­pi­de el cur­so 2024/25 y mar­ca el ini­cio de una nue­va eta­pa para el espa­cio cul­tu­ral de Valen­cia.

 

 

El Tea­tro Flu­men pone el bro­che final a una tem­po­ra­da reple­ta de emo­cio­nes con la últi­ma fun­ción de «Abba­ma­nia, mam­ma mía qué musi­cal», que ten­drá lugar el sába­do 29 de junio.

Con la mira­da pues­ta en el pró­xi­mo oto­ño, el Flu­men ya ha des­ve­la­do en su web ofi­cial los pri­me­ros títu­los de una tem­po­ra­da que pro­me­te sor­pren­der por su varie­dad, com­pro­mi­so y per­so­na­li­dad pro­pia. La pro­gra­ma­ción 2025/2026 apues­ta por pro­pues­tas que abar­can des­de la come­dia más irre­ve­ren­te has­ta el tea­tro de autor, sin olvi­dar la músi­ca en vivo ni el com­pro­mi­so social.

Entre los estre­nos más espe­ra­dos des­ta­ca «La feli­ci­drag», una come­dia pro­ta­go­ni­za­da por Tif­fa­ni Guarch y Dany Visie­do que abri­rá la tem­po­ra­da el 19 de sep­tiem­bre cele­bran­do la diver­si­dad y el empo­de­ra­mien­to a tra­vés del trans­for­mis­mo. El tea­tro tam­bién aco­ge­rá «Los yugos­la­vos», una obra escri­ta y diri­gi­da por Juan Mayor­ga —Pre­mio Prin­ce­sa de Astu­rias de las Letras—, con un elen­co enca­be­za­do por Javier Gutié­rrez y Luis Ber­me­jo, que explo­ra la amis­tad y la iden­ti­dad con un tex­to poé­ti­co y pro­fun­do.

La car­te­le­ra de oto­ño se com­ple­ta con títu­los como «Villa­nas sin ser nada de eso noso­tras», un musi­cal que da voz a las gran­des mal­va­das de los cuen­tos, y «Atra­pa­das en la ofi», una sáti­ra labo­ral con pers­pec­ti­va femi­nis­ta y mucho rit­mo. Ade­más, el públi­co podrá dis­fru­tar de pro­pues­tas como «La laza­ri­lla», una revi­sión con­tem­po­rá­nea del clá­si­co des­de una ópti­ca feme­ni­na; «El últi­mo que apa­gue la luz», come­dia de la fami­lia Ozo­res con Emma Ozo­res como pro­ta­go­nis­ta; y «Manual bási­co de len­gua de sig­nos para rom­per cora­zo­nes», una obra inclu­si­va que rei­vin­di­ca la comu­ni­ca­ción emo­cio­nal y la visi­bi­li­dad de la comu­ni­dad sor­da.

No fal­ta­rán espec­tácu­los de tea­tro femi­nis­ta como «Se aca­bó – Acción coma­dres», paro­dias como «Havi Pot­ter y la paro­dia musi­cal», tri­bu­tos musi­ca­les de alto nivel como «Tri­vox – Tri­bu­to a Il Divo», y dra­mas como «La casa del mar» con Míriam Díaz Aro­ca y Zoe Mune­ra, o «Casa de muñe­cas» con María León en el papel de Nora, en una ver­sión con­tem­po­rá­nea del clá­si­co de Ibsen.

La músi­ca segui­rá sien­do pro­ta­go­nis­ta con el regre­so de Víc­tor Elías y su espec­tácu­lo «Yo Sos­te­ni­do», así como el monó­lo­go «Yo siem­pre seré yo a pesar de ti» de Tere­sa López, que pone voz a las muje­res silen­cia­das des­de la memo­ria y la resis­ten­cia.

Con esta nue­va tem­po­ra­da, el Tea­tro Flu­men reafir­ma su com­pro­mi­so con una car­te­le­ra ecléc­ti­ca, valien­te y popu­lar, don­de el entre­te­ni­mien­to de cali­dad con­vi­ve con pro­pues­tas que invi­tan a la refle­xión y la emo­ción. «La tem­po­ra­da que se cie­rra con Abba­ma­nia ha demos­tra­do que el Flu­men no solo entre­tie­ne, tam­bién emo­cio­na, crea comu­ni­dad y da espa­cio a espec­tácu­los dife­ren­tes», sub­ra­yan des­de la direc­ción. La pro­gra­ma­ción 2025/2026 man­tie­ne la apues­ta por espec­tácu­los con voz pro­pia y nue­vas narra­ti­vas, con­so­li­dan­do al Flu­men como un refe­ren­te de la esce­na valen­cia­na para todos los públi­cos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia