El infor­me «Revo­lu­ción Ali­men­ta­ria: Urge una tran­si­ción del invia­ble sis­te­ma actual a un mode­lo ali­men­ta­rio sos­te­ni­ble» advier­te que el sis­te­ma ali­men­ta­rio espa­ñol actual es insos­te­ni­ble: con­tri­bu­ye al cam­bio cli­má­ti­co, la pér­di­da de bio­di­ver­si­dad, la esca­sez hídri­ca y la sobre­ex­plo­ta­ción pes­que­ra y gana­de­ra, ade­más de incre­men­tar la depen­den­cia de impor­ta­cio­nes y ame­na­zar la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria.

 

 

Green­pea­ce ha pre­sen­ta­do en Valen­cia su Mode­lo de Ali­men­ta­ción Sos­te­ni­ble (MAS), una pro­pues­ta que plan­tea una trans­for­ma­ción urgen­te y pro­fun­da del sis­te­ma ali­men­ta­rio actual, con el obje­ti­vo de com­ba­tir la cri­sis cli­má­ti­ca y la pér­di­da de bio­di­ver­si­dad.

Como alter­na­ti­va, pro­po­ne un mode­lo 100 % agro­eco­ló­gi­co, que apues­ta por el incre­men­to de la pro­duc­ción y el con­su­mo de legum­bres, la gana­de­ría exten­si­va, la pes­ca arte­sa­nal de bajo impac­to y la reduc­ción del des­per­di­cio ali­men­ta­rio, todo ello bajo el mar­co de la deno­mi­na­da «die­ta de salud pla­ne­ta­ria». Según la orga­ni­za­ción, este mode­lo per­mi­ti­ría con­ver­tir el sis­te­ma ali­men­ta­rio en un sumi­de­ro de car­bono, logran­do una reduc­ción neta del 116 % de las emi­sio­nes y gene­ran­do un 35 % más de empleo vin­cu­la­do al sec­tor ali­men­ta­rio.

La capi­tal del Turia ha sido ele­gi­da como esce­na­rio de la pre­sen­ta­ción por su rele­van­cia his­tó­ri­ca en polí­ti­cas ali­men­ta­rias sos­te­ni­bles y por la rique­za de su huer­ta, reco­no­ci­da como Sis­te­ma Impor­tan­te del Patri­mo­nio Agrí­co­la Mun­dial (SIPAM). Sin embar­go, este patri­mo­nio se encuen­tra ame­na­za­do por la pre­sión urba­nís­ti­ca. En pala­bras de Hele­na Moreno, res­pon­sa­ble de la cam­pa­ña de sis­te­mas ali­men­ta­rios sos­te­ni­bles de Green­pea­ce Espa­ña, «es fun­da­men­tal que, empe­zan­do por ciu­da­des como Valen­cia, impul­se­mos esta tran­si­ción ali­men­ta­ria para adap­tar­nos a los retos cli­má­ti­cos que ya esta­mos sufrien­do, como la recien­te DANA».

El infor­me de Green­pea­ce des­ta­ca que, si la Comu­ni­dad Valen­cia­na adop­ta­ra este mode­lo sos­te­ni­ble, podría redu­cir en un 70,94 % la con­ta­mi­na­ción por nitra­tos, aumen­tar en un 124 % la pro­duc­ción de hor­ta­li­zas y mul­ti­pli­car por más de 40 el cul­ti­vo de legu­mi­no­sas de secano para 2050. Actual­men­te, la región ya des­ti­na un 15,7 % de su super­fi­cie agra­ria útil a la pro­duc­ción eco­ló­gi­ca, superan­do la media espa­ño­la del 12,5 %.

El MAS pone espe­cial énfa­sis en la trans­for­ma­ción de la gana­de­ría indus­trial, espe­cial­men­te la por­ci­na, por su ele­va­do impac­to ambien­tal. En la Comu­ni­dad Valen­cia­na, el núme­ro de cer­dos ha des­cen­di­do un 25 % des­de 2022, aun­que este des­cen­so no se ha tra­du­ci­do en un cam­bio de mode­lo, ya que las macro­gran­jas siguen cre­cien­do, con un aumen­to del 29 % entre 2022 y 2023.

En el ámbi­to pes­que­ro, la pro­pues­ta de Green­pea­ce abo­ga por sus­ti­tuir par­te de la flo­ta de arras­tre por artes meno­res de bajo impac­to, lo que per­mi­ti­ría con­ser­var los eco­sis­te­mas mari­nos y aumen­tar has­ta un 55 % las cap­tu­ras en el cala­de­ro nacio­nal para 2050, siem­pre que se pro­te­ja efec­ti­va­men­te el 30 % de la super­fi­cie mari­na, con un 10 % en pro­tec­ción estric­ta.

Duran­te el even­to, el chef Juan Llor­ca reali­zó una demos­tra­ción culi­na­ria con pro­duc­tos loca­les y de tem­po­ra­da, como la alu­bia del con­fit y el cacahue­te cacao del colla­ret, este últi­mo en peli­gro de des­apa­ri­ción. Llor­ca sub­ra­yó la impor­tan­cia de recu­pe­rar las varie­da­des tra­di­cio­na­les de legum­bres como «semi­llas nutri­ti­vas y sos­te­ni­bles» cla­ve para la tran­si­ción pro­tei­ca en Espa­ña.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia