Valèn­cia se con­so­li­da como refe­ren­te nacio­nal en dise­ño y sos­te­ni­bi­li­dad tras con­ver­tir­se en la ciu­dad con mayor núme­ro de pro­yec­tos galar­do­na­dos en los XVI Pre­mios Nacio­na­les de Enva­se.

 

 

En esta edi­ción, l’Esco­la d’Art i Supe­rior de Dis­seny de Valèn­cia, la Uni­ver­si­dad Euro­pea de Valen­cia y la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV) han obte­ni­do el pri­mer pre­mio en los retos pro­pues­tos por Gru­po La Pla­na, Baba­ria y Pas­cual, res­pec­ti­va­men­te. Ade­más, Adria­na Tori­ja Pala­cios, estu­dian­te de la UPV, ha sido dis­tin­gui­da con una beca valo­ra­da en 19.600 euros para cur­sar el Más­ter en Mar­ke­ting Digi­tal de ESIC.

Más de 300 pro­yec­tos pro­ce­den­tes de 22 cen­tros, uni­ver­si­da­des y escue­las de dise­ño de todo el país han par­ti­ci­pa­do en esta con­vo­ca­to­ria, orga­ni­za­da por el Clus­ter de Inno­va­ción en Enva­se y Emba­la­je. La edi­ción de este año ha pues­to de mani­fies­to la impor­tan­cia de escu­char al talen­to joven, apos­tar por la sos­te­ni­bi­li­dad y situar la inno­va­ción al ser­vi­cio de la socie­dad. Los pro­yec­tos pre­mia­dos tras­cien­den lo fun­cio­nal, con­tan­do his­to­rias a tra­vés de dise­ños crea­ti­vos y res­pe­tuo­sos con el entorno. Ejem­plo de ello es un enva­se que se trans­for­ma en mace­te­ro o lám­pa­ra gra­cias a pie­zas tro­que­la­das con semi­llas, o yogu­res pen­sa­dos para niños y ado­les­cen­tes, que adap­tan su for­ma­to a esti­los de vida diná­mi­cos y salu­da­bles1

Las uni­ver­si­da­des valen­cia­nas han des­ta­ca­do espe­cial­men­te, logran­do varios pri­me­ros pre­mios y accé­sits. Jun­to a ellas, la Uni­ver­si­dad Ramón Llull — Escue­la Supe­rior de Dise­ño (ESDI) y la Uni­ver­si­dad de Zara­go­za tam­bién han sido reco­no­ci­das por sus pro­pues­tas inno­va­do­ras. Según Ama­ya Fer­nán­dez, pre­si­den­ta del Clus­ter, estos galar­do­nes actúan como puen­te entre la uni­ver­si­dad y la empre­sa, gene­ran­do opor­tu­ni­da­des reales para los jóve­nes talen­tos y cum­plien­do el obje­ti­vo prin­ci­pal de la con­vo­ca­to­ria: que el talen­to encuen­tre su lugar en el mer­ca­do labo­ral. La gala con­tó con la pre­sen­cia de Manuel Rosa­lén, direc­tor gene­ral de Indus­tria de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

El cer­ta­men cuen­ta con el res­pal­do de Gru­po La Pla­na, ITENE, Sac­mi, Hino­jo­sa, Gra­bal­fa y la cola­bo­ra­ción de empre­sas como Huh­ta­ma­ki, Cai­xa Popu­lar, Inno­tech – Gru­po Lan­te­ro, ESIC Busi­ness & Mar­ke­ting School, Sieg­werk, Upa­let y Limi­tro­nic, ade­más de la finan­cia­ción de la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Indus­tria, Comer­cio y Turis­mo de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na.

Inno­va­ción en enva­ses: ejem­plos des­ta­ca­dos

Entre los pro­yec­tos pre­mia­dos, des­ta­ca «yog­GO, el yogurt que sigue el rit­mo», crea­do por Cla­ra Isa­bel Ver­cher, Nerea Tarín y Ale­jan­dra Cam­pos, de la UPV. Este enva­se, pen­sa­do para niños y ado­les­cen­tes, es ver­sá­til y diver­ti­do, con tapas de colo­res y un dise­ño ilus­tra­do que invi­ta a la diver­sión y la prac­ti­ci­dad. Ade­más, pue­de con­su­mir­se de varias for­mas, adap­tán­do­se a dife­ren­tes esti­los de vida.

En el ámbi­to de la cos­mé­ti­ca, el reto de Baba­ria ha impul­sa­do la crea­ción de un enva­se aero­sol fabri­ca­do en PET reci­cla­do, obra de Mari­sol López, Pablo Zamo­ra, Daniel Rodrí­guez y Manuel Cabre­ra, de la Uni­ver­si­dad Euro­pea de Valen­cia. Este dise­ño se dis­tin­gue por su resis­ten­cia, efi­cien­cia y com­pa­ti­bi­li­dad con vál­vu­las están­dar, ofre­cien­do una alter­na­ti­va más sos­te­ni­ble al tra­di­cio­nal enva­se de alu­mi­nio o hoja­la­ta.

Por su par­te, María Nava­rro, de l’Escola d’Art i Supe­rior de Dis­seny de Valèn­cia, ha idea­do un emba­la­je sos­te­ni­ble para bote­llas de vino, ela­bo­ra­do en car­tón sin adhe­si­vos, con sepa­ra­do­res inte­gra­dos y sis­te­ma de amor­ti­gua­ción. Este enva­se pue­de reuti­li­zar­se como mace­te­ro o lám­pa­ra, apor­tan­do una segun­da vida al pro­duc­to y refor­zan­do el com­pro­mi­so con la sos­te­ni­bi­li­dad.

Solu­cio­nes para la ali­men­ta­ción, el sec­tor pes­que­ro y la auto­mo­ción

En el sec­tor ali­men­ta­rio, el reto de Flo­ret­te ha dado lugar a enva­ses como «Sha­ke & Mix», desa­rro­lla­do por Ana Rodes, Lau­ra Marín, Jor­ge Iri­ba­rren y Bár­ba­ra Serrano, de la Uni­ver­si­dad de Zara­go­za. Este inno­va­dor enva­se para ensa­la­das incor­po­ra ban­de­ja para top­pings, asa para trans­por­te y com­par­ti­men­tos sepa­ra­dos, faci­li­tan­do el con­su­mo den­tro y fue­ra de casa y opti­mi­zan­do la logís­ti­ca y la expo­si­ción en el pun­to de ven­ta.

Para la indus­tria pes­que­ra, el equi­po lide­ra­do por Lucía Mar­tín, Andrea Cos­ta, Lucía Mar­tí­nez y Neka­ne Torre, de la Uni­ver­si­dad de Zara­go­za, ha pre­sen­ta­do un enva­se sos­te­ni­ble en car­tón recu­bier­to con Sello­coat, que sus­ti­tu­ye a las tra­di­cio­na­les cajas de porex, mejo­ran­do la pro­tec­ción, la ergo­no­mía y la efi­cien­cia logís­ti­ca.

En el ámbi­to de la auto­mo­ción, Pau­la Oli­ve­ros, de la Uni­ver­si­dad Ramón Llull — ESDI, ha redi­se­ña­do el enva­se de líqui­do refri­ge­ran­te de MOEVE, apos­tan­do por mate­ria­les reci­cla­dos y un dise­ño ergo­nó­mi­co y api­la­ble que refuer­za la visi­bi­li­dad y el com­pro­mi­so ambien­tal de la mar­ca.

Pro­yec­ción inter­na­cio­nal y reco­no­ci­mien­to al talen­to

Los gana­do­res y fina­lis­tas de los Pre­mios Nacio­na­les de Enva­se acce­den direc­ta­men­te a la final de la cate­go­ría joven de los Pre­mios Lider­pack, orga­ni­za­dos por Graphis­pack Aso­cia­ción y el salón His­pack de Fira de Bar­ce­lo­na. Ade­más, los pro­yec­tos pre­mia­dos podrán repre­sen­tar a Espa­ña en los WorldS­tar Stu­dent Awards, el cer­ta­men inter­na­cio­nal más pres­ti­gio­so en dise­ño de pac­ka­ging uni­ver­si­ta­rio orga­ni­za­do por la World Pac­ka­ging Orga­ni­za­tion (WPO).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia