València se consolida como referente nacional en diseño y sostenibilidad tras convertirse en la ciudad con mayor número de proyectos galardonados en los XVI Premios Nacionales de Envase.
En esta edición, l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, la Universidad Europea de Valencia y la Universitat Politècnica de València (UPV) han obtenido el primer premio en los retos propuestos por Grupo La Plana, Babaria y Pascual, respectivamente. Además, Adriana Torija Palacios, estudiante de la UPV, ha sido distinguida con una beca valorada en 19.600 euros para cursar el Máster en Marketing Digital de ESIC.
Más de 300 proyectos procedentes de 22 centros, universidades y escuelas de diseño de todo el país han participado en esta convocatoria, organizada por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. La edición de este año ha puesto de manifiesto la importancia de escuchar al talento joven, apostar por la sostenibilidad y situar la innovación al servicio de la sociedad. Los proyectos premiados trascienden lo funcional, contando historias a través de diseños creativos y respetuosos con el entorno. Ejemplo de ello es un envase que se transforma en macetero o lámpara gracias a piezas troqueladas con semillas, o yogures pensados para niños y adolescentes, que adaptan su formato a estilos de vida dinámicos y saludables1
Las universidades valencianas han destacado especialmente, logrando varios primeros premios y accésits. Junto a ellas, la Universidad Ramón Llull — Escuela Superior de Diseño (ESDI) y la Universidad de Zaragoza también han sido reconocidas por sus propuestas innovadoras. Según Amaya Fernández, presidenta del Cluster, estos galardones actúan como puente entre la universidad y la empresa, generando oportunidades reales para los jóvenes talentos y cumpliendo el objetivo principal de la convocatoria: que el talento encuentre su lugar en el mercado laboral. La gala contó con la presencia de Manuel Rosalén, director general de Industria de la Generalitat Valenciana.
El certamen cuenta con el respaldo de Grupo La Plana, ITENE, Sacmi, Hinojosa, Grabalfa y la colaboración de empresas como Huhtamaki, Caixa Popular, Innotech – Grupo Lantero, ESIC Business & Marketing School, Siegwerk, Upalet y Limitronic, además de la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Innovación en envases: ejemplos destacados
Entre los proyectos premiados, destaca «yogGO, el yogurt que sigue el ritmo», creado por Clara Isabel Vercher, Nerea Tarín y Alejandra Campos, de la UPV. Este envase, pensado para niños y adolescentes, es versátil y divertido, con tapas de colores y un diseño ilustrado que invita a la diversión y la practicidad. Además, puede consumirse de varias formas, adaptándose a diferentes estilos de vida.
En el ámbito de la cosmética, el reto de Babaria ha impulsado la creación de un envase aerosol fabricado en PET reciclado, obra de Marisol López, Pablo Zamora, Daniel Rodríguez y Manuel Cabrera, de la Universidad Europea de Valencia. Este diseño se distingue por su resistencia, eficiencia y compatibilidad con válvulas estándar, ofreciendo una alternativa más sostenible al tradicional envase de aluminio o hojalata.
Por su parte, María Navarro, de l’Escola d’Art i Superior de Disseny de València, ha ideado un embalaje sostenible para botellas de vino, elaborado en cartón sin adhesivos, con separadores integrados y sistema de amortiguación. Este envase puede reutilizarse como macetero o lámpara, aportando una segunda vida al producto y reforzando el compromiso con la sostenibilidad.
Soluciones para la alimentación, el sector pesquero y la automoción
En el sector alimentario, el reto de Florette ha dado lugar a envases como «Shake & Mix», desarrollado por Ana Rodes, Laura Marín, Jorge Iribarren y Bárbara Serrano, de la Universidad de Zaragoza. Este innovador envase para ensaladas incorpora bandeja para toppings, asa para transporte y compartimentos separados, facilitando el consumo dentro y fuera de casa y optimizando la logística y la exposición en el punto de venta.
Para la industria pesquera, el equipo liderado por Lucía Martín, Andrea Costa, Lucía Martínez y Nekane Torre, de la Universidad de Zaragoza, ha presentado un envase sostenible en cartón recubierto con Sellocoat, que sustituye a las tradicionales cajas de porex, mejorando la protección, la ergonomía y la eficiencia logística.
En el ámbito de la automoción, Paula Oliveros, de la Universidad Ramón Llull — ESDI, ha rediseñado el envase de líquido refrigerante de MOEVE, apostando por materiales reciclados y un diseño ergonómico y apilable que refuerza la visibilidad y el compromiso ambiental de la marca.
Proyección internacional y reconocimiento al talento
Los ganadores y finalistas de los Premios Nacionales de Envase acceden directamente a la final de la categoría joven de los Premios Liderpack, organizados por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Además, los proyectos premiados podrán representar a España en los WorldStar Student Awards, el certamen internacional más prestigioso en diseño de packaging universitario organizado por la World Packaging Organization (WPO).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia