La Aca­dè­mia Valen­cia­na de l’Audiovisual (AVAV) ha pre­sen­ta­do la segun­da edi­ción de «Explo­ra Valèn­cia: un via­je inter­ac­ti­vo tras la hue­lla del San­to Cáliz», una ini­cia­ti­va que invi­ta a crea­do­res de video­jue­gos de toda Espa­ña a rein­ter­pre­tar la leyen­da de esta emble­má­ti­ca reli­quia, cus­to­dia­da en la Cate­dral de Valèn­cia, a tra­vés de una expe­rien­cia digi­tal inno­va­do­ra y envol­ven­te.

 

 

El cer­ta­men, orga­ni­za­do por la AVAV con el apo­yo de la Con­ce­ja­lía de Turis­mo del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia y la cola­bo­ra­ción de Valèn­cia Game City, con­so­li­da su apues­ta por fusio­nar patri­mo­nio, tec­no­lo­gía y nue­vas narra­ti­vas, pro­po­nien­do for­mas ori­gi­na­les de des­cu­brir la ciu­dad median­te la crea­ción digi­tal.

La con­vo­ca­to­ria per­ma­ne­ce­rá abier­ta has­ta el 30 de junio de 2025 y está diri­gi­da tan­to a estu­dian­tes como a pro­fe­sio­na­les del sec­tor que deseen trans­for­mar la his­to­ria de Valèn­cia y su víncu­lo con el San­to Cáliz en una pro­pues­ta juga­ble, crea­ti­va y acce­si­ble.

El video­jue­go gana­dor será pre­mia­do con 6.000 euros, mien­tras que los equi­pos que ocu­pen el segun­do y ter­cer pues­to reci­bi­rán un diplo­ma acre­di­ta­ti­vo. Las pro­pues­tas debe­rán desa­rro­llar­se para dis­po­si­ti­vos móvi­les Andro­id, con una dura­ción esti­ma­da de una hora y encua­drar­se en alguno de los sub­gé­ne­ros esta­ble­ci­dos en las bases: «visual novel», «hid­den object» o «puz­les». El jura­do valo­ra­rá espe­cial­men­te el rigor his­tó­ri­co, la acce­si­bi­li­dad, la cali­dad narra­ti­va y artís­ti­ca, así como el enfo­que turís­ti­co sos­te­ni­ble.

Los par­ti­ci­pan­tes podrán ins­pi­rar­se en los dife­ren­tes esce­na­rios que for­man par­te del reco­rri­do his­tó­ri­co del San­to Cáliz por Valèn­cia: des­de los Jar­di­nes del Real, don­de fue cus­to­dia­do por Alfon­so el Mag­ná­ni­mo, has­ta el Museo de Bellas Artes, la calle Ave­lla­nas —don­de per­ma­ne­ció ocul­to duran­te la Gue­rra Civil—, el Museo del Cor­pus con su carro triun­fal dedi­ca­do al Grial, el Museo del Patriar­ca, la Igle­sia del Tem­ple y, por supues­to, la Cate­dral de Valèn­cia, que alber­ga la Capi­lla del San­to Cáliz. A tra­vés del len­gua­je del video­jue­go, se invi­ta a redes­cu­brir estos espa­cios y su rele­van­cia en la memo­ria colec­ti­va de la ciu­dad.

El 3 de julio, un jura­do espe­cia­li­za­do selec­cio­na­rá las tres pro­pues­tas fina­lis­tas. El pro­yec­to gana­dor será desa­rro­lla­do bajo la super­vi­sión de una pro­duc­ción eje­cu­ti­va exter­na y se pre­sen­ta­rá antes del 25 de octu­bre, en una jor­na­da dedi­ca­da al sec­tor del video­jue­go en Valèn­cia.

En su pri­me­ra edi­ción, cele­bra­da en 2024, «Explo­ra Valèn­cia» se cen­tró en los barrios peri­fé­ri­cos de la ciu­dad, pro­mo­vien­do el turis­mo des­cen­tra­li­za­do. El video­jue­go ven­ce­dor, «Una casa en la Mal­­va-rosa», ofre­cía una his­to­ria de memo­ria fami­liar ambien­ta­da en este emble­má­ti­co barrio. Tam­bién des­ta­ca­ron pro­pues­tas como «Caban­yal ocul­to» y «Cats», que explo­ra­ban la his­to­ria y la iden­ti­dad urba­na des­de pers­pec­ti­vas crea­ti­vas y juga­bles.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia