Dos inno­va­do­ras paten­tes, desa­rro­lla­das en cola­bo­ra­ción entre ambas ins­ti­tu­cio­nes, han sido galar­do­na­das en este cer­ta­men cele­bra­do en Madrid, con­so­li­dan­do el lide­raz­go valen­ciano en inves­ti­ga­ción e inno­va­ción.

 

El Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) y la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV) han sido pro­ta­go­nis­tas en la últi­ma edi­ción de los Pre­mios a las Mejo­res Inven­cio­nes Pro­te­gi­das median­te Dere­chos de Pro­pie­dad Indus­trial, orga­ni­za­dos por la Ofi­ci­na Espa­ño­la de Paten­tes y Mar­cas del Minis­te­rio de Indus­tria y Turis­mo.

La paten­te desa­rro­lla­da por el Ins­ti­tu­to de Ins­tru­men­ta­ción para Ima­gen Mole­cu­lar (I3M), orien­ta­da a faci­li­tar el acce­so uni­ver­sal a la ima­gen por reso­nan­cia mag­né­ti­ca, ha reci­bi­do el galar­dón a la mejor paten­te en la cate­go­ría abso­lu­ta. Esta tec­no­lo­gía pio­ne­ra per­mi­te obte­ner imá­ge­nes de reso­nan­cia mag­né­ti­ca con tiem­po de eco cero y selec­ción de sec­cio­nes, superan­do las limi­ta­cio­nes actua­les para visua­li­zar estruc­tu­ras como hue­sos, dien­tes, liga­men­tos o ten­do­nes. Fren­te a los méto­dos tra­di­cio­na­les basa­dos en rayos X, esta inno­va­ción redu­ce sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te la expo­si­ción del pacien­te a la radia­ción ioni­zan­te y acor­ta los tiem­pos de estu­dio, sin reque­rir equi­pos de altas pres­ta­cio­nes.

Por su par­te, el Ins­ti­tu­to de Tec­no­lo­gía Quí­mi­ca (ITQ) ha sido dis­tin­gui­do con el Pre­mio a la Mejor Paten­te de Inventor/a Joven gra­cias a un pro­ce­so elec­tro­quí­mi­co avan­za­do para la des­com­po­si­ción del dió­xi­do de car­bono. Esta paten­te, desa­rro­lla­da por el equi­po lide­ra­do por José Manuel Serra, supo­ne un avan­ce rele­van­te en la cap­tu­ra, con­ver­sión y alma­ce­na­mien­to de emi­sio­nes de CO₂. Des­ta­ca por su modu­la­ri­dad, esca­la­bi­li­dad y alta efi­cien­cia ener­gé­ti­ca, per­mi­tien­do su inte­gra­ción en dife­ren­tes fuen­tes de ener­gía reno­va­ble y pro­ce­sos indus­tria­les. Ade­más, posi­bi­li­ta la gene­ra­ción de sub­pro­duc­tos de alto valor, con­tri­bu­yen­do acti­va­men­te a la des­car­bo­ni­za­ción indus­trial y al desa­rro­llo de nue­vas apli­ca­cio­nes en elec­tro­quí­mi­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia