Resi­nes com­par­ti­rá con el públi­co las cla­ves de su dila­ta­da tra­yec­to­ria artís­ti­ca en una con­ver­sa­ción con­du­ci­da por Rafael Maluen­da, direc­tor del ciclo y cola­bo­ra­dor del actor en el home­na­je cine­ma­to­grá­fi­co «Ber­lan­ga!!», dedi­ca­do al inol­vi­da­ble Luis Gar­cía Ber­lan­ga.

 

 

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) reci­bi­rá el pró­xi­mo 27 de junio al reco­no­ci­do actor Anto­nio Resi­nes, quien pro­ta­go­ni­za­rá una nue­va sesión de «CCCC Cla­ves para el cine», el ciclo de encuen­tros cine­ma­to­grá­fi­cos que cele­bra su segun­da edi­ción en el emble­má­ti­co espa­cio valen­ciano.

La char­la, espe­cial­men­te orien­ta­da a la for­ma­ción de jóve­nes intér­pre­tes, per­mi­ti­rá a los asis­ten­tes des­cu­brir la expe­rien­cia acu­mu­la­da por Resi­nes en sus 45 años de carre­ra. «Estos encuen­tros tie­nen un carác­ter divul­ga­ti­vo y acer­can a gran­des figu­ras del cine espa­ñol tan­to al ámbi­to aca­dé­mi­co como al gran públi­co», ha recor­da­do Nico­lás Buge­da, dire­c­­tor-gere­n­­te del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, quien tam­bién ha des­ta­ca­do la recien­te par­ti­ci­pa­ción de Enri­que Urbi­zu en la aper­tu­ra de esta edi­ción.

Anto­nio Resi­nes es un nom­bre inse­pa­ra­ble de la come­dia espa­ño­la, aun­que su ver­sa­ti­li­dad le ha per­mi­ti­do bri­llar en géne­ros como el dra­ma y el thri­ller. Su popu­la­ri­dad se ha con­so­li­da­do tan­to en la gran pan­ta­lla como en la tele­vi­sión, con recor­da­das par­ti­ci­pa­cio­nes en series como «Los ladro­nes van a la ofi­ci­na», «Robles, inves­ti­ga­dor», «Los Serrano» o «Sen­ti­mos las moles­tias».

Rafael Maluen­da sub­ra­ya que «Resi­nes es uno de los crea­do­res, a fina­les de los seten­ta y en los ochen­ta, de la nue­va come­dia espa­ño­la, jun­to a otros intér­pre­tes como Car­men Mau­ra, Veró­ni­ca For­qué y Óscar Ladoi­re, y cineas­tas como Fer­nan­do Colo­mo y Fer­nan­do True­ba. Un esti­lo reno­va­do de inter­pre­ta­ción, per­so­na­jes y humor que refle­jan la Espa­ña sur­gi­da de la Tran­si­ción».

A lo lar­go de las déca­das, direc­to­res de dis­tin­tas gene­ra­cio­nes han con­fia­do en Resi­nes para sus pro­yec­tos, des­de Fer­nan­do Colo­mo, Fer­nan­do True­ba, José Luis Cuer­da, Manuel Ibo­rra, Emi­lio Mar­tí­nez Láza­ro y José Luis Gar­cía Sán­chez en los años ochen­ta, has­ta Enri­que Urbi­zu, Álex de la Igle­sia, Daniel Mon­zón, Manuel Gómez Perei­ra, Gra­cia Que­re­je­ta, Juan­ma Bajo Ulloa, San­tia­go Segu­ra o Daniel Cal­par­so­ro en los noven­ta y en la actua­li­dad. Tam­bién han con­ta­do con él figu­ras como David Mar­qués, Dani de la Orden, Ber­lan­ga, Gon­za­lo Suá­rez y Ricar­do Fran­co.

Su fil­mo­gra­fía es tan exten­sa como diver­sa, con títu­los emble­má­ti­cos como «Ópe­ra pri­ma» (True­ba, 1980), «La col­me­na» (Camus, 1982), «Sé infiel y no mires con quién» (True­ba, 1985), «La vida ale­gre» (Colo­mo, 1987), «Ama­ne­ce, que no es poco» (Cuer­da, 1988), «Todo por la pas­ta» (Urbi­zu, 1991), «Acción mutan­te» (Álex de la Igle­sia, 1993), «Todos los hom­bres sois igua­les» (Gómez Perei­ra, 1994) o «Carre­te­ras secun­da­rias» (Mar­tí­nez Láza­ro, 1997). Entre sus tra­ba­jos más recien­tes des­ta­can «La bue­na estre­lla» (R. Fran­co, 1997), «La niña de tus ojos» (True­ba, 1998), «La caja 507» (Urbi­zu, 2002), «Cel­da 211» (Mon­zón, 2009), «Ola de crí­me­nes» (Que­re­je­ta, 2018), «A todo tren. Des­tino Astu­rias» (San­tia­go Segu­ra, 2021), «En tem­po­ra­da baja» (Mar­qués, 2023), «Mikae­la» (Cal­par­so­ro, 2025) y «Un fune­ral de locos» (Gómez Perei­ra, 2025).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia