El cata­ma­rán, actual­men­te en cons­truc­ción en los Asti­lle­ros Armón de Gijón, está pre­vis­to que sea bota­do en sep­tiem­bre, sumán­do­se así a la flo­ta de alta velo­ci­dad de la navie­ra jun­to al Elea­nor Roo­se­velt (2021) y el Mar­ga­ri­ta Salas (2023).
Baleà­ria ren­di­rá home­na­je a Mer­ce­des Pin­to, figu­ra cla­ve de la lite­ra­tu­ra y los dere­chos socia­les, bau­ti­zan­do con su nom­bre su ter­cer fast ferry pro­pul­sa­do por gas natu­ral. El nue­vo buque, de 123 metros de eslo­ra y 28 de man­ga, podrá trans­por­tar has­ta 1.200 pasa­je­ros y 425 vehícu­los, e incor­po­ra­rá mejo­ras de con­fort y ser­vi­cios, como una segun­da cubier­ta con salón de buta­cas en proa y una terra­za con bar en popa.

El pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, ha des­ta­ca­do: «Nom­brar este cata­ma­rán inno­va­dor como Mer­ce­des Pin­to es una for­ma de hon­rar a una mujer ade­lan­ta­da a su tiem­po, cuyo lega­do lite­ra­rio y com­pro­mi­so social refle­jan los valo­res de Baleà­ria y nues­tro víncu­lo con las Islas Cana­rias y su patri­mo­nio cul­tu­ral».

Naci­da en San Cris­tó­bal de La Lagu­na en 1883, Mer­ce­des Pin­to fue nove­lis­ta, poe­ta, dra­ma­tur­ga y perio­dis­ta, y se dis­tin­guió por su defen­sa de los dere­chos civi­les y la moder­ni­za­ción social, espe­cial­men­te en el ámbi­to del divor­cio. Tras su exi­lio en los años vein­te, desa­rro­lló una pro­lí­fi­ca carre­ra en His­pa­no­amé­ri­ca, don­de su obra —mar­ca­da por el com­pro­mi­so y la auto­bio­gra­fía— se pro­yec­tó con fuer­za tan­to en Espa­ña como en Amé­ri­ca Lati­na57. Su nove­la más cono­ci­da, «Él», fue lle­va­da al cine por Luis Buñuel, y su pen­sa­mien­to sigue vigen­te como refe­ren­te del patri­mo­nio inte­lec­tual cana­rio y uni­ver­sal.

El fast ferry Mer­ce­des Pin­to será el duo­dé­ci­mo buque de Baleà­ria equi­pa­do con moto­res dua­les a gas natu­ral, una tec­no­lo­gía que per­mi­te el uso de bio­me­tano y mez­clas de hidró­geno ver­de de has­ta un 25 %, apos­tan­do así por ener­gías reno­va­bles y neu­tras en emi­sio­nes de CO₂, con­si­de­ra­das cla­ve para el futu­ro del trans­por­te marí­ti­mo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia