«La pelo­ta sí se man­cha. 101 his­to­rias del fút­bol mun­dial» es una publi­ca­ción soli­da­ria en favor de los afec­ta­dos por la Dana.

 

La Dipu­tació de Valèn­cia ha aco­gi­do la pre­sen­ta­ción del libro «La pelo­ta sí se man­cha. 101 his­to­rias del fút­bol mun­dial», una ini­cia­ti­va soli­da­ria que ha uni­do al mun­do del fút­bol y al de las letras con el pro­pó­si­to de ayu­dar a las fami­lias más afec­ta­das por la dana de Valen­cia. Se tra­ta de un libro escri­to de mane­ra colec­ti­va por per­so­na­jes des­ta­ca­dos rela­cio­na­dos con el fút­bol, como es el caso de Vicen­te del Bos­que o Luis de la Fuen­te, ade­más de escri­to­res y perio­dis­tas de pres­ti­gio, que com­po­nen una obra soli­da­ria sin pre­ce­den­tes con más de un cen­te­nar de his­to­rias y rela­tos entorno al mun­do del balom­pié.

Los bene­fi­cios de esta obra se des­ti­na­rán a fami­lias afec­ta­das en la Zona 0 a tra­vés de la Fun­da­ción Vina­tea, que desa­rro­lla tra­ba­jos urgen­tes des­de el mis­mo momen­to en que acon­te­ció el desas­tre. La Dipu­tación de Valen­cia ha mos­tra­do su soli­da­ri­dad con el pro­yec­to con la adqui­si­ción de cen­te­na­res de libros que, de for­ma sim­bó­li­ca en su com­pro­mi­so con la recu­pe­ra­ción de la nor­ma­li­dad depor­ti­va, repar­ti­rá a los clu­bes de fút­bol de la pro­vin­cia de Valen­cia en la gala de la Fede­ra­ción Valen­cia­na de Fút­bol que se cele­bra­rá pró­xi­ma­men­te.

Par­ti­ci­pan­tes en el libro

Entre los per­so­na­jes públi­cos que han que­ri­do cola­bo­rar con esta ini­cia­ti­va com­par­tien­do algu­na de sus expe­rien­cias, des­ta­can selec­cio­na­do­res nacio­na­les como Vicen­te del Bos­que o Luis de la Fuen­te; entre­na­do­res como Rubén Bara­ja o Vicen­te Moreno; y fut­bo­lis­tas como Car­los Soler, Vero Boque­te, César Tárre­ga, Fer­nan­do Giner, Juan Sán­chez o Ricar­do Arias, muchos de ellos con ori­gen fami­liar en las zonas más afec­ta­das por la tra­ge­dia.

En esta fusión tan altruis­ta como poco habi­tual entre el balón y la máqui­na de escri­bir han que­ri­do tam­bién par­ti­ci­par escri­to­res con­sa­gra­dos como Gal­der Regue­ra, José Luis Sas­tre, May­ca Jimé­nez, Ser­gio C. Fan­jul, Enri­que Balles­ter o Her­nán Cas­cia­ri;  árbi­tros como Toño Mateu Lahoz; y una lis­ta de comu­ni­ca­do­res de renom­bre que envi­dia­ría cual­quier redac­ción espa­ño­la: Móni­ca Mar­chan­te, Paco Gon­zá­lez, Manu Carre­ño, Josep Pedre­rol, Hele­na Con­dis, Jose de Cabo, Alfre­do Rela­ño, Andrea Peláez, Toni Padi­lla, Mar­tí Perar­nau, Aitor Lagu­nas, Juan Igna­cio Gallar­do, Gui­llem Bala­gué, Palo­ma del Río o Tomás Guasch, por citar solo algu­nos ejem­plos entre los más de cien nom­bres que de for­ma soli­da­ria han cedi­do su talen­to y esfuer­zo a una bue­na cau­sa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia