«La pelota sí se mancha. 101 historias del fútbol mundial» es una publicación solidaria en favor de los afectados por la Dana.
La Diputació de València ha acogido la presentación del libro «La pelota sí se mancha. 101 historias del fútbol mundial», una iniciativa solidaria que ha unido al mundo del fútbol y al de las letras con el propósito de ayudar a las familias más afectadas por la dana de Valencia. Se trata de un libro escrito de manera colectiva por personajes destacados relacionados con el fútbol, como es el caso de Vicente del Bosque o Luis de la Fuente, además de escritores y periodistas de prestigio, que componen una obra solidaria sin precedentes con más de un centenar de historias y relatos entorno al mundo del balompié.
Los beneficios de esta obra se destinarán a familias afectadas en la Zona 0 a través de la Fundación Vinatea, que desarrolla trabajos urgentes desde el mismo momento en que aconteció el desastre. La Diputación de Valencia ha mostrado su solidaridad con el proyecto con la adquisición de centenares de libros que, de forma simbólica en su compromiso con la recuperación de la normalidad deportiva, repartirá a los clubes de fútbol de la provincia de Valencia en la gala de la Federación Valenciana de Fútbol que se celebrará próximamente.
Participantes en el libro
Entre los personajes públicos que han querido colaborar con esta iniciativa compartiendo alguna de sus experiencias, destacan seleccionadores nacionales como Vicente del Bosque o Luis de la Fuente; entrenadores como Rubén Baraja o Vicente Moreno; y futbolistas como Carlos Soler, Vero Boquete, César Tárrega, Fernando Giner, Juan Sánchez o Ricardo Arias, muchos de ellos con origen familiar en las zonas más afectadas por la tragedia.
En esta fusión tan altruista como poco habitual entre el balón y la máquina de escribir han querido también participar escritores consagrados como Galder Reguera, José Luis Sastre, Mayca Jiménez, Sergio C. Fanjul, Enrique Ballester o Hernán Casciari; árbitros como Toño Mateu Lahoz; y una lista de comunicadores de renombre que envidiaría cualquier redacción española: Mónica Marchante, Paco González, Manu Carreño, Josep Pedrerol, Helena Condis, Jose de Cabo, Alfredo Relaño, Andrea Peláez, Toni Padilla, Martí Perarnau, Aitor Lagunas, Juan Ignacio Gallardo, Guillem Balagué, Paloma del Río o Tomás Guasch, por citar solo algunos ejemplos entre los más de cien nombres que de forma solidaria han cedido su talento y esfuerzo a una buena causa.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia