De las 133 muestras presentadas por las bodegas adscritas a esta denominación, 76 han obtenido una puntuación igual o superior a 90 puntos, lo que representa más de la mitad y confirma el excelente estado de forma de esta región vinícola.
La Denominación de Origen Vinos de Valencia ha vuelto a demostrar su gran nivel en la prestigiosa Guía Peñín 2026, una de las referencias más importantes en el mundo del vino en España.
Entre los vinos mejor valorados destacan dos tintos de Javi Revert, aún pendientes de la recata definitiva, que ya cuentan con puntuaciones provisionales superiores a los 95 puntos. Simeta 2023 y Foradà 2023 son vinos que reflejan la frescura, complejidad y elegancia propias de las variedades autóctonas cultivadas en zonas de altitud, y se perfilan como fuertes candidatos al Podio Peñín 2026.
Muy cerca, con 94 puntos, aparecen tres tintos elaborados exclusivamente con variedades locales: Los Frailes Rubificado 2023 (100% Garnacha Tintorera) de Casa Los Frailes, y La Forcallà de Antonia 2023 junto con Casa Labor 2023, ambos de Rafael Cambra, que mantienen una identidad muy marcada y auténtica.
La lista de vinos con 93 puntos incluye referencias destacadas como tres etiquetas de Casa Los Frailes, dos vinos de Javi Revert (Sensal 2024 y Micalet 2024), el Grillat 2024 de La Comarcal, el original blanco «Bienvenidos al extraordinario mundo de la mujer caballo, mitad mujer, mitad caballo naranja 2023» de Fil·loxera & Cía, y el dulce Dulce Mersé de la Cooperativa Santa Bárbara de Titaguas, que irrumpen con fuerza en esta edición.
Con 92 puntos, se reconocen otros 12 vinos que incluyen tintos como El jefe de la tribu 2022 (Bodega El Angosto), Sueño de Megala 2020 (Enguera), y varios de Fil·loxera y Cía, así como blancos de Polo Monleón, La Comarcal y Vinya Alforí, entre otros. Además, 26 vinos han obtenido 91 puntos y 25 más han alcanzado los 90 puntos, sumando un total que refleja la amplitud y calidad del portfolio de bodegas como Anecoop, Aranleón, Baldovar 923, Arráez, Los Pinos, Vegamar, Vidal, Celler del Roure,
La subzona del Alto Turia ha sido una de las grandes protagonistas de esta edición, con todas las bodegas participantes consiguiendo puntuaciones sobresalientes. Las cooperativas de Titaguas y Polo Monleón han apostado por perfiles de vino innovadores que han tenido una excelente acogida. Destacan elaboraciones como Rechiruela y Jolines, dos vinos de Merseguera elaborados por el enólogo Luis Izquierdo para la Cooperativa de Titaguas, así como Clemente y Rubio, también de Merseguera, de Polo Monleón, que han conquistado a la crítica especializada. Baldovar 923 ha logrado posicionar casi todo su catálogo entre los mejores vinos, mientras que Vegamar ha situado dos tintos entre los más valorados.
En la subzona Clariano, los vinos con mejor puntuación son aquellos elaborados con variedades locales como Monastrell, Forcallat y Arcos, lo que reafirma que la identidad valenciana en el vino está ligada a la calidad y la autenticidad. Por su parte, en Moscatel, los vinos de licor continúan destacando y mantienen su prestigio y reconocimiento en el ámbito nacional.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia