La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de agosto.
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta la exposición “Andana. Lugares de memorias”, la primera exposición que saca a la luz las fotografías rescatadas de la riada del pasado octubre en el proyecto #SalvemLesFotos de la Universitat de València (UV), salvando la memoria gráfica de las familias afectadas.
El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, ha presentado la muestra, que acoge la Sala Dormitori del Centre del Carme hasta el 31 de agosto. Bugeda ha estado acompañado por la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba y las comisarias de la exposición, Beatriz Santamarina, Teresa Vicente, Alejandra Nieto, Chiara Carzan, Sofia Valota y Laura Itzel García.
La exposición, realizada en colaboración entre el Consorci de Museus y la UV, ofrece un recorrido a través de diferentes itinerarios espaciotemporales, que toman como hilo conductor las acciones emprendidas y el movimiento solidario tras la riada.
Al patrimonio gráfico recuperado se suman los testimonios de cientos de personas y las imágenes de los fotógrafos Pablo Santamarina y Juan Peiró junto al trabajo desarrollado por el alumnado del máster PERMEA que da voz a los jóvenes del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, desplazados al IES Massanassa.
Nicolás Bugeda ha señalado que desde todas las áreas de la sociedad “se está trabajando para la recuperación de l’Horta Sud de València pero sin memoria no puede haber recuperación y aquí entra el trabajo de las universidades al que nos sumamos desde el arte y desde la cultura para transformar esos testimonios en un dispositivo gráfico de agradecimiento a un lado y al otro del puente de la solidaridad, una muestra con testimonios que dan las gracias por la ayuda recibida y al mismo tiempo en el que la sociedad valenciana se ve representada”.
“Dentro del Pla Recuperem València, desde el Consorci de Museus nos hemos volcado en la recuperación del sector artístico afectado no sólo desde la cuestión más urgente, salvando obra, como sabéis en el Centre del Carme habilitamos dos espacios para estabilizar más de un centenar de obras, sino también para devolver la ilusión a través de proyectos expositivos como el que podemos ver en el claustro ‘Alçar el vol junts’ y la futura exposición ‘La huella de la DANA en el arte valenciano’ apoyando la divulgación de la obra de los artistas afectados”, ha explicado.
Por su parte, Ester Alba ha reconocido la labor “ejemplar” de los jóvenes como voluntarios que acudieron a ayudar a las personas afectadas y ha destacado que en el proyecto #SalvemLesFotos “trabajamos con los ayuntamientos, mancomunidades y especialmente con las pequeñas instituciones culturales de estos municipios donde se instalaron laboratorios de campaña para ayudar en el rescate de los álbumes familiares que son parte de su memoria y que generan un espíritu de recuperación y de resiliencia”.
La muestra tiene su origen en la iniciativa #SalvemLesFotos en la que la UV junto al resto de universidades valencianas ha trabajado para recuperar las fotografías de las familias afectadas por la riada en los cinco laboratorios que se habilitaron en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs. En total se han reunido más de un millón y medio de fotografías de 800 familias, que siguen restaurándose.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia