La cita, celebrada en la Ciudad Politécnica de la Innovación, ha reunido a cientos de profesionales y expertos para debatir sobre el papel transformador de la tecnología en sectores clave y su capacidad para anticipar emergencias, frenar ciberataques o impulsar el desarrollo económico regional.
València ha sido el escenario de la décima edición de SOFTING TIC&TALK, el evento organizado por el centro tecnológico ITI, que se consolida como un referente en el ecosistema de innovación.
A lo largo de estos diez años, SOFTING TIC&TALK ha fortalecido su compromiso con la transferencia de conocimiento y la creación de redes entre empresas, talento e innovación. En esta edición, con el respaldo de compañías como Ahora, Acernet, Excentia y Punt, la inteligencia artificial ha sido la gran protagonista, demostrando que ya está revolucionando la industria y la sociedad.
Según Laura Olcina, directora gerente de ITI, «SOFTING TIC&TALK celebra una década construyendo comunidad y apostando por la innovación como motor de cambio. Esta trayectoria se suma a los más de 30 años en los que, desde ITI, conectamos empresa y tecnología».
Uno de los proyectos más destacados ha sido el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial capaces de analizar el sonido para detectar incidencias, prevenir emergencias y realizar mantenimiento predictivo a distancia. Pedro Zuccarello, director de I+D en Procesamiento Neuromórfico y Sonido de ITI, ha explicado que «mientras que la imagen ya ha sido ampliamente estudiada, el sonido sigue siendo un territorio por explorar. Por eso hemos creado una base de datos con millones de fragmentos sonoros grabados tanto en laboratorio como en entornos reales como el Puerto de València».
Entre las aplicaciones más innovadoras, Zuccarello ha presentado una solución que emplea IA para identificar el sexo de los insectos por el sonido de su vuelo, mejorando así el control de plagas. «Una tarea que antes solo podía realizar un experto humano, ahora puede ser ejecutada por una máquina con mayor precisión y eficiencia», ha señalado.
El sector empresarial también ha mostrado ejemplos de éxito. Marcos Rozas, director de Transformación Digital en Grupo Gimeno, ha compartido cómo la IA ha optimizado la lectura de contadores de agua, generando ahorros de hasta 50.000 euros anuales por sistema de abastecimiento. «Gracias a esta tecnología, tomamos decisiones más acertadas y mejoramos la rentabilidad», ha destacado.
Por su parte, Alberto Aliaga, jefe de proyecto en sumamoOs, ha introducido el concepto de agentes autónomos de IA, que van más allá de los asistentes virtuales convencionales. «Estos agentes observan, comprenden, actúan y aprenden por sí mismos, alcanzando objetivos complejos de manera autónoma», ha explicado.
La seguridad digital ha sido otro de los grandes temas del encuentro. Joaquín Ronda, Tech Leader en S2GRUPO, ha alertado sobre la creciente amenaza de los ciberataques, que han pasado de ser un problema técnico a convertirse en una cuestión de seguridad nacional. «En solo una década, los ciberataques se han posicionado entre los principales riesgos globales, con un impacto económico previsto de 10,5 billones de dólares en 2025, lo que equivale al 1,5 % del PIB mundial», ha advertido.
Julián Lorenzo, de Lãberit, ha registrado que una de cada diez empresas que sufre un ciberataque grave acaba desapareciendo. Por ello, la IA aplicada a la Industria 4.0 no solo optimiza procesos, sino que también refuerza la protección frente a amenazas digitales. «La inteligencia artificial solo es efectiva si dispone de datos actualizados, conectados y en tiempo real», ha puntualizado.
La jornada ha finalizado con la intervención del psicólogo Nacho Coller, quien ha ofrecido herramientas para liderar en entornos de alta presión y ha puesto el foco en la importancia de la salud mental y el liderazgo humano. «Tenemos derecho a no saberlo todo, a pedir ayuda, a equivocarnos ya decir ‘no’ cuando algo no es realista», ha recordado.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia