La expo­si­ción mues­tra cin­co déca­das de cola­bo­ra­cio­nes y diá­lo­gos cons­tan­tes entre las dos artis­tas afro­ame­ri­ca­nas.

 

El Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) ha inau­gu­ra­do la expo­si­ción «Sen­ga Nen­gu­di y Maren Has­sin­ger» que explo­ra a tra­vés de más de 30 obras la rela­ción vital y artís­ti­ca de estas dos muje­res afro­ame­ri­ca­nas a lo lar­go de cin­co déca­das.

“La expo­si­ción es una de las más impor­tan­tes a nivel euro­peo sobre el tra­ba­jo de Sen­ga Nen­gu­di (Chica­go, 1943) y Maren Has­sin­ger (Los Ánge­les, 1947) en los terri­to­rios de la per­for­man­ce, la ins­ta­la­ción y la escul­tu­ra”, ha expli­ca­do la direc­to­ra del IVAM, Blan­ca de la Torre. Un tra­ba­jo que se ori­gi­nó en la déca­da de los seten­ta cuan­do eran miem­bros de Stu­dio Z en Los Ánge­les. Stu­dio Z fue un colec­ti­vo espon­tá­neo de crea­do­res que se ori­gi­nó en los años seten­ta “con el obje­ti­vo de crear un espa­cio en el que los artis­tas afro­ame­ri­ca­nos pudie­ran expre­sar­se libre­men­te y pres­tar­se apo­yo mutuo”, expli­có.

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra, Pilar Tébar, ha des­ta­ca­do que esta expo­si­ción “per­mi­te pro­fun­di­zar en la prác­ti­ca artís­ti­ca de dos artis­tas fun­da­men­ta­les que desa­rro­llan un intere­san­te tra­ba­jo de for­ma con­jun­ta, que com­par­ten sen­sa­cio­nes y for­mas de enten­der el arte”.

Comi­sa­ria­da por Lucia Aspe­si y Nuria Engui­ta, la expo­si­ción reúne vídeos, escul­tu­ras, ins­ta­la­cio­nes, foto­gra­fías y tex­tos que datan de 1969 a 2014 de ambas artis­tas. “Estu­vie­ron acti­vas entre Los Ánge­les y Nue­va York has­ta los años ochen­ta y des­pués con­ti­nua­ron su amis­tad a tra­vés de car­tas, lla­ma­das o encuen­tros”, deta­lló Aspe­si.

A pesar de par­tir de dis­tin­tos posi­cio­na­mien­tos esté­ti­cos ‑Nen­gu­di vin­cu­la­da al dadaís­mo y el surrea­lis­mo, y Has­sin­ger cer­ca­na al mini­ma­lis­mo y pos­­mi­­ni­­ma­­li­s­­mo- ambas com­par­tie­ron intere­ses comu­nes en torno a la dan­za, la dimen­sión per­for­ma­ti­va del cuer­po y la explo­ra­ción con­cep­tual de los obje­tos escul­tó­ri­cos. “Sus tra­ba­jos están atra­ve­sa­dos por su víncu­lo per­so­nal”, des­ta­có la direc­to­ra del IVAM.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia