La plataforma de reservas Omio ha publicado un estudio que revela el alcance de las rutas de autobús de larga distancia con salidas directas desde las principales ciudades españolas, entre ellas Valencia.
El informe destaca las opciones disponibles para quienes buscan viajar lejos sin necesidad de hacer transbordos, una alternativa que gana adeptos frente al avión y el tren por su precio, flexibilidad y menor impacto ambiental.
Según sus datos, la estación central de autobuses de Valencia ofrece 86 conexiones directas, situándose entre las ciudades españolas con mejor red internacional y nacional. Desde la capital del Turia, es posible llegar, sin paradas intermedias, a destinos como Perpiñán (8 horas), Lyon (14 horas) o Nantes (18 horas), además de múltiples ciudades españolas y francesas. Esta conectividad convierte a la ciudad en un punto estratégico para quienes desean explorar Europa en autobús de forma cómoda y económica.
El estudio posiciona a Barcelona como la ciudad con mayor número de conexiones directas (277), seguida de Madrid (260) y Málaga (98). Valencia se mantiene en la parte alta del ranking, superando a urbes como Murcia, Zaragoza o Córdoba.
La tendencia al alza de los viajes largos en autobús responde, según la plataforma, a la demanda de alternativas sostenibles y asequibles, especialmente entre estudiantes, turistas con presupuesto ajustado y quienes buscan una experiencia de viaje más pausada. Los trayectos de más de 15 horas, como el de Valencia a Nantes, se han normalizado y permiten recorrer grandes distancias sin cambiar de vehículo.
Además de los destinos internacionales, la estación de autobuses de Valencia mantiene una amplia oferta de rutas nacionales. Entre los trayectos más frecuentes figuran conexiones directas a ciudades como Bilbao, Alicante, Murcia, Gandía, Benidorm o Zaragoza, gestionadas por compañías como ALSA, Grupo Samar o Hife.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia