Esta ini­cia­ti­va, impul­sa­da por la Comi­sión Euro­pea, tie­ne como obje­ti­vo ase­so­rar sobre las accio­nes y estra­te­gias rela­cio­na­das con los entor­nos digi­ta­les en el ámbi­to con­ti­nen­tal.

 

 

Mariano Alca­ñiz, cate­drá­ti­co de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, ha sido selec­cio­na­do como el úni­co inves­ti­ga­dor espa­ñol y valen­ciano que for­ma par­te del Par­te­na­ria­do Euro­peo de Mun­dos Vir­tua­les.

El Par­te­na­ria­do Euro­peo de Mun­dos Vir­tua­les esta­rá com­pues­to por vein­te miem­bros fun­da­do­res pro­ce­den­tes de toda Euro­pa. Entre ellos, la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia será la úni­ca ins­ti­tu­ción espa­ño­la repre­sen­ta­da, y lo hará a tra­vés del pro­fe­sor Alca­ñiz, pio­ne­ro nacio­nal en tec­no­lo­gías de reali­dad exten­di­da y direc­tor del Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­ción sobre Tec­no­lo­gía Cen­tra­da en el Ser Humano (Human Tech) de la UPV.

Según expli­ca el pro­pio Alca­ñiz, «la idea del meta­ver­so dis­ta de estar muer­ta». Aun­que la expec­ta­ción ini­cial en torno a estos entor­nos se enfrió en los últi­mos años, la Comi­sión Euro­pea man­tie­ne su apues­ta por los «mun­dos vir­tua­les» como par­te cla­ve del futu­ro digi­tal. «Hubo un “hype” enor­me con el meta­ver­so que lue­go deca­yó ‑por fal­ta de con­te­ni­dos atrac­ti­vos, poca inter­ope­ra­bi­li­dad y la barre­ra de las gafas de reali­dad virtual‑, pero es sig­ni­fi­ca­ti­vo que gran­des empre­sas como Meta o Apple sigan invir­tien­do en estas tec­no­lo­gías. En este con­tex­to, Bru­se­las impul­sa una estra­te­gia pro­pia: pro­mo­ver entor­nos vir­tua­les inmer­si­vos, abier­tos y cen­tra­dos en el usua­rio, bajo el para­guas de los valo­res euro­peos», seña­la Alca­ñiz.

La Comi­sión Euro­pea pre­sen­tó en 2023 una estra­te­gia sobre la Web 4.0 y los mun­dos vir­tua­les, con el fin de lide­rar la pró­xi­ma tran­si­ción tec­no­ló­gi­ca y garan­ti­zar un entorno digi­tal abier­to, segu­ro, fia­ble, jus­to e inclu­si­vo. Esta estra­te­gia bus­ca coor­di­nar y poten­ciar el desa­rro­llo de estos mun­dos vir­tua­les con una orien­ta­ción pro­pia, cen­tra­da en la for­ma­ción y el talen­to, el impul­so indus­trial, la mejo­ra de sec­to­res socia­les y admi­nis­tra­cio­nes públi­cas ‑des­de la salud has­ta la edu­­ca­­ción- y el esta­ble­ci­mien­to de están­da­res abier­tos y una gober­nan­za equi­li­bra­da.

Alca­ñiz des­ta­ca que «el obje­ti­vo es que la Web 4.0 no esté domi­na­da por unos pocos gigan­tes tec­no­ló­gi­cos, evi­tan­do mono­po­lios y fomen­tan­do la inter­ope­ra­bi­li­dad entre dis­tin­tos mun­dos vir­tua­les». La visión euro­pea de los «mun­dos vir­tua­les» se dife­ren­cia del con­cep­to de meta­ver­so pura­men­te comer­cial o limi­ta­do a redes socia­les en tres dimen­sio­nes. Bru­se­las apues­ta por un enfo­que huma­no­cén­tri­co, pro­mo­vien­do entor­nos inmer­si­vos que refle­jen los valo­res y dere­chos fun­da­men­ta­les de la Unión Euro­pea, en lugar de uni­ver­sos digi­ta­les con­tro­la­dos por gran­des cor­po­ra­cio­nes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia