La inten­ción de esta pro­pues­ta artís­ti­ca es lle­gar a replan­tar 120.000 árbo­les a tra­vés de varias accio­nes.

 

El Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CMCV) inau­gu­ra maña­na vier­nes, 28 de febre­ro, la expo­si­ción «El Bos­que» en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC), una mues­tra del artis­ta valen­ciano Hugo Mar­­tí­­nez-Tor­­mo, que esta­ble­ce un diá­lo­go entre arte digi­tal, natu­ra­le­za y eco­lo­gía para crear una con­cien­cia colec­ti­va en torno a la refo­res­ta­ción del terri­to­rio valen­ciano. Un cua­dro = un árbol, ‘El Bos­que’ pre­sen­ta una res­pues­ta crea­ti­va a los desa­fíos eco­ló­gi­cos actua­les, uti­li­zan­do el arte como herra­mien­ta para aumen­tar la con­cien­cia medioam­bien­tal y pro­mo­ver la refo­res­ta­ción y la sos­te­ni­bi­li­dad.

El dire­c­­tor-gere­n­­te del Con­sor­ci de Museus, Nico­lás Buge­da, acom­pa­ña­do por el artis­ta, ha pre­sen­ta­do esta maña­na la mues­tra que se podrá ver has­ta el 18 de mayo en la Sala Con­tra­fuer­tes del CCCC.  Buge­da ha des­ta­ca­do el com­pro­mi­so del artis­ta con su entorno y con su tra­ba­jo crea­ti­vo, sien­do Hugo Mar­­tí­­nez-Tomo uno de los artis­tas afec­ta­dos por la ria­da. “El Cen­tre del Car­me ha pues­to sus estan­cias a su dis­po­si­ción para la pro­duc­ción de la mues­tra, del mis­mo modo que esta­mos tra­tan­do de apo­yar a todo el sec­tor en cola­bo­ra­ción con las aso­cia­cio­nes de artis­tas y de gale­rías de la Comu­ni­tat”, ha expli­ca­do.

“El pro­yec­to crea­ti­vo de Hugo Mar­­tí­­nez-Tor­­mo ha teni­do siem­pre una gran impli­ca­ción con la eco­lo­gía y el medioam­bien­te. Aquí mis­mo, en el Cen­tre del Car­me pudi­mos ver una mues­tra que ape­la­ba a la refle­xión sobre la con­ta­mi­na­ción de los océa­nos, pero hoy da un paso más y plan­tea una expo­si­ción par­ti­ci­pa­ti­va con la que con­tri­buir a la res­tau­ra­ción de nues­tro eco­sis­te­ma”, ha aña­di­do.

La expo­si­ción pre­sen­ta tres ins­ta­la­cio­nes que via­jan de lo digi­tal e intan­gi­ble a lo ana­ló­gi­co y real. La mues­tra par­te de la ima­gen digi­tal pixe­la­da de un bos­que utó­pi­co, que se des­com­po­ne en cua­dros mono­cro­mos de 20x20 cen­tí­me­tros pin­ta­dos a mano. Cada uno repre­sen­ta un frag­men­to úni­co de ese bos­que y sim­bo­li­za la impor­tan­cia de cada ele­men­to en el con­jun­to.

La fina­li­dad del pro­yec­to es la ven­ta de estos cua­dros con un doble pro­pó­si­to: per­mi­tir a los espec­ta­do­res poseer una par­te de la obra colec­ti­va y, al mis­mo tiem­po, con­tri­bu­ye a la refo­res­ta­ción del terri­to­rio de la pro­vin­cia de Valen­cia, ya que por cada píxel/cuadro ven­di­do, se plan­ta­rá un árbol. La inten­ción es lle­gar a replan­tar 120.000 árbo­les en varias accio­nes que se con­ver­ti­rán a su vez en una acción artís­ti­ca.

Mar­­tí­­nez-Tor­­mo, artis­ta e inge­nie­ro agrí­co­la, ha ase­gu­ra­do que “este enfo­que trans­for­ma la adqui­si­ción de arte en un acto de res­pon­sa­bi­li­dad ambien­tal. Ade­más, cada cua­dro se con­vier­te en un sím­bo­lo del com­pro­mi­so con la refo­res­ta­ción, invi­tan­do a los visi­tan­tes a inver­tir en el futu­ro del pla­ne­ta”. El artis­ta ha reco­no­ci­do que el arte a su jui­cio ha de “ser esté­ti­co y fun­cio­nal. Para mi el arte es un medio para des­per­tar con­cien­cias, comu­ni­car y movi­li­zar. Si no nos move­mos las cosas no van a cam­biar”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia