Los trabajos pueden presentarse en las modalidades de Narrativa, Poesía, Ensayo y Novela Gráfica tanto en castellano como en valenciano.
La Diputació de València convoca una nueva edición de los Premios Valencia y Valencia Nova de la Institució Alfons el Magnànim, la editorial de la corporación provincial. El cartel ha sido creado por el ilustrador Victor Visa. La convocatoria se publicó este pasado miércoles, 22 de enero, en el BOP y los interesados en participar pueden presentar ya sus obras en formato digital, desde este mismo jueves y en el plazo de un mes. La principal novedad de los Valencia y Valencia Nova 2025 es el incremento en la cuantía de los premios, según avanza el diputado de Cultura, Paco Teruel.
El propio Teruel destaca “la firme apuesta que el área provincial de Cultura y el Magnànim hacen por mantener en primera línea estos galardones, los más antiguos en el ámbito literario que se entregan en nuestro territorio”. Para ello, “no solo queremos conservar y potenciar la participación de autores y autoras de reconocido prestigio, sino también incentivar el concurso de jóvenes talentos que, como ya avanzó el director del Magnànim, Enric Estrela, verán incrementado el importe de los premios”.
De esta manera, la dotación de los Premios Valencia y Valencia Nova pasará de 100.000 a cerca de 140.000 euros en su conjunto, importe que se repartirá entre los ganadores de las modalidades de Narrativa, Poesía, Ensayo y Novela Gráfica, tanto en castellano como en valenciano.
Convocatoria y bases
La convocatoria publicada en el BOP abre el plazo para poder presentar las obras de cara a la edición de 2025. La solicitud debe realizarse únicamente por medios electrónicos, a través del enlace https://www.sede.dival.es o en la web www.premisvalencia.dival.es en el caso de personas que no residen en España. La oficina virtual de la Diputación devuelve un comprobante acreditativo con la fecha y hora de presentación.
En cuanto a las bases, toda la documentación debe presentarse en formato pdf, incluido el ejemplar de la obra, de forma totalmente anónima y sin signos que puedan identificar la autoría. Solo se admitirá un trabajo por autor o autora en cada modalidad. Quien se presente a distintas modalidades, tendrá que presentar una solicitud por obra y categoría. Todos los trabajos, excepto los de novela gráfica que pueden ser colectivos, deben estar escritos por un solo autor o autora, en la lengua original a la que se presenta.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia